Juan Carlos Díaz Lorenzo

En 2007, año triunfal para Naviera Armas, se incorporaron a su flota dos nuevos buques que recibieron los nombres de “Volcán de Tijarafe” y “Volcán de Tamadaba”. Son una evolución del proyecto del buque “Volcán de Tamasite”, con doce metros más de eslora y dotados de camarotes con capacidad para 206 pasajeros, de un total de 966 plazas y 400 coches y 1.057 metros lineales para carga rodada.

Jorge Rodríguez Suárez, viejo y buen amigo amante de  la mar y los barcos, nos envía esta foto del buque “Volcán de Tamadaba” tomada el pasado martes, poco después de la llegada del megacrucero “Anthem of the Seas”. Arribó procedente de Las Palmas de Gran Canaria, en su habitual servicio en el puente marítimo entre las dos capitales canarias, establecido en 1975 por los “delfines” de Compañía Trasmediterránea.

El buque «Volcán de Tamadaba», a su llegada al puerto de Santa Cruz de Tenerife

Construcción número 1.653 del astillero Hijos de J. Barreras, en Vigo, el 9 de octubre de 2006 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado. El 18 de mayo de 2007 fue entregado a Barlovento Marítima, una de las sociedades del Grupo Armas. Su buque gemelo está registrado a nombre de Naviera Tamadaba y figura inscrito en la matrícula naval de Las Palmas de Gran Canaria. 

De 19.976 toneladas brutas, 6.051 toneladas netas y 3.350 toneladas de peso muerto, mide 154,35 m de eslora total, 24,20 m de manga y 5.50 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Wärtsila 12V46B, con una potencia de 23.400 kw, que accionan sendos ejes y hélices de paso variable y le permite mantener una velocidad de crucero de 23 nudos. Código IMO 9360506.

Foto: Jorge Rodríguez Suárez

Juan Carlos Díaz Lorenzo

En 2007, año triunfal para Naviera Armas, se incorporaron a su flota dos nuevos buques que recibieron los nombres de “Volcán de Tijarafe” y “Volcán de Tamadaba”. Son una evolución del proyecto del buque “Volcán de Tamasite”, con doce metros más de eslora y dotados de camarotes con capacidad para 206 pasajeros, de un total de 966 plazas y 400 coches y 1.057 metros lineales para carga rodada.

El capitán Fernando Salvador Sánchez-Caro, en otro tiempo director general de la Marina Mercante, nos envía esta foto del buque “Volcán de Tijarafe” tomada hace unos días desde su gemelo “Volcán de Tamadaba”.  Navega de vuelta encontrada rumbo a Santa Cruz de Tenerife, procedente de Las Palmas, en su habitual servicio en el puente marítimo entre las dos capitales canarias, establecido en 1975 por los “delfines” de Compañía Trasmediterránea.

El ferry «Volcán de Tijarafe» se cruza con su gemelo, a 21 nudos de velocidad

Construcción número 1.654 de los astilleros Hijos de J. Barreras, en Vigo, el 30 de agosto de 2007 se puso en grada el primer bloque de su quilla y el 5 de marzo de 2008 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado. El 28 de abril del citado año fue entregado a Naviera Tamadaba, una de las sociedades del Grupo Armas. Su buque gemelo está registrado a nombre de Barlovento Marítima.

De 19.976 toneladas brutas, 6.051 toneladas netas y 3.350 toneladas de peso muerto, son sus principales dimensiones 154,35 m de eslora total, 24,20 m de manga y 5.50 m de calado máximo. Está propulsado por dos motores Wärtsila 12V46B, con una potencia de 23.400 kw, que accionan sendos ejes y hélices de paso variable y le permite mantener una velocidad de crucero de 23 nudos. Código IMO 9398890.

Así como los otros “volcanes” de Naviera Armas tienen una razón histórica, geográfica o geológica determinada, en este caso asistimos a un volcán inexistente. No conocemos referencia alguna que lo acredite. En las modernas teorías que explican la formación del frontón norte de la isla de La Palma, donde se encuentra el municipio de Tijarafe –del que toma su nombre y corresponde a la parte más antigua, junto a Puntagorda, Garafía y Barlovento- se habla de los volcanes de origen freatomagmático Taburiente y Garafía.

En todo caso, y como Naviera Armas titula a todos sus barcos con nombres de volcanes que empiecen por la letra T, es un motivo de satisfacción pues se trata de un nombre palmero, que se une a otros “volcanes” de la compañía, caso de los buques “Volcán de Teneguía” (1º), “Volcán de Tenagua”, “Volcán de Tacande”, “Volcán de Taburiente” y “Volcán de Teneguía” (2º).

Foto: Fernando Salvador Sánchez-Caro

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Tres barcos de Naviera Armas coincidieron hoy, a primera hora de la tarde, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife: Volcán del Teide, Volcán de Tauce y Volcán de Tamadaba. Los tres, en paralelo en sus respectivos atraques, como se puede apreciar en la fotografía.

