Descanso del buque-escuela pesquero “Intermares” en Vigo
junio 16, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Se encuentra en el puerto de Vigo, que es su base operativa, el buque Intermares, donde permanecerá hasta el próximo mes de agosto, en que iniciará una nueva campaña en aguas de Uruguay, dentro del programa de colaboración para el estudio de caladeros y formación de personal para pesca. La dotación está de vacaciones, quedando a bordo un oficial de puente, otro de máquinas y personal de maniobra, mantenimiento y vigilancia.
Botado el 12 de enero de 2009 en Astilleros Armón, es propiedad del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino y depende directamente de la Secretaría General del Mar. En servicio desde septiembre de dicho año, el buque Intermares está destinado a proyectos de formación y capacitación en Iberoamérica y África, centrados en la enseñanza sobre operaciones relacionadas con la actividad transformadora, conservera y comercializadora en todos sus ámbitos, así como la contribución en una activa cooperación al desarrollo de los países destinatarios con los que actualmente tiene acuerdos el Ministerio, caso de Perú, Guatemala, Mozambique o Cabo Verde, entre otros.
El buque tiene 25 camarotes individuales y 24 camarotes dobles y capacidad para 48 alumnos, 10 profesores y 15 tripulantes y ha costado 20,9 millones de euros. Dispone de aulas para la formación pesquera, aulas-taller especializadas en sanidad marítima; cooperación española y comunitaria; para la celebración de encuentros empresariales y/o recepciones; y un aula-taller de motores marinos y de otros equipos del barco.

El buque "Intermares", visto por la amura de estribor

Detalle de la superestructura del buque escuela

El barco depende de la Secretaria General del Mar

La embarcación auxiliar resulta idónea para las prácticas pesqueras

El buque figura inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife
De esta forma ofrece formación práctica (motores de combustión interna, instalaciones eléctricas, elaboración de artes, aparejos y útiles de pesca, manipulación y transformación de productos pesqueros, etc.), formación en la aplicación de la normativa higiénico-sanitaria de la Unión Europea y de funcionarios de las administraciones pesqueras de los países donde se realicen los cursos.
Dispone de una embarcación auxiliar polivalente, de 15 m de eslora, con el objeto de ofrecer formación náutico-pesquera para enseñar diferentes modalidades de pesca. Para ello tiene artes, aparejos y útiles más comunes de las modalidades de arrastre, cerco, palangre de fondo y de superficie, enmalle y nasas, entre otras.
Asimismo, este buque está provisto de dos laboratorios, dotados de tecnología punta para la formación en investigación científica de nivel elemental y medio, adaptados para la formación y para las necesidades científicas, con objeto de cualificar a los técnicos en esos niveles. Estos laboratorios están preparados para la formación básica en el marisquero y la acuicultura.
Mide 79,20 m de eslora total -70 m entre perpendiculares-, 15 m de manga, 11,50 m de puntal y 5,70 m de calado. Está propulsado por un motor diesel de 2.290 kw de potencia, que le permite una velocidad de 15,6 nudos y una autonomía de 20.000 millas. Figura inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife. Código IMO 9482615.
Fotos: Alfredo Campos Brandón