Juan Carlos Díaz Lorenzo

Cada vez es más frecuente ver ejercicios de arriado e izado de botes y despliegue de los medios de salvamento durante las escalas de los cruceros de turismo, no sólo cumpliendo con los procedimientos establecidos y de entrenamiento de las tripulaciones, sino también como imagen de seguridad para los pasajeros, sobre todo después del accidente sufrido en enero de 2012 por el buque “Costa Concordia”.

Y eso es lo que sucedió ayer durante la escala en Vigo del buque “Ventura”, en la que, como precisa Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan, “se estuvieron realizando pruebas, comprobando los equipos de abandono de buque con ensayos del sistema, tanto por una banda como por la otra, para lo que el buque estuvo atracado en principio por la banda de babor y más tarde por la banda de estribor”.

El buque «Azura», recién atracado babor al muelle

La meteorología ofreció a primera hora cielos cubiertos y espacio gris

“El sistema es similar al instalado en el buque de proyección estratégica “Juan Carlos I”, nuestro buque insignia de la Armada. Se trata de una plataforma hinchable que, lanzada al mar, queda unida al buque por dos tolvas por la que se lanzan las personas y es en la superficie del agua donde se aproximan los botes salvavidas para recoger a las personas. Esto motivó que la salida prevista para las 17 h se retrasase hasta las 19,15 h. Todo se realizo según lo previsto en cuanto a maniobras, así como logística de apoyo desde tierra con grúas”.

Los equipos de abandono del buque, al costado de estribor

Los ejercicios en puerto están previstos en los protocolos de seguridad

El buque arribó a las 07,30 h procedente de Southampton en viaje a Lisboa, en esta ocasión con 3.421 pasajeros y 1.184 tripulantes a bordo. Durante su estancia salieron diez autobuses con excursiones programadas, a Santiago de Compostela, Cambados y Bayona la Real “y también se formaron grupos de turistas con guía, para ver la ciudad caminando, todo esto animó la zona portuaria y el comercio de la ciudad, dando un aspecto festivo, también, durante el día”, agrega nuestro estimado amigo y destacado colaborador.

Después el buque dio la vuelta y atracó estribor al muelle

Construcción número 6.166 de los astilleros Fincantieri, en Monfalcone (Italia), entró en servicio en abril de 2008. Es un buque de 115.055 toneladas de registro bruto (GRT) y son sus principales dimensiones 289,60 m de eslora total, 36 m de manga y 8,50 m de calado. Dispone de acomodación para 3.476 pasajeros, repartidos en 1.557 camarotes, de los cuales 900 tienen balcón. Para los viajeros solteros, el buque “Azura” ofrece 18 cabinas individuales. El teatro, repartido en dos cubiertas, permite el asiento de 800 pasajeros en cada sesión. Está propulsado por seis motores Wärtsila, con una potencia de 67.480 kw, que le permite desarrollar una velocidad de 21,7 nudos. Código IMO 9424883.

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de Vigo recibió ayer dos escalas programadas de cruceros de turismo: “Ventura” y “Celebrity Constellation”. Cuando llegaron por la mañana lucía un sol espléndido y, cosas de la meteorología, por la tarde cuando se fueron el cielo estaba cubierto y bastante gris. Ello no impidió, sin embargo, que las escalas fueran un éxito. A bordo del “Ventura”, en viaje de Lisboa a Southampton, 3.361 pasajeros y 1.202 tripulantes; y a bordo del “Celebrity Constellation”, de Bilbao para Leixoes, 2.003 pasajeros y 927 tripulantes. De la consignación de ambos se ocupó la delegación de Pérez y Cía.

El buque «Celebrity Constellation», en la terminal de cruceros de Vigo 

El puerto de Vigo es un referente atlántico en cruceros de turismo

“El buen tiempo a la llegada animó mucho la zona portuaria, con una presencia masiva de personas en los establecimientos de la Laxe, y la movida de autobuses para excursiones, 11 para el buque “Ventura” y 16 para el buque “Celebrity Constellation”, que salieron en dirección a Compostela, Cambados y La Toja; el Salnés, que es zona de albariños y ambiente festivo propio de Halloween”, comenta Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

Es un barco llamativo, propiedad de Celebrity Cruises

Maniobra de atraque del buque «Ventura»

El buque «Ventura» visto en toda su eslora por la banda de babor

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Día bonito hoy en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de tres cruceros de turismo que han ocupado la línea de atraque del muelle Sur. Ya sabemos que la temporada de invierno nos trae estas satisfacciones, con barcos muy vistosos y muchos pasajeros y tripulantes, aunque no todos bajan a tierra. Los hay que tienen que trabajar a bordo y son más éstos que los que tienen unas horas libres. Unos 9.500 de los primeros y unos 2.750 de los segundos, aproximadamente.

Los protagonistas de la jornada han sido los buques “Thomson Dream”, que tiene aquí su base semanal, en los que desembarcan unos 1.250 pasajeros y embarcan otros tantos;  “Ventura”, con 3.200 pasajeros e “Independence of the Seas”, con unos 3.800 pasajeros en números redondos. Cuando hicimos las fotos estaban en el agua, en ejercicios de arriado y salvamento, los botes de la banda de estribor de éste último.

Día de mucho movimiento y ajetreo en el entorno portuario, con un buen número de guaguas a pie de escala para atender las excursiones contratadas a bordo –algunas caras, por cierto- para recorrer los sitios de interés del interior de la isla y varios cientos de ciudadanos de diversas nacionalidades recorriendo las calles de la ciudad. Buen asunto para el comercio de la zona centro y los servicios de bares, restaurantes y tiendas. Falta hace.

Los tres cruceros de turismo de la jornada, vistos desde Valleseco

Los botes de la banda de estribor se arriaron al agua

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Los buques “Ventura” y “Azura” son los mayores de la flota de P & O Cruises y clientes asiduos del puerto de Santa Cruz de La Palma, entre otros de las islas del Atlántico. El primero de ellos estuvo hoy en escala de ocho horas de duración y a media tarde continuó viaje a Funchal. En las fotos de José Javier Pérez Martín y Fernando Rodríguez Sánchez,, un bonito encuadre y la sección de popa del gigante británico abanderado en Bermudas.

Construcción número 6.166 de los astilleros Fincantieri, en Monfalcone (Italia), entró en servicio en abril de 2008. Es un buque de 115.055 toneladas de registro bruto (GRT) y son sus principales dimensiones 289,60 m de eslora total, 36 m de manga y 8,50 m de calado. Dispone de acomodación para 3.076 pasajeros, repartidos en 1.557 camarotes, de los cuales 900 tienen balcón.

Para los viajeros solteros, el buque “Azura” ofrece 18 cabinas individuales. El teatro, repartido en dos cubiertas, permite el asiento de 800 pasajeros en cada sesión. Está propulsado por seis motores Wärtsila, con una potencia de 67.480 kw, que le permite desarrollar una velocidad de 21,7 nudos. Código IMO 9424883.

Bonito encuadre del crucero de turismo «Ventura» en La Palma

Vista de la espectacular popa del buque «Ventura»

Fotos: José Javier Pérez Martín Fernando Rodríguez Sánchez

Juan Carlos Díaz Lorenzo

De nuevo en el puerto de Vigo la impresionante estampa marinera del megacrucero de turismo “Ventura”, que arribó esta mañana, a las 08,30 horas procedente de Lisboa en viaje a Southampton, con una expedición de 3,378 pasajeros y 1.224 tripulantes. Jornada típica veraniega en la comarca en lo que ha sido “un día de los buenos”, como apunta nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan. Durante su escala se arriaron algunos botes salvavidas con pasajeros a bordo y dieron unas vueltas por las proximidades del buque.

“No por disfrutar de su visita a menudo -explica Alfredo Campos-, resta llamada a los que amamos este tema y todo el que se aproxima a la zona portuaria, su sobresaliente armadura, que sobresale aún con marea baja el edificio de la Estación Marítima, siendo un reclamo para los paseantes de la zona portuaria. Hoy con día nublado, gran animación en toda la zona, diría más en la ciudad, con salida de trece autobuses en excursiones programadas a Bayona la Real y Compostela, en los comercios de la Laxe gran animación también, con tenderetes de antigüedades”.

Es un barco muy llamativo en el segmento de los megacruceros

Durante su estancia se arriaron varios botes al agua

La superestructura destaca en el entorno portuario

La jornada veraniega, entre nubes y claros

La ubicación del atraque permite un fácil acceso a la ciudad

El entorno está muy bien cuidado y resulta atractivo

Fotos: Alfredo Campos Brandón

 

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Hace mucho tiempo que P & O Cruises tiene una especial predilección por los puertos gallegos, pues las escalas en Vigo y A Coruña figuran entre las más demandadas por sus pasajeros. Ayer le tocó el turno al megacrucero “Ventura”, que arribó procedente de Lisboa en viaje a Southampton. Arribó a las 08 horas y zarpó con puntualidad británica a las 16,30 horas. Quizás una escala breve para un barco de este calibre.

A bordo, en esta ocasión, 3.200 pasajeros y 1.214 tripulantes. “Con un día de verano,algo de calima pero que se fue abriendo, animación en el puerto sus instalaciones comerciales y de hostelería, con ofrecimiento en bandejas, degustación gratuita de pinchitos y los gaiteros de oficio, generando todo ello un aire festivo, que resulta muy oportuno con la que está cayendo”, comenta Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

De la consignación se ocupó la agencia viguesa Pérez y Cía, “con la eficacia a que nos tiene acostumbrados, de atención a el pasaje y sus relaciones de colaboración”, apunta nuestro estimado amigo y colaborador.

El barco impresiona. Figura en el grupo de los megacruceros

Visto por la banda de estribor, mientras maniobra para atracar

Fotos: Alfredo Campos Brandón

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Hace tiempo que la compañía británica P & O Cruises tiene especial interés por los puertos gallegos, especialmente por Vigo. Por algo será. Galicia tiene un encanto especial, refrendado por su paisaje, su gastronomía y la hospitalidad de sus gentes. Por eso no tiene nada de extraño que coincidan dos o más barcos de turismo y no es nada extraño que en esta ocasión hayan sido dos de una misma naviera.

Ayer lo hicieron los cruceros de turismo “Oceana” y “Ventura”, en un día de primavera lluviosa, algo atemporalada, hasta el punto de que hoy está la región en alerta naranja, informa nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón.

El buque “Oceana” arribó procedente de Southampton en viaje a Lisboa, con 2.045 pasajeros y 876 tripulantes, mientras que el buque “Ventura” llegó también procedente del mismo puerto y siguió viaje a Funchal. A bordo, 3.018 pasajeros y 1.196 tripulantes. De la consignación se ambos barcos se ocupó Pérez y Cía., “con la eficacia de atención a los pasajeros, a que nos tiene acostumbrados, coordinando excursiones, embarques y las diversas gestiones portuarias”.

Los dos barcos atracaron en el muelle de trasatlánticos

El buque "Oceana", visto por la aleta de babor

Espectacular vista de popa del buque "Ventura"

Maniobra de salida del buque "Ventura"

Este buque representa una nueva generación de P & O Cruises

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Por razones que desconocemos, P & O Cruises decidió cambiar la escala del megacrucero de turismo “Ventura” programada en Santa Cruz de Tenerife por Ponta Delgada (Azores), en cuyo puerto atracó ayer por primera vez. El citado buque realiza su viaje trasatlántico de regreso de la campaña del Caribe.

La presencia del “Ventura” despertó un notable interés durante las ocho horas que estuvo atracado, como vemos en la foto de António Simas. En los últimos tiempos, Azores está ganando cada vez más adeptos entre los cruceros de turismo, registrándose un sensible incremento en el número de escalas. Por contra, para Santa Cruz de Tenerife, una escala menos y de un cliente importante.

El megacrucero "Ventura" se aproxima a Ponta Delgada

Foto: António Simas

Juan Carlos Díaz Lorenzo

En estos días decembrinos hemos tenido la presencia en varios puertos de Canarias del buque de cruceros de turismo “Aurora”, propiedad de la compañía P & O Cruises y en la actualidad abanderado en Bermudas, por razones fiscales y de abaratamiento de costes. Este buque es el último exponente de una etapa de la citada compañía, muy parecido, aunque con algunas diferencias respecto del “Oriana”, su inmediato predecesor. Otras incorporaciones de segunda mano y más recientes, como el buque “Oceana”, mantienen el glamour clásico de esta histórica naviera.

P & O Cruises y otras compañías británicas, como Cunard Line, mantiene en el tiempo su decidida apuesta por Canarias como uno de sus destinos preferidos. Los cruceros a las islas del Atlántico se remontan a finales del siglo XIX, aunque sería desde mediados del siglo XX cuando se ha intensificado su presencia. Hoy comparten singladuras otros buques de su misma contraseña y de última generación, como los novísimos “Ventura” y “Azura”.

El buque "Aurora" zarpa del puerto de Las Palmas

Foto: Bermaxo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El 19 de octubre coincidieron en el puerto de Vigo los buques de turismo “Oceana” y “Ventura”, dos barcos de la flota de P & O Cruises. El primero entró procedente de Southampton en viaje a Lisboa, con una expedición de 2.091 pasajeros y 882 tripulantes, mientras que el segundo, con 3.246 pasajeros y 1.235 tripulantes, arribó procedente de Arrecife de Lanzarote y rindió viaje en Southampton.

“La animación fue enorme”, nos dice Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan. “Filas de autobuses para las excursiones, los comercios de la zona llenos de gente, lo mismo que las cafeterías. Día positivo diría yo para todos. Día nublado… a ver si llueve”.

El buque "Oceana", atracado, visto por la aleta de babor

El megacrucero "Ventura" maniobra para atracar en el puerto de Vigo

Los dos buques de P & O Cruises, en el muelle de trasatlánticos

La superestructura del buque "Ventura" destaca en el puerto de Vigo

Los cruceros de turismo aportan ingresos notables a la economía viguesa

La animación en el entorno portuario y centro de la ciudad fue notable

Fotos: Alfredo Campos Brandón (alfysumundonaval)