A las 15 horas se hizo a la mar el ferry Volcán del Teide, en viaje a Las Palmas. El ferry Volcán de Tauce siguió viaje esta tarde a Santa Cruz de La Palma y Valverde de El Hierro, en su constante ir y venir entre estas islas y el puerto de Los Cristianos y el ferry Volcán de Tamadaba permanece en su atraque.

Los tres barcos de Naviera Armas, en sus atraques respectivos

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Una avería, cuya naturaleza y alcance se desconoce, provocó un retraso de unos 40 minutos en el desembarque del pasaje del ferry Volcán de Tamadaba después de que el barco hubiera atracado ayer en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, procedente de Las Palmas, a donde llegó con un retraso acumulado de una hora y veinte minutos sobre el horario previsto.

Según testigos presenciales, después de que se dieran las voces autorizando que el pasaje podía bajar al garaje para acceder a sus vehículos, por megafonía se les informó de un retraso de unos 20 minutos, estimación que acabó duplicándose y provocó un serio malestar entre los pasajeros, sobre todo en aquellos que venían a disfrutar del día en Tenerife.

Al parecer, la maniobra de atraque sufrió dificultades y alguno de los pasajeros en facebook habla de “15 intentos”. El barco estaba atracado a las 11,50 horas, según informa la Autoridad Portuaria. La hora oficial de llegada era a las 10,30 horas, según dice Naviera Armas en su página web.

Según informa la compañía a través de su portavoz, Manuel Vidal, «todo se debió a una avería menor, que quedó solucionada para la siguiente salida del ferry, que partió con total normalidad de Santa Cruz de Tenerife».

Estampa marinera del ferry "Volcán de Tamadaba"

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El protagonismo de la jornada en el puerto de Santa Cruz de Tenerife estuvo a cargo del crucero británico Oriana, que entró con rumbo oeste mientras demoraba su maniobra para que entrara el ferry Volcán de Tamadaba, que arribaba procedente de Portimao y Funchal, en sustitución de su gemelo Volcán de Tijarafe, que se encuentra varado en ASTICAN, con motivo de la revisión anual y la sustitución de la amura de estribor, dañada por un golpe de mar.

Poco después el ferry Volcán de Tamadaba se cruza con el catamarán Bencomo Express, en el primer viaje de la mañana al puerto de Agaete, mientras el crucero británico mantiene su rumbo, procediendo poco después a la bocana del puerto, donde embarcó el práctico de turno, poniendo primero rumbo sur, después rumbo norte con un giro de 180º y después rumbo oeste, para entrar de proa  y comenzó la maniobra babor al muelle sur, donde quedó atracado.

Por la tarde, cuando llegó la hora de la partida, el crucero británico salió máquina atrás paralelo al muelle sur hasta que quedó entre puntas y tomó su rumbo, haciéndolo también el catamarán Bencomo Express en su viaje de la tarde a Agaete.

El ferry "Volcán de Tamadaba" adelanta al crucero "Oriana"

El catamarán "Bencomo Express" zarpa en su primer viaje

El crucero "Oriana" se aproxima para el embarque del práctico

Y comienza el cambio de rumbo: primero, al sur

Y sigue el cambio de rumbo...

Nuevo cambio de rumbo...

Por fin, enfila la bocana para situarse entre puntas

Entre puntas, maniobra babor al muelle sur

Atracado en el muelle sur, en una estampa clásica

En la manionra de salida, dando atrás hasta situarse entre puntas

Mientras el crucero maniobra, el catamarán espera

Fotos: Antonio Sáez

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Con la mejoría aparente de la meteorología en esta parte del Atlántico, se ha recuperado también la normalidad en los itinerarios de los cruceros de turismo que cada semana hacen escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y cuya presencia es conocida por el sector: Island Escape, cada viernes y AIDAluna, cada sábado.

Este último lucía todo su esplendor, como se puede apreciar en la fotografía, a media tarde de un día más tranquilo, aunque con claros y nubes. Por su popa está atracado el remolcador de salvamento Miguel de Cervantes y en la punta del muelle sur estaba el cablero TYCO Resolute, al que ya nos hemos referido. En el “martillo” de Naviera Armas, el ferry Volcán de Tamadaba y en su atraque del muelle de ribera, a la hora correspondiente, los “fast ferries” de Fred. Olsen Express.

El crucero "AIDAluna", visto por la aleta y la banda de babor

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Velero ruso "Kruzensthern"

"Costa Marina", de la flota de Costa Cruceros

"Volcán de Tamadaba", de Naviera Armas

"Volcán de Tamabada" y "Aidaluna"

"Bencomo Express", de Fred. Olsen Express

"Africa Mercy" y "Vega"

"Mencey", buque-tanque de D.M. Petrogás

"Atlantis", velero holandés

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo