“Saga Pearl II”, un clásico en La Palma
diciembre 8, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Santa Cruz de La Palma recibió ayer una nueva escala del crucero de turismo “Saga Pearl II”, abanderado en Malta, que fue el protagonista de la jornada en el puerto insular. En la maniobra de entrada, que hizo de popa y babor al muelle, estuvo auxiliado por el remolcador “Boluda Don Blas”. Es barco de llamativa estampa marinera, ejemplo de la construcción naval de otra época, como podemos apreciar en la foto de nuestro estimado amigo y colaborador Alberto Pérez.
Es propiedad de Saga Cruises, compañía británica que va en crecimiento y cada día goza de más aceptación entre su clientela. El buque “Saga Pearl II” fue comprado en una subasta por Saga Cruises a mediados de 2009 para sustituir al veterano “Saga Rose”, retirado en diciembre del citado año. Construido en 1981 en astilleros alemanes, anteriormente ha ostentado los nombres de «Astor» (1981-1985), «Arkona» (1985-2001) y «Astoria» (2001-2009). No debe confundirse con el segundo «Astor», construido en 1985 y de estampa marinera muy parecida.
Foto: Alberto Pérez
Saga Cruises renueva su flota
septiembre 30, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La compañía británica Saga Cruises ha hecho pública la noticia de que ha contratado un buque de nueva construcción para la industria turística, que entrará en servicio en el verano de 2019. Existe la opción de un segundo buque que, caso de ejecutarse, sería entregado en 2021. El contrato ha sido firmado por el astillero Meyer y será construido en el astillero de Papenburg.
Será un buque de tipo medio para lo que se estila en el sector, con un tonelaje de 55.900 toneladas en un casco de 234 m de eslora y 30 m de manga. Tendrá capacidad para un millar de pasajeros y todas sus cabinas serán exteriores y con balcones. Un quince por ciento de ellas serán para singles y en cuanto a espacios públicos potencia la restauración y la cultura del agua.
Imagen: Saga Cruises
“Saga Pearl II”, anticipo de temporada en Vigo
abril 10, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Vigo recibió ayer una nueva escala del crucero de turismo “Saga Pearl II”, que arribó bien temprano procedente de Gibraltar y zarpó poco después de mediodía en viaje a Southampton. A bordo, en esta oportunidad, 371 pasajeros y 267 tripulantes. De la consignación se ocupó la delegación de Pérez y Cía. Tiene prevista alguna escala más en este mes y será a partir de mayo cuando comience la actividad crucerística fuerte en el mencionado puerto gallego. Es barco de llamativa estampa marinera, como podemos apreciar en las fotos de nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón.
Es propiedad de Saga Cruises, compañía británica que va en crecimiento y cada día goza de más aceptación entre su clientela. El buque “Saga Pearl II” fue comprado en una subasta por Saga Cruises a mediados de 2009 para sustituir al veterano “Saga Rose”, retirado en diciembre del citado año. El buque fue construido en 1981 en astilleros alemanes y anteriormente ha ostentado los nombres de “Astor” (1981-1985), “Arkona” (1985-2001) y “Astoria” (2001-2009). No debe confundirse con el segundo “Astor”, construido en 1985 y de estampa marinera muy parecida.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Para enero próximo está anunciada la retirada del buque “Saga Ruby” después de 40 años de vida marinera. Hace unos días hizo su última escala en los puertos de Vigo y A Coruña, donde José Ramón Montero captó esta magnífica fotografía a la salida del veterano y hermoso crucero de turismo, representante de toda una época. Nuestro buen amigo Fernando González Dörner y quien suscribe nos quedaremos con las ganas de viajar a bordo de un barco con tanto encanto, a la vista de la fecha inminente de su baja, seguramente para desguace.
Como ya hemos dicho en esta misma sección, se trata de uno de los barcos más bonitos y elegantes que existen en la actualidad dedicados al creciente mercado de los cruceros de turismo. Es uno de los últimos representantes de gran categoría de los buques de su clase. Pertenece a la generación de barcos notables de mediados de la década de los setenta y, sin duda, cuando entró en servicio causó un impacto muy considerable. El diseño corresponde a un buque de líneas armoniosas, equilibrado y proporcionado en casco, superestructura y chimenea, y de una estampa marinera muy elegante y visualmente agradable.
Construido por encargo de la compañía noruega Den Norske Amerikalinje A/S, con sede en Oslo, es la construcción número 39 de los astilleros Swan Hunter Shipbuilders Ltd., en Wallsend y fue botado el 15 de mayo de 1972 con el nombre de “Vistafjord”, siendo entregado a sus armadores el 15 de mayo de 1973 y estrenándose ocho días después en su viaje inaugural en la línea Oslo-Nueva York.
Sin embargo, poco tiempo se mantuvo el citado buque en la línea regular, pues el avance de la aviación comercial y la crisis del petróleo de octubre de 1973 provocó el cierre de la misma, dedicándose, a partir de entonces, a los cruceros de turismo, etapa en la que también participó su compañero de contraseña “Sagafjord”, otro barco bonito que acabó en el desguace vencido por las normas del convenio SOLAS 2010.
En mayo de 1980, los buques de la compañía Den Norske Amerikalinje A/S fueron transferidos a la sociedad Norwegian American Cruises A/S, y en diciembre de ese mismo año pasaron a la propiedad de Leif Hoegh & Co. Transcurrieron apenas tres años y en mayo de 1983, naviera y buques fueron vendidos al grupo británico Cunard, con entrega prevista para octubre del citado año. A partir de entonces ambos buques enarbolaron la contraseña de la histórica compañía británica, explotados por la división Cunard Cruises y, al igual que en su etapa anterior, siguieron siendo asiduos visitantes del Atlántico isleño. En diciembre de 1999, el buque “Vistafjord” fue rebautizado “Caronia”, pintado el casco de color negro, lo cual, si cabe, resaltaba todavía más su elegancia. Este barco, además, fue destinado a un tipo de pasajeros con límite mínimo de edad en 50 años, manteniendo a bordo el estilo inglés más tradicional.
En julio de 2004 el buque “Caronia” fue vendido a la sociedad Saga Shipping Co. Ltd., fijándose su entrega para el mes de diciembre del citado año, siendo rebautizado “Saga Ruby”, nombre con el que navega desde entonces. En octubre de 2009, maniobrando en el puerto de Nueva York, resultó averiado con daños de cierta importancia, que obligó a su reparación en los astilleros de Bayonne (New Jersey).
Es un buque de 24.292 toneladas brutas y 5.954 de peso muerto y son sus principales dimensiones 191,10 metros de eslora total y 25 de manga. Está propulsado por dos motores Sulzer 9RD68, con una potencia de 24.000 caballos, sobre dos líneas de ejes y hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad de crucero de 20 nudos. Tiene capacidad para 500 pasajeros (aunque puede alojar a un máximo de 670) y 390 tripulantes y está inscrito en el registro marítimo de Bahamas. Código IMO 7214715.
Foto: José R. Montero
Un encanto especial llamado “Saga Ruby”
octubre 1, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Uno de los barcos más bonitos y elegantes que existen en la actualidad dedicados al creciente mercado de los cruceros de turismo se llama “Saga Ruby” y estuvo hoy en el puerto de Santa Cruz de La Palma, donde lo captó a su llegada la cámara de nuestro estimado colaborador Alberto Pérez. Como diría otro querido amigo de días felices, Fernando González Dörner –y lo suscribimos plenamente– no hay en la actualidad barco con tanto encanto. No perdemos, por ello, la ilusión de que algún día podamos viajar juntos a bordo.
Se trata de uno de los últimos representantes de gran categoría de los buques de su clase. Se sitúa en la generación de los barcos notables de mediados de la década de los setenta y, sin duda, cuando entró en servicio causó un impacto muy considerable. El diseño corresponde a un buque de líneas armoniosas, muy equilibrado y proporcionado en casco, superestructura y chimenea, y de una estampa marinera muy elegante y visualmente agradable.
Construido por encargo de la compañía noruega Den Norske Amerikalinje A/S, con sede en Oslo, es la construcción número 39 de los astilleros Swan Hunter Shipbuilders Ltd., en Wallsend y fue botado el 15 de mayo de 1972 con el nombre de “Vistafjord”, siendo entregado a sus armadores el 15 de mayo de 1973 y estrenándose ocho días después en su viaje inaugural en la línea Oslo-Nueva York.
Sin embargo, poco tiempo se mantuvo el citado buque en la línea regular, pues el avance de la aviación comercial y la crisis del petróleo de octubre de 1973 provocó el cierre de la misma, dedicándose, a partir de entonces, a los cruceros de turismo, etapa en la que también participó su compañero de contraseña “Sagafjord”, otro barco bonito que acabó en el desguace vencido por las normas del convenio SOLAS 2010.
En mayo de 1980, los buques de la compañía Den Norske Amerikalinje A/S fueron transferidos a la sociedad Norwegian American Cruises A/S, y en diciembre de ese mismo año pasaron a la propiedad de Leif Hoegh & Co. Pasaron apenas tres años y en mayo de 1983, naviera y buques fueron vendidos al grupo británico Cunard, con entrega prevista para octubre del citado año.
En efecto, a partir de entonces ambos buques enarbolaron la contraseña de la histórica compañía británica, explotados por la división Cunard Cruises y, al igual que en su etapa anterior, siguieron siendo asiduos visitantes del Atlántico isleño. En diciembre de 1999, el buque “Vistafjord” fue rebautizado “Caronia” y, como tal, visitó en varias ocasiones el puerto tinerfeño, pintado el casco de color negro, lo cual, si cabe, resaltaba todavía más su elegancia. Este buque, además, fue destinado a un tipo de pasajeros con límite mínimo de edad en los 50 años, manteniendo a bordo el más tradicional estilo inglés.
En julio de 2004 el buque “Caronia” fue vendido a la sociedad Saga Shipping Co. Ltd., fijándose su entrega para el mes de diciembre del citado año, siendo rebautizado “Saga ruby”, nombre con el que navega desde entonces y nos visita de nuevo. En octubre de 2009, maniobrando en el puerto de Nueva York, resultó averiado con daños de cierta importancia, que obligaron a su reparación en los astilleros de Bayonne (New Jersey).
Es un buque de 24.292 toneladas brutas y 5.954 de peso muerto y son sus principales dimensiones 191,10 metros de eslora total y 25 de manga. Está propulsado por dos motores Sulzer 9RD68, con una potencia de 24.000 caballos, sobre dos líneas de ejes y hélices de paso variable, que le permite mantener una velocidad de crucero de 20 nudos. Tiene capacidad para 500 pasajeros (aunque puede alojar a un máximo de 670) y 390 tripulantes y está inscrito en el registro marítimo de Bahamas. Código IMO 7214715.
Fotos: Alberto Pérez
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Son dos conceptos diferentes de buques de la industria turística europea. Uno, un clásico de una elegancia extraordinaria, legítimo representante de una época dorada; otro, un cajón flotante muy en boga en los últimos tiempos, sin que por ello deje de tener su atractivo. Se llaman “Saga Ruby” y “Costa Luminosa” y hoy han coincidido en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.
El buque “Saga Ruby” es el antiguo “Vistafjord”, acaso uno de los barcos más bonitos que se hayan construido jamás. Está entrado en años, pero la edad le sienta que es una maravilla. Navegó enarbolando la contraseña de Cunard con el nombre de “Caronia” y entonces sólo admitía a bordo pasajeros mayores de 50 años. Desde hace pocos años es el buque insignia de Saga Cruises, una compañía británica de éxito en el sector.
El buque “Costa Luminosa” es uno de los barcos de la clase “Vista”, proyecto repetido en Costa Cruceros, Cunard Line, P & O Cruises y Carnival Cruises. Es un modelo de algo menos de cien mil toneladas y dos mil pasajeros –cien arriba, cien abajo según la compañía– construidos todos ellos en astilleros italianos por encargo del grupo Carnival, propietario de cada una de las compañías citadas.
Fotos: Antonio Sáez
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Se trata de un viejo conocido de los puertos canarios. Ahora se llama “Quest for Adventure” y hoy ha hecho su primera escala en el puerto de Santa Cruz de La Palma. En realidad es sólo un cambio de nombre, pues el buque sigue al servicio de Saga Cruises y operado por Saga Holidays. En esta oportunidad ha coincidido con los buques “AIDAsol” y “La Belle de l’ Adriatique”, como vemos en las fotos de José Javier Pérez Martín.
Hasta mayo de 2012 navegó con el nombre de “Saga Pearl II”. El buque fue adquirido en agosto de 2009 en una subasta por Saga Cruises para sustituir al veterano “Saga Rose”, retirado en diciembre del citado año, pues no superaba los requerimientos del SOLAS 2010 y tiempo después se vendió para desguace.
Fotos: José Javier Pérez Martín
“Saga Ruby”, elegancia de otro tiempo
enero 6, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Es un barco bonito, se mire por dónde se mire. Digno representante de otra época del transporte marítimo antes de que irrumpieran los cajones flotantes con balcones al mar, que ahora son mayoría en el sector. Nos referimos al buque “Saga Ruby”, ex “Vistafjord”, luego “Caronia”, en la actualidad explotado por la compañía inglesa Saga Cruises, que luce y reluce su elegante estampa marinera de proa lanzada y superestructura bien proporcionada.
Estuvo ayer en el puerto de Vigo, a donde llegó a primera hora de la mañana procedente de Gibraltar en viaje a Southampton, en la última escala de su crucero de Fin de Año. A bordo, en esta ocasión, 533 pasajeros y 390 tripulantes. Salieron tres autobuses con excursiones programadas a Bayona la Real. “Un día espléndido con un anticiclón dominando la zona, que propició los paseos en las áreas comerciales y la degustación de mariscos en “la Piedra”, compras de vinos y recuerdos de Reyes”, comenta Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha vivido hoy otro día intenso con la presencia de tres cruceros de turismo, de ellos dos gemelos de la Royal Caribbean Cruise Line y la primera escala del veterano “Saga Saphire”, que no es otro que el antiguo “Europa”, de la compañía alemana Hapag Lloyd, al que visitamos en su primera escala en el puerto tinerfeño hace ya unos cuantos años.
Los gemelos de la Royal Caribbean se llaman “Mariner of the Seas” y “Adventure of the Seas”. Entre los dos suman unos 6.400 turistas y unos 2.200 pasajeros. Son cifras redondeadas, según lo informado por la Autoridad Portuaria. Del mismo modo que de la primera escala del “Saga Saphire” dice que viajan 600 pasajeros, británicos en su mayoría y 300 tripulantes.
Fotos: La farola del mar (facebook)
“Saga Pearl II”, por primera vez en El Hierro
diciembre 29, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de La Estaca (El Hierro) recibió hoy la primera escala del crucero de turismo “Saga Pearl II”, que arribó esta mañana, bien temprano, procedente de Santa Cruz de La Palma y zarpó esta noche, a las 20 horas, en viaje a San Sebastián de La Gomera. A bordo, 431 pasajeros y 269 tripulantes.
Este barco, de llamativa estampa marinera, es propiedad de Saga Cruises, compañía británica que va en crecimiento y cada día goza de más aceptación entre su clientela.
El buque “Saga Pearl II” fue comprado en una subasta por Saga Cruises a mediados de 2009 para sustituir al veterano “Saga Rose”, retirado en diciembre del citado año. El buque fue construido en 1981 en astilleros alemanes y anteriormente ha ostentado los nombres de “Astor” (1981-1985), “Arkona” (1985-2001) y “Astoria” (2001-2009). No debe confundirse con el segundo “Astor”, construido en 1985 y de estampa marinera muy parecida.
Foto: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife