Comienza la construcción de los módulos laterales de la estación de cruceros del puerto tinerfeño
octubre 19, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Las obras de construcción de la estación de cruceros del puerto de Santa Cruz de Tenerife avanzan cumpliendo los plazos previstos. En la actualidad se encuentran en ejecución diferentes trabajos entre los que destaca, como novedad, el montaje de los módulos de madera laterales, uno de los reclamos estéticamente más llamativos del edificio, informa la Autoridad Portuaria.
El primero en construirse es el módulo norte, que ya comienza a ser visible desde la avenida de Anaga. A su conclusión se iniciará el módulo sur dejando para último lugar la materialización del módulo central, que es el de mayor complejidad. Previsiblemente estarán concluidos a finales de año. Su realización en madera contralaminada otorga al edificio mayor ligereza, pues reduce el peso de manera considerable y, además, este material permite la ejecución de la gran diversidad de formas que les caracterizará.
El colorido se conseguirá mediante el recubrimiento de la madera con placas de diferentes colores de alucobond, paneles de aluminio para recubrimiento resistentes al agua, polvo y humedad e idóneos para su uso en entornos marítimos ya que no se oxida. Mientras se ejecutan dichos módulos se avanza en el cerramiento del edificio y en la construcción de la pasarela, ya realizada hasta la mitad de su longitud total, incluidas cubiertas y suelos.
Al ritmo que avanzan los trabajos, a principios de 2016 se podrá apreciar la imagen exterior de la estación de cruceros casi en su totalidad, reservándose hasta agosto para los trabajos interiores, desde habilitación de espacios hasta instalaciones pertinentes. En su última reunión, el consejo de administración de Puertos de Tenerife adjudicó la urbanización del entorno por 446.553 euros y un plazo de ejecución de siete meses.
Foto: cedida
Puertos de Tenerife asiste a la feria SeaTrade Europa
septiembre 8, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La feria SeaTrade Europa, que se celebra con carácter bianual en la ciudad de Hamburgo, es homónima de la que acontece cada año en Miami (EE.UU.). Es el foro más importante del sector a nivel mundial y un punto de encuentro obligado para la industria del turismo marítimo. Razón por la cual, sin excepción, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife asiste del 9 al 11 de septiembre con un stand que forma parte de la marca Cruises in the Atlantic, en colaboración con los puertos de Las Palmas, Madeira y Cabo Verde.
En Hamburgo, los representantes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife mantendrán encuentros con directivos de Aida Cruises, Costa Crociere, Thomson Cruises, P & O Cruises, Cunard Line, Royal Caribbean International y Tui Cruises. La nueva estación de cruceros de turismo es uno de los puntos clave del encuentro, dada su relevancia y capacidad operativa, así como la coordinación final de la feria SeaTrade Cruises Med, que se celebrará entre los días 21 y 23 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife.
Foto: fotosareasdecanarias.com
“Allure of the Seas”, estreno en Palma
mayo 26, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Como bien escribe nuestro estimado amigo Pedro Jesús Muñoz López en su blog Ferrymanía, la primera escala ayer del megacrucero “Allure of the Seas” en el puerto de Palma de Mallorca, es una cita histórica. La presencia del mayor buque del mundo en su clase eclipsó la presencia de los buques “AIDAblu”, “Europa”, “Mein Schiff 2” y “MSC Armonía”. Y así será durante las 22 escalas previstas, hasta mediados de octubre próximo.
Arribó procedente de Barcelona y a media tarde continuó viaje a Marsella. Para la ocasión, la Autoridad Portuaria de Baleares asignó el atraquedel gigante en el Dique del Oeste, donde se dispuso el recibimiento de pasajeros y tripulantes. El buque, gemelo del “Oasis of the Seas” y construido en el astillero de Turku (Finlandia) es todo un espectáculo e impresiona por sus espectaculares dimensiones.
Fotos: Pedro Jesús Muñoz López
Juan Carlos Díaz Lorenzo
MSC sigue los pasos de Royal Caribbean International y se suma a la era de los megacruceros de la industria turística marítima. El gigante europeo ha planificado la construcción en los siete próximos años de igual número de barcos, con una inversión de 5.100 millones de euros, lo que le permitirá doblar su capacidad actual. La nueva generación de la serie “Vista” estará formada por dos unidades y serán construidos en el astillero STX France, en St. Nazaire, en el que se ha escenificado el corte de acero.
El primer buque, de 167.000 GRT, se llamará “MSC Meraviglia” y está previsto para mayo de 2017. El segundo, para 2019. Otras dos opciones, caso de confirmarse, se situarían en el horizonte de 2022. Cada uno de ellos podrá alojar a 5.700 pasajeros y cuando el primero entre en servicio será el mayor de su clase construido por una naviera europea, pues el liderazgo mundial lo sigue manteniendo la compañía norteamericana Royal Caribbean con los buques de la serie “Oasis” construidos en Finlandia.
MSC ha elegido el nombre de “MSC Meraviglia” para reflejar el asombro y la admiración que los futuros pasajeros sentirán cuando estén a bordo. Desde marzo de 2014 más de cuatrocientas personas han trabajado en la definición de las características del nuevo buque, en el que prima la ecología, la seguridad y la agilidad. Tendrá tres puertos base (Génova, Marsella y Barcelona) y su comercialización comenzará en junio próximo.
El plan de nuevas construcciones contempla también el primero de los buques de la serie “Seaside”, el primero de los cuales, “MSC Seaside”, está previsto para noviembre de 2017. Será destinado al mercado norteamericano con base en Miami, aunque donde MSC prevé un mayor crecimiento será en Europa. Desde 2004, la compañía ha crecido un 800 % en cuanto a capacidad. En 2014 viajaron 1,67 millones de pasajeros y alcanzó una facturación de 1.500 millones de euros.
Fotos: MSC Cruceros
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Una gran expectación rodea la llegada esta tarde al puerto de Southampton, a las 14 h local, del nuevo “Britannia”, buque-insignia de P & O Cruises. El próximo 10 de marzo se procederá a la ceremonia oficial de su bautizo, que tendrá como madrina a la reina Isabel II de Inglaterra. Se trata del barco más grande de la historia de la centenaria naviera británica y luce la nueva imagen, en la que la bandera de la «Union Jack» muestra sus colores en la proa y las amuras. Del 14 al 28 de marzo realizará un crucero de presentación de dos semanas con escalas en Gibraltar, Barcelona, Montecarlo, Civitavecchia (Roma), Ajaccio, Cartagena y Cádiz. Todas las plazas están vendidas.
Construcción número 6.321 del astillero Fincantieri, en Monfalcone (Italia), el nuevo buque fue ordenado en 2011 y el 15 de mayo de 2013 se procedió a la colocación del primer bloque de su quilla. El 24 de septiembre siguiente se hizo público el anuncio de su nuevo nombre, que causó sensación en la opinión pública británica. El 14 de febrero de 2014 flotó por primera vez y el 26 de febrero de 2015 fue entregado a sus propietarios. Al mando del citado buque se encuentra el capitán Paul Brown, quien hasta su designación había sido el titular del buque “Azura”. P & O Cruises es una compañía del grupo norteamericano Carnival, a la que también pertenece Cunard Line, su eterna competidora.
Foto: Daniel Ferro
Comienzan las pruebas de mar del buque “Britannia”, nuevo “flag ship” de P & O Cruises
diciembre 11, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El nuevo buque insignia de P & O Cruises se llama “Britannia” y en estos días ha comenzado el calendario de pruebas de mar en aguas de Italia, tras su puesta a flote en el astillero de Monfalcone, de cuya factoría es la construcción número 6.321. La compañía británica, ya centenaria, forma parte del Grupo Carnival, al que también pertenece Cunard Line, de modo el control de las dos navieras británicas por excelencia está en manos norteamericanas.
Al mando del citado buque se encuentra el capitán Paul Brown, quien hasta hace poco fue titular del “Azura”. Está previsto que el nuevo «Britannia» entre en servicio el 14 de marzo de 2015, con un viaje de dos semanas de duración y escalas en puertos de España, Francia e Italia. Todas las plazas del viaje inaugural ya están vendidas y las reservas de viajes posteriores son muy considerables.
La expectación creada en el mercado británico con la aparición del nuevo barco de la industria turística es muy considerable. P & O ha sabido tocar la fibra sensible de su clientela y de la identidad nacional con la decisión de bautizarlo con el nombre de “Britannia” que, como conocen nuestros lectores, entre otros ostentó también el yate real, orgullo del Reino Unido. Los plazos se han cumplido escrupulosamente de acuerdo con las fechas contractuales y se presentará con una imagen renovada, en la que la bandera nacional pintada en el costado en notables proporciones es el atributo principal.
Tiene capacidad para alojar a 3.647 pasajeros en 1.827 cabinas y 64 suites. Un número importante son exteriores y tienen balcón, siguiendo la moda de la construcción naval actual. Ofrecerá 13 bares e igual número de restaurantes y cafés, así como cuatro piscinas y un gran spa Oasis, además de un teatro en tres cubiertas con capacidad para 936 espectadores en cada sesión. La incorporación del «Britannia» incrementará la oferta de P & O Cruises en un 24 %.
El buque fue ordenado en 2011 y el 15 de mayo de 2013 se procedió a la colocación del primer bloque de su quilla. El 24 de septiembre siguiente se hizo público el anuncio de su nuevo nombre y el 14 de febrero de 2014 flotó por primera vez en el dique flotante donde ha tomado forma. Tiene un registro de 142.000 toneladas brutas, en un casco de 330 metros de eslora y se le considera muy similar a los buques de la clase Royal, de Princess Cruises, otra de las compañías que forman parte del grupo norteamericano Carnival.
Foto: P & O Cruises
Nueve conciertos de “MSC Ópera” en Vigo
julio 14, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Ayer, domingo, entró en el puerto de Vigo, en escala programada, el crucero de turismo “MSC Ópera”. Arribó a las nueve de la mañana procedente de Guernsey (Reino Unido) en viaje a Lisboa, hacia donde partió a las 15 h, con una expedición de 1.998 pasajeros –de ellos, 233 españoles– y 691 tripulantes. Los turistas salieron a realizar las excursiones contratadas a bordo para lo que utilizaron 10 autobuses.
“Su presencia animó la zona portuaria, áreas comerciales y hostelería, en un día de fuerte calor propio de estas fechas”, informa Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan. Es la primera de nueve escalas que realizará este año en el puerto de Vigo, en un itinerario de diez días de duración con escalas en Lisboa, Bilbao, Le Havre, Southampton, Ijmuiden y Saint Peter Port.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
MSC Cruceros apuesta por barcos mayores
marzo 26, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El astillero STX France en St. Nazaire construirá dos nuevos buques para MSC Cruceros, que serán en su día los mayores de la mencionada compañía. Condicionado a la aprobación de la financiación necesaria, el proyecto corresponde a un nuevo modelo que incrementará en un 31 % la capacidad de la compañía turística. Tendrá una oferta a bordo diferenciada, de modo que no tenga parangón con los barcos actuales, según destacó el presidente ejecutivo de la naviera, Pierfrancesco Vago.
Sobre el proyecto, cada buque tendrá un registro de 167.000 toneladas brutas, en un casco de 315 m de eslora y 43 m de manga, capaz de alojar a 5.700 pasajeros en 2.250 cabinas. La tripulación será de 1.536 personas en 820 cabinas. El calendario de entregas se ha fijado para 2017 y 2019 y sumarán 16 millones de horas de trabajo. La fecha de inicio de los trabajos se ha fijado para la primavera de 2015. Aunque éstos serán los mayores para una naviera europea, los buques de la clase “Oasis” de Royal Caribbean construidos en STX Finland siguen imbatibles.
Foto: MSC Cruceros
Elegante “Arcadia” en Vigo
octubre 25, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Vigo recibió ayer una nueva escala del crucero de turismo “Arcadia” (86.799 GRT), que arribó a primera hora de la mañana procedente de Lisboa en viaje a Southampton, con una expedición de 1.968 pasajeros (cámara completa) y 854 tripulantes. La salida fue algo temprana, a las 15,45 horas, consignado por la delegación de Pérez y Cía.
“Durante su estancia en día lluvioso, los turistas se dedicaron a disfrutar de las instalaciones comerciales de la zona portuaria y otros en 16 autobuses se desplazaron en excursiones programadas a Compostela, Cambados y La Toja”, informa Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.
El citado buque, acaso uno de los más elegantes de la flota de P & O Cruises, entró en servicio en marzo de 2005 y está actualmente abanderado en Bermudas y antes lo estuvo en el Reino Unido. Cuestiones de índole laboral y de costes de explotación llevaron a esa decisión. Pertenece a la clase “Vista” y en origen iba a ser el “Queen Victoria”.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde hace un par de semanas el puerto de Santa Cruz de Tenerife disfruta de una nueva campaña de cruceros de turismo de invierno, que se prolongará hasta el próximo mes de abril. Se van sucediendo las escalas de buques de diverso porte, sobre todo de gran tamaño, la mayoría de los cuales ya son viejos conocidos. Para semana, en concreto, se esperan siete escalas que traerán a 15.350 pasajeros y unos 4.500 tripulantes.
El protagonista de la jornada ha sido el buque italiano “Costa Mediterránea”, que arribó a primera hora de la mañana, con una expedición de 1.400 turistas y 750 tripulantes. Zarpó a las 17 h en viaje a Funchal. Costa Crociere mantiene su interés por el puerto tinerfeño, del que es asiduo cliente desde los tiempos de Línea C, recién acabada la Segunda Guerra Mundial.
En el transcurso de la semana veremos mañana, martes, a los buques “Adventure of the Seas” y “Delphin”. El miércoles será el turno para el buque “Costa Deliziosa”, mientras que el viernes compartirán atraque los buques “Thomson Dream” y “Braemar” y el sábado, en su escala semanal, el buque “AIDAsol”, que es el asignado en esta temporada por AIDA Cruises.