Juan Carlos Díaz Lorenzo

En su primera escala con su nuevo “look”, hoy hizo escala en el puerto de Santa Cruz de La Palma, que arribó esta mañana procedente de Funchal. Acompañó un día magnífico, de temperatura fresca y despejado, después de varios días invadidos por la calima. El buque “Aurora” es el primero de la flota de P & O Cruises en mostrar la nueva imagen de la centenaria naviera, en el que destaca la bandera de la “Union Jack” en grandes dimensiones pintada en la proa y el color azul de su chimenea, en sustitución del tradicional beige.

El buque “Aurora” ha sido sometido a un carenado general y una reforma en el área de restauración y zonas de ocio en el astillero Blohm & Voss, en Hamburgo (Alemania) y el pasado 18 de diciembre fue reentregado a sus propietarios, dirigiéndose entonces a su base en el puerto de Southampton. A Coruña fue el primer puerto español en el que hizo escala con su nueva apariencia y le ha seguido Santa Cruz de La Palma. Los trabajos, con un coste de casi 33 millones de euros, han durado veinte días y el programa previsto se ha cumplido puntualmente.

Esta es la estampa marinera con el nuevo «look» del buque «Aurora»

Foto: José Javier Pérez Martín

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

P & O Cruises es una de las compañías del turismo marítimo más fieles en Canarias. Viene siendo así desde hace muchas décadas y cada barco que estrena siempre ha venido en viaje inaugural a las Islas del Sol, que es como nos conocen en el mercado turístico británico. Aunque la programación desciende en verano, no obstante se organizan algunos viajes que registran un lleno completo. Hoy está en el puerto de Santa Cruz de Tenerife el crucero de turismo “Aurora”, al que vemos maniobrando en varias imágenes de nuestro amigo y colaborador Antonio Sáez.

Construido en el astillero Jos. L. Meyer, en Papenburg (Alemania) por encargo de P & O Cruises, entró en servicio en abril de 2000. Es una versión mejorada del buque “Oriana”, entregado en 1995. Tiene capacidad para 1.978 pasajeros y es un buque de 76.152 toneladas brutas en un casco de 270 m de eslora total, 32,20 m de manga y 7,90 m de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W, con una potencia de 78.852 caballos sobre dos ejes y hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad máxima de 24 nudos. Código IMO 9169524.

Llegó temprano y tuvo que esperar a la salida del «Volcán de Timanfaya»

Con el práctico a bordo, comienza la maniobra del buque «Aurora»

Maniobrando entre puntas, entró máquina atrás estribor al muelle sur

Fotos: Antonio Sáez

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Como pueden apreciar nuestros lectores, por su tamaño medio los buques “Oriana” y “Aurora” tienen un cierto regusto de barcos clásicos. Lo cierto es que figuran entre los preferidos del turismo inglés, que es su principal mercado. Ambos son viejos conocidos del puerto de Vigo, donde el segundo estuvo el pasado 30 de abril. Arribó a las 09,15 h procedente de Southampton en viaje a Korcula (Croacia), con una expedición de 1.786 pasajeros y 809 tripulantes a bordo. De la consignación se ocupó Pérez y Cía., con su habitual profesionalidad.

Es un barco de líneas clásicas para lo que se estila en el sector

Mucha animación en la zona portuaria y en el centro de la ciudad, hasta casi una hora antes de su partida. “Durante su estancia los pasajeros realizaron las excursiones programadas a zonas de interés, como Bayona la Real, Santiago de Compostela y Cambados en nueve autobuses. Otros optaron por visitas guiadas a la ciudad, zonas comerciales y hostelería. El día no se presentó muy caluroso, todo lo contrario, con viento de componente norte y temperatura muy fría para estas fechas”, informa nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

Visto en toda su eslora por la banda de estribor, mientras maniobra para atracar

Construido en el astillero Jos. L. Meyer, en Papenburg (Alemania) por encargo de P & O Cruises, entró en servicio en abril de 2000. Es una versión mejorada del buque “Oriana”, entregado en 1995. Tiene capacidad para 1.978 pasajeros y es un buque de 76.152 toneladas brutas en un casco de 270 m de eslora total, 32,20 m de manga y 7,90 m de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W, con una potencia de 78.852 caballos sobre dos ejes y hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad máxima de 24 nudos. Código IMO 9169524.

Visto por la aleta de babor, mientras atraca al muelle de trasatlánticos

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

A media mañana de ayer, con algo más de una hora y media de retraso, arribó al puerto de Vigo el crucero de turismo “Aurora”, propiedad de P & O Cruises, después de una navegación bastante incómoda a su paso por el Golfo de Vizcaya, con fuerte temporal. Y cuando enfiló el canal de la isla de Ons se encontró con nieblas que obligaron a aminorar la marcha.

A bordo, en esta oportunidad, 1.863 pasajeros y 822 tripulantes, en viaje de Southampton a Funchal, en el tradicional crucero de Navidad. “Durante su estancia animaron la zona comercial portuaria y el centro de la ciudad, además de cinco excursiones programadas y consignado por Pérez y Cía. con la eficacia de coordinación habitual”, nos dice Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

Estampa marinera del buque «Aurora», en su escala de ayer en Vigo

Tiempo invernal en la ría de Vigo, propio de esta época del año

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

En los dos últimos días el puerto de Vigo ha recibido igual número de escalas turísticas, que refrendan el atractivo que Galicia tiene en la industria marítima de cruceros. Varios factores coinciden para hacer de esta opción una de las más atrayentes de la oferta de las grandes compañías que operan en esta zona del Atlántico: un paisaje excepcional, unos recursos atractivos y una hospitalidad entrañable. Además de unas instalaciones portuarias seguras y cómodas y una logística fiable.

El buque «Aurora» figura entre los barcos clásicos de P & O Cruises

Visto por la aleta de estribor, mientras maniobra para atracar

El buque es una versión mejorada de su casi gemelo «Oriana»

El domingo 25 llegó el crucero “Aurora” procedente de Southampton en viaje a Lisboa y lo hizo con una hora de retraso debido al temporal reinante en la zona. A bordo, en esta oportunidad, 1.725 pasajeros y 825 tripulantes. Ocho autobuses atendieron las excursiones previamente contratadas a bordo con destino a Compostela, La Toja y las bodegas del Salnés. “Importante actividad en las instalaciones portuarias, sobre todo en la hostelería y la zona de la Piedra, con degustación de mariscos”, señala Alfredo Campos Brandón, autor de los comentarios y las fotos que acompañan.

El buque «Celebrity Constellation» es un distinguido cliente del puerto de Vigo

Visto en toda su eslora por la banda de estribor

Es un barco llamativo, resaltado por sus colores corporativos

Ayer, lunes, casi a mediodía entró el buque “Celebrity Constellation” procedente de Bilbao en viaje a Leixoes, en esta ocasión con 1.894 pasajeros y 953 tripulantes, “que dieron animación a la zona portuaria, y con la movida de la excursiones a Compostela La Toja Cambados, Bayona la Real, bodegas del Salnés, para lo que utilizaron 16 autobuses. Esto es una pasada, con las visitas las  bodegas, a saborear un excelente vino nuevo albariño y los mariscos que están este año increíbles, dado que hubo poco pulpo y cuando ocurre hay nécoras en cantidad  y centollas de la rías al faltar el depredador natural de las mismas”. De la consignación de ambos buques se ocupó la delegación de Pérez y Cía. “con la eficacia  que siempre nos demuestran, y animo de colaboración para la realización de este trabajo”, concluye nuestro estimado amigo y colaborador.

La contraseña de Celebrity Cruises es una evocación de Chandris Lines

Atracado estribor al muelle y visto de popa por la aleta de babor

El puerto de Vigo es una escala favorita en el Atlántico europeo

Fotos: Alfredo Campos Brandón

“Aurora” veraniega

agosto 28, 2012

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Tienen los buques “Oriana” y “Aurora” un encanto especial. Un cierto regusto de barcos clásicos, de tipo  medio y figuran entre los preferidos del turismo inglés, que es su principal mercado. Durante algunos años, hasta la construcción del megacrucero “Ventura” y su gemelo “Azura”, el buque “Aurora” fue durante ocho años el  “flag ship” de P & O Cruises.

Es un viejo conocido del puerto de Vigo, donde estuvo el pasado domingo, 26 de agosto. Arribó a las 08,15 h procedente de Southampton en viaje a Lisboa, con 1.908 pasajeros y 850 tripulantes a bordo. De la consignación se ocupó Pérez y Cía., con su habitual profesionalidad.

El buque «Aurora» muestra su estampa marinera en la ría de Vigo

Tiene un cierto regusto de barco clásico, aunque sea de nueva generación

Mucha animación en la zona portuaria y en el centro de la ciudad, hasta casi una hora antes de su partida. “Un día espléndido, que ayudó al disfrute de los turistas en excursiones, compras, visitas a las zonas de interés, subida al Castro y la Guía, hubo bastante movida”, informa nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

Construido en el astillero Jos. L. Meyer, en Papenburg (Alemania) por encargo de P & O Cruises, entró en servicio en abril de 2000. Es una versión mejorada del buque “Oriana”, entregado en 1995. Tiene capacidad para 1.978 pasajeros y es un buque de 76.152 toneladas brutas en un casco de 270 m de eslora total, 32,20 m de manga y 7,90 m de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W, con una potencia de 78.852 caballos sobre dos ejes y hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad máxima de 24 nudos. Código IMO 9169524.

Maniobra para atracar estribor al muelle de trasatlánticos

Es un clásico de P & O Cruises en el puerto de Vigo

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

En estos días decembrinos hemos tenido la presencia en varios puertos de Canarias del buque de cruceros de turismo “Aurora”, propiedad de la compañía P & O Cruises y en la actualidad abanderado en Bermudas, por razones fiscales y de abaratamiento de costes. Este buque es el último exponente de una etapa de la citada compañía, muy parecido, aunque con algunas diferencias respecto del “Oriana”, su inmediato predecesor. Otras incorporaciones de segunda mano y más recientes, como el buque “Oceana”, mantienen el glamour clásico de esta histórica naviera.

P & O Cruises y otras compañías británicas, como Cunard Line, mantiene en el tiempo su decidida apuesta por Canarias como uno de sus destinos preferidos. Los cruceros a las islas del Atlántico se remontan a finales del siglo XIX, aunque sería desde mediados del siglo XX cuando se ha intensificado su presencia. Hoy comparten singladuras otros buques de su misma contraseña y de última generación, como los novísimos “Ventura” y “Azura”.

El buque "Aurora" zarpa del puerto de Las Palmas

Foto: Bermaxo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

De nuevo en el Puerto de Santa Cruz de La Palma la estampa marinera del crucero de turismo “Aurora” (76.152 GRT), ahora abanderado en Bermudas por razones fiscales, que arribó al alba, haciendo honor a su nombre, como apreciamos en las fotos de Alicia Fernández Concepción. El buque es propiedad de la compañía británica P & O Cruises.

En el dique se atraque coincide con los cruceros de turismo “Saga Pearl II” –ayer estuvo el buque “Saga Ruby”, de la misma compañía- y “La Belle de l’ Adriatique”, con lo cual hoy se vive en la capital insular otra jornada de especial actividad, al igual que aquellos otros que hayan elegido excursiones para recorrer los volcanes de Fuencaliente y el valle de Aridane.

Al alba, las luces del "Aurora" cerca de La Palma

Al fondo se recorta la silueta de La Gomera

El buque "Aurora" maniobra para atracar estribor al muelle

Fotos: Alicia Fernández Concepción

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Tienen los buques “Oriana” y “Aurora” un encanto especial. Son barcos de tipo medio y figuran entre los preferidos del turismo inglés, que es su principal mercado. El segundo de ellos estuvo ayer en el puerto de Vigo, en viaje de regreso a Inglaterra. Arribó procedente de Funchal y siguió a Southampton, con 1.856 pasajeros y 850 tripulantes a bordo, que animaron algo el comercio y las calles del centro de la ciudad, hasta una hora antes de su partida.

Construido en el astillero Jos. L. Meyer, en Papenburg (Alemania) por encargo de P & O Cruises, entró en servicio en abril de 2000. Es una versión mejorada del buque “Oriana”, entregado en 1995. Tiene capacidad para 1.878 pasajeros y es un buque de 76.152 toneladas brutas en un casco de 270 m de eslora total, 32,20 m de manga y 7,90 m de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W, con una potencia de 78.852 caballos sobre dos ejes y hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad máxima de 24 nudos. Código IMO 9169524.

El buque "Aurora", atracado en el muelle de trasatlánticos de Vigo

Detalle de la proa del barco, visto por la amura de babor

Es un barco bonito, elegante y bien proporcionado

Fotos: Alfredo Campos Brandón (alf-alfysumundonaval)

«Aurora», en Leixoes

agosto 31, 2011

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de Leixoes (Portugal) recibió ayer la escala del buque de turismo británico Aurora (76.152 GRT), que arribó a primera hora de la mañana procedente de Sotuhampton, en la primera escala de un nuevo crucero y siguió viaje a Alicante, informa nuestro colaborador José Modesto, autor de las fotos que acompañan.

Como podemos apreciar, crece el interés de las compañías turísticas -entre ellas P & O Cruises- por los destinos portugueses, además de Lisboa, sin duda su reclamo más importante. Paisaje e historia –especialmente en arquitectura civil y religiosa-, gastronomía y afamados vinos, así como la afabilidad y la tradicional hospitalidad del noble pueblo portugués constituyen atractivos indudables para el turismo marítimo.

El buque de turismo británico "Aurora", visto por la amura de babor

Visto de proa, en una bien calibrada foto de José Modesto

Fotos: José Modesto