El petrolero “Athens Spirit” descarga crudo de Nigeria para la refinería de CEPSA en Tenerife
enero 9, 2016
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Hubo un tiempo muy largo, medido en años, en el que la presencia de un petrolero en el campo de boyas de la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife no era noticia. Sin embargo, en los últimos tiempos, a raíz del cambio de estrategia de la industria de refino, la llegada de uno de estos barcos llama la atención. Y así sucede con el petrolero “Athens Spirit”, que llegó ayer procedente de Que Oboe Terminal (Nigeria), con un cargamento de crudo.
No tenemos el dato a mano, pero pensamos que ha transcurrido mucho tiempo desde la anterior descarga. En los últimos años, la refinería de Tenerife ha entrado en una fase de reducción de su actividad y CEPSA ha potenciado las refinerías que tiene en Algeciras y Huelva. El petrolero “Athens Spirit” (158.529 TPM) es propiedad de una de las sociedades del grupo Teekay y está al servicio de Stena Bulk. Es un barco nuevo, de doble casco, construido en 2012 y con capacidad para 167.441 metros cúbicos.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Sofocado un incendio en los duques de alba de la refinería de Santa Cruz de Tenerife
agosto 12, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Un incendio declarado esta mañana en torno a las 09,15 h en los duques de alba de la refinería de Santa Cruz de Tenerife, fue sofocado por los bomberos de CEPSA y los bomberos del parque contraincendios de la capital tinerfeña. El fuego se produjo, al parecer, a un reciente de aceite que prendió en una soldadura de una de las tuberías de carga, informa la edición digital de Diario de Avisos.
Se produjo una densa columna de humo negro, como se aprecia en las fotos de Ramón Acosta Merino y se procedió al cierre de la carretera de acceso a la ciudad por la zona sur (TF-4), que a esa hora tiene mucho tráfico. En el muelle de la Hondura se encontraba el petrolero “Faycán”, realizando operaciones. Tras la extinción del incendio, los bomberos proceden al enfriamiento de la zona afectada y el tráfico ha sido restablecido.
Fotos: Ramón Acosta Merino
Juan Carlos Díaz Lorenzo
CEPSA pondrá en marcha de nuevo la refinería de Santa Cruz de Tenerife a partir del próximo lunes, 20 de enero, de forma escalonada en el plazo de los cuatro días siguientes, informa el primer centro industrial de Canarias. En esta oportunidad, la actividad se reanudará después de casi un mes de parada y tendrá una duración de entre tres y cuatro semanas, al menos. La continuidad depende de cómo evolucionen los mercados internacionales del crudo.
El 13 de enero arribó el petrolero “Hamilton Spirit”, con un cargamento de 136.799 toneladas de crudo y para el próximo 23 de enero se espera otro barco con una carga similar, esta vez procedente de Angola. CEPSA es uno de los principales contribuyentes a mantener la debilitada actividad portuaria de Santa Cruz de Tenerife, cuestión que parece ignorar algunos políticos locales, que además de atacar sistemáticamente a la relevante industria, da la impresión de que quieren intervenir y decidir en su gestión.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Por primera vez en la terminal marítima de la refinería de CEPSA en Tenerife el petrolero “Ast Sunshine”, abanderado en Panamá, que descarga crudo procedente de Kole. El barco se está estrenando, pues entró en servicio el pasado 13 de enero y forma parte de una serie de petroleros de tercera generación, dos de los cuales –“Montesperanza” y “Montestena”– son propiedad, a través de otras sociedades, del grupo español Ibaizábal Management Services.
El petrolero “Ast Sunshine” es propiedad de una sociedad denominada Asahi Stena Tankers, formada al 50 % por Stena Bulk y Asahi Tankers e incorporado al “pool” Stena Sonangol Suezmax, en un contrato por tres años. Se estrenó con el transporte de un cargamento de gasoil de Corea del Sur para Europa y su padrino es Katsumi Goto, presidente de Idemitsu Tanker. Es el sexto de una serie de siete construidos en el astillero Samsung Heavy Industries (IHI), en su factoría de Goeