Buque de Acción Marítima: una nueva dimensión de la Armada Española

septiembre 2, 2011

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El concepto de Buque de Acción Marítima (BAM) representa una nueva etapa en la Armada Española del siglo XXI. Estamos ante una dimensión superior y pudimos comprobarlo ayer, con especial detenimiento, en la presentación que el Mando Naval de Canarias hizo en el muelle del Arsenal Naval de Las Palmas del buque Meteoro (P-41), primero de la serie.

La presentación estuvo a cargo del comandante del buque, capitán de corbeta David Fernández-Portal y Díaz del Río (Ferrol, 1966), especialista en armas submarinas y diplomado de Estado Mayor. El encuentro se celebró en el hangar del buque y a continuación se efectuó un detenido recorrido por todas las instalaciones, en las que recibimos puntual explicación de su máximo responsable.

El comandante del BAM "Meteoro", en sus palabras de bienvenida

Del conocimiento que tenemos de otras unidades destinadas a la patrulla naval, nos ha gustado y sorprendido gratamente todo lo que hemos visto a bordo del BAM Meteoro. Es el exponente de una concepción diferente, renovada, avanzada y con un buque muy evolucionado y altamente tecnológico.

El Buque de Acción Marítima (BAM) es un instrumento muy útil y versátil para la acción del Estado en la mar, que pretende conseguir la protección de los intereses marítimos nacionales mediante el empleo de medios navales y aéreos, en los que se incluye la presencia disuasoria y la vigilancia naval o aérea de espacios marítimos de interés, el ejercicio de la soberanía en aguas territoriales y la colaboración con otras autoridades en los ámbitos de la policía marítima, lucha contra la contaminación marina, investigación científica, conservación del patrimonio submarino y protección civil.

La cubierta de vuelo permite el apontaje de cualquier helicóptero de la Armada

Sabemos que la seguridad marítima exige conocer y comprender lo que ocurre en la mar para así poder actuar ante cualquier tipo de riesgo o amenaza. Dicho de otro modo, para la seguridad de los espacios marítimos resulta fundamental tener un conocimiento lo más amplio posible de lo que sucede en ellos. Al mismo tiempo, la seguridad marítima trata de hacer compartible la libertad de navegación con la seguridad en la mar, protegiendo a los ciudadanos y salvaguardando los intereses nacionales en el ámbito marítimo.

De ahí surge el concepto del Buque de Acción Marítima y su posterior desarrollo. Los nuevos BAM están llamados a reemplazar al conjunto de los buques de la Fuerza de Acción Marítima, algunos ya entrados en años, por nuevos buques fiables, de bajo coste de mantenimiento, dotación reducida (un tercio en relación a las antiguas corbetas, por ejemplo) con una excelente habitabilidad y una gran capacidad de permanencia en la mar. Todo ello, como se puede comprender, permitirá mejorar la eficacia de las misiones que tienen actualmente asignadas un número de buques cuyo ciclo vital se aproxima a su final.

Panorámica del BAM "Meteoro", visto por la banda de babor

Los cuatro BAM de la primera serie –Meteoro, Rayo, Relámpago y Tornado– tendrán su base en el Arsenal Militar de Las Palmas, aunque sus zonas de operaciones variarán en función de las necesidades operativas de cada momento. De modo que además de verlos a partir de comienzos del próximo año de forma habitual en aguas de Canarias, también estarán presentes en las aguas de Finisterre, Cantábrico, Estrecho y Mediterráneo (Levante, Cataluña y Baleares) y cualesquiera otras áreas oceánicas donde su presencia sea necesaria.

El programa del BAM es el resultado de una estrecha colaboración y trabajo conjunto de la Armada y la industria naval militar española, encabezada por Navantia, para la definición de los requisitos técnicos con el objetivo de lograr unos buques de altas prestaciones, alto nivel de polivalencia y coste de adquisición y mantenimiento reducido.

Para el desarrollo del programa, la Armada Española ha optado por un sistema mixto que combina modelos de buques propios con la incorporación de sensores y sistemas extranjeros de última generación. Este sistema ha propiciado un desarrollo muy notable de la industria naval militar nacional, favoreciendo la creación de puestos de trabajo, la innovación tecnológica y la creación de asociaciones estratégicas con socios de solvencia tecnológica internacional, lo que ha multiplicado las posibilidades de exportación.

El comandante, en el puente de mando, explica sus novedades

Los BAM están clasificados como "buques tecnológicamente avanzados"

El comandante Fernández-Portal y el CC Antonio de Ugarte Blanco

El programa BAM conlleva una serie de innovaciones tecnológicas que permiten clasificarlo como “buque tecnológicamente avanzado”, con un alto grado de nacionalización, lo cual contribuye a la potenciación definitiva de la industria nacional, incrementando la competitividad internacional y expandiendo su mercado en el ámbito mundial, pues responde a uno de los tipos de buques más demandados en la actualidad por los distintos países. Es, además, “green ship”, es decir, buque verde, claramente comprometido con el medio ambiente en el tratamiento de residuos. Nada contamina y nada se vierte al mar.

Explicación en el CIC. El sistema de combate está basado en el núcleo común SCOMBA

El sistema SCOMBA es fruto de un proyecto de I+D+i de Defensa

De la visita al Meteoro, además del puente de mando, en el que pueden permanecer sólo dos personas durante períodos de seis horas, hemos de destacar el CIC, en un espacio anexo inmediato, cuyo sistema de combate está basado en el núcleo común SCOMBA, fruto de un programada de I+D+i de Defensa, que permite obtener un producto cien por cien nacional, con el apoyo tecnológico de empresas extranjeras.

El sistema SCOMBA está prevista su instalación en los buques de nueva construcción y en las modernizaciones de las unidades existentes, lo cual contribuirá a mantener un más alto nivel de compatibilidad, así como unos costes de desarrollo amortizables entre las distintas unidades en los que finalmente sea instalado.

CC Fernández-Portal y Díaz del Río, piloto y especialista en Armas Submarinas

El comandante del BAM "Meteoro" y quien suscribe

Desplaza 2.500 toneladas a plena carga y son sus principales dimensiones 93,90 m de eslora total, 14,20 m de manga, 7,20 m de puntal y 4,20 m de calado. El sistema de propulsión es diesel-eléctrico, con una potencia de 9.000 kw y una velocidad máxima de 20,5 nudos.

Dispone de una plataforma de vuelo a popa para el apontaje de cualquiera de los helicópteros que actualmente opera la Armada y el armamento consiste en un cañón de 76 mm a proa, dos cañones de nueva generación de 25 mm situados en el combés –temibles aparatos de gran precisión y cadencia de fuego- y dos ametralladoras de 12,75 mm. Un claro aviso a los navegantes.

El Buque de Acción Marítima Meteoro llegó el 22 de agosto al puerto de Las Palmas y atracó en el muelle del Arsenal Naval. Fue oficialmente entregado el 28 de julio a la Armada Española y el próximo lunes regresará a la Península para proceder a la certificación y evaluación de equipos y los sistemas instalados a bordo. Próximamente publicaremos un reportaje más amplio sobre otros detalles del Programa BAM.

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo

5 respuestas hasta “Buque de Acción Marítima: una nueva dimensión de la Armada Española”

  1. Miguel Angel said

    Bonito puente le han puesto, el tiller en el reposabrazos y el asiento es como el del Benchijigua Express.

  2. Popeye said

    Por fin un buque polivalente que permitirá realizar vigilancia permanente de nuestros mares sin machacar a las dotaciones más allá de la natural dureza de la mar.
    Era un deseo muy esperado y hoy es una realidad.
    Cuantas construcciones mediocres realizadas antes de llegar a esta meta.
    BRAVO ZULU.

  3. […] arribó el 22 de agosto a Las Palmas. Entonces tuvimos ocasión de visitarlo. En el siguiente enlace puede encontrar el lector un reportaje completo sobre dicho acto. A primeros de septiembre, el […]

  4. […] buque Relámpago” es el tercero de una serie de cuatro Buques de Acción Marítima (BAM) contratados por la Armada Española a Navantia. El primero, bautizado “Meteoro” […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: