Previsible desguace del petrolero “Silver”
mayo 5, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En medios marítimos de Las Palmas de Gran Canaria se comenta la posibilidad de que el destino final del petrolero “Silver” sea el desguace. Los daños son muy importantes y por lo que se dice es más caro el arreglo que lo que vale el barco, dada la cantidad de metros cuadrados de plancha en la obra viva que hay que renovar. En estos días ha estado varado en ASTICAN, donde se ha procedido a una revisión a fondo de la obra viva y todo parece indicar que los daños son muy considerables. Queda pendiente la decisión final del armador, pero existe bastante escepticismo al respecto.
Este buque, construido en 2001 en astilleros de Turquía, navegó su primera etapa con el nombre de “Mar Cristina” y contraseña de la compañía española Naviera Marot. En abril de 2012 fue rebautizado “Mar Carmen”. En enero de 2013 pasó a llamarse “Adrar” y desde mayo de ese mismo año ostenta el nombre de “Silver”, abanderado en Marruecos. Figura como propiedad de Marcab, sociedad con sede en El Aaiun, aunque la gestión comercial estaba a cargo de una sociedad española vinculada a sus primeros propietarios.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
El petrolero “Silver” repara en ASTICAN
abril 26, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde el pasado mes de enero se encuentra en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria el petrolero marroquí “Silver”, después de que hubiera protagonizado una varada en la costa de Marruecos cargado con unas cinco mil toneladas de fuel. Cuando se consiguió ponerlo de nuevo a flote, el 14 de enero, viajó al puerto de la capital grancanaria para evaluar daños y decidir su reparación. Entonces se consideró la posibilidad de hacerlo en Navantia (Cádiz) o en ASTICAN, donde finalmente está siendo reparado.
El buque embarrancó el 23 de diciembre de 2013 en las proximidades del puerto de Tan-Tan. Nunca un accidente marítimo en la costa de Marruecos había causado tanta preocupación en la clase política y ecologista de Canarias como en esta ocasión. La proximidad a las costas de Lanzarote hizo temer los efectos de una marea negra, que no llegó a producirse. Dos remolcadores contratados por el armador, Derhem Sliman, consiguieron reflotar el barco, sin que se produjeran daños en el casco.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Ha concluido con éxito la descarga del cargamento de fueloil que contenían los tanques del petrolero marroquí “Silver”, varado desde el pasado 26 de diciembre en la costa de Tan Tan. Debido a un fuerte temporal reinante, el buque acabó literalmente en seco en una playa próxima y pese a los embates de la mar, su condición de doble casco ha funcionado y ha evitado un derrame. La descarga se hizo a camiones mediante una tubería acoplada al «manifold» correspondiente y las bombas del propio petrolero.
Pese a los ofrecimientos de las autoridades españolas y la aparición de algún remolcador oceánico dotado de suficiente potencia de tiro, en Marruecos contrataron a una empresa holandesa especializada en salvamento marítimo para descargar el combustible y, a continuación, será la encargada de reflotar el buque de construcción turca, que parece no ha sufrido daños graves en casco. Eso será en los próximos días, si todo va bien.
Foto: LE360
Técnicos holandeses asesoran a Marruecos para reflotar el petrolero “Silver”
diciembre 28, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Hemos recibido algunas comunicaciones de capitanes de la Marina Mercante sobre el caso del petrolero “Silver”, matrícula naval de Layounne (antiguo El Aaiún), que agradecemos muy sinceramente. Si no ha descargado antes en otro puerto y puesto que está literalmente en seco, contiene en sus tanques la carga que se ha informado y ello pone de manifiesto la envergadura de la varada. Por lo publicado, un remolcador oceánico de salvamento con base en Las Palmas se encuentra en las proximidades, para intentar reflotarlo.
El buque cargó el pasado 19 de diciembre 4.400 toneladas de fuel en el puerto de Santa Cruz de Tenerife con destino a una central térmica próxima al puerto de Tan Tan, en cuyo puerto debía haber descargado el flete. El problema no está tanto en la fiabilidad del doble casco, que hasta ahora ha resistido los embates, cuanto el castigo constante que está sufriendo debido al mal tiempo reinante, pues puede causar averías y acarrear un vertido. No hay previsión de mejoría meteorológica a corto plazo.
Se ha informado de que, pese a los ofrecimientos de las autoridades españolas competentes, los marroquíes quieren resolver el asunto por su cuenta con el apoyo de técnicos holandeses de la firma Smit Tak, especialistas en la materia. Otras fuentes dicen que han pedido ayuda a España. Se discute si se procede al bombeo del combustible o se intenta reflotar el barco con su carga. No tiene Marruecos, desde luego, el reconocido nivel internacional de España con la Sociedad Española de Salvamento Marítimo (SASEMAR), cuyos efectivos, entre otros aspectos, han demostrado su eficacia profesional en diversos frentes.
El buque, aunque de bandera marroquí, parece que sigue estando bajo control de SCF a través de una sociedad operativa española llamada Compañía Marítima de Explotación y Control Operativa, con sede en Madrid, que guarda silencio. La propiedad legal es de la sociedad Marcab, con sede en Casablanca. El temor está en que se produzca un vertido y su posible afección a las costas de Lanzarote y Fuerteventura y los caladeros del banco canario-sahariano.
Foto: LE360
A la espera de noticias clarificadoras sobre el varada del petrolero marroquí “Silver”
diciembre 27, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Más allá de la intencionalidad política e informativa de algunas declaraciones que hemos visto en los medios informativos regionales, sorprende el inusitado interés que la embarrancada de un petrolero marroquí en las costas de su país ha causado en Canarias, por aquello de que una posible marea negra afecte a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Es conocida la contundente oposición a las prospecciones petrolíferas en la zona y este suceso les ha venido como anillo al dedo.
Algunos colegas siguen sin dominar el lenguaje mínimo exigible para este tipo de circunstancias y no se asesoran convenientemente. Dicen que el barco ha naufragado, cuando en realidad está varado en la orilla, en lo que parece un fondo aplacerado de arena. Si hubiera naufragado, estaría hundido y no es el caso. El nombre del petrolero es “Silver” y el puerto de matrícula Layounne, que es el antiguo El Aaiún. Pero el nombre no es “Silver Layounne”, como hemos leído.

A juzgar por los calados que se aprecian en la imagen, no parece que el buque tenga la cantidad de combustible que se ha informado
Se dice, asimismo, que transporta cinco mil toneladas de combustible que cargó el 19 de diciembre en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. A juzgar por los calados que vemos en las imágenes, no parece que tenga dicha cantidad de líquido en sus tanques. Sería bueno escuchar la opinión de profesionales competentes en el asunto, es decir, capitanes de la Marina Mercante especializados en este tipo de barcos, que los hay y muy buenos. Es lógica, por supuesto, la preocupación existente y de que arrecie el mal tiempo que pueda ocasionar daños estructurales en el doble casco del buque, que hasta ahora ha resistido la situación.
Al parecer, dos remolcadores llegados desde Tarfaya y Agadir han intentado sin éxito la primera maniobra para reflotarlo. Se dice que viene otro más potente desde más lejos para intentarlo en la siguiente pleamar. No sabemos muy bien cómo se ha producido el accidente, pues la información que llega de Marruecos no es muy clarificadora. Los vecinos marroquíes no son, precisamente, un ejemplo de transparencia en ese aspecto. Es llamativo el oportunismo político del Cabildo de Lanzarote y su interés en inmiscuirse en los detalles del supuesto vertido de combustible en un país vecino, como si un Cabildo tuviera competencias que corresponden a las relaciones bilaterales entre Estados. Misión que corresponde a las instancias oportunas y en este caso es bueno fiarse de quienes tienen la responsabilidad de ello, pues les va, entre otras razones, su credibilidad.
El colmo lo hemos leído en unas declaraciones de un controvertido político canario criado al amparo de CEPSA y DISA, llamado Fernando Ríos Rull. Ahora ejerce de comisionado para las Relaciones Internacionales del Gobierno de Canarias, cuando dice, según lo publicado en Diario de Avisos, que “lo cierto es que desconocemos hasta si España está preparada para afrontar un gran vertido junto a Canarias, y con qué medios cuenta y dónde se hallan”. Qué poco sabe el señor Ríos Rull del nivel y la capacidad de actuación que tiene la Sociedad Estatal de Salvamento (SASEMAR) y la preparación profesional muy reconocida que posee a nivel internacional para este tipo de situaciones. Se olvida, intencionadamente suponemos, de que todos los días pasan petroleros cargados de crudo y derivados por los dos canales organizados para el tráfico marítimo internacional existentes en Canarias. Así nos va.
Foto: LE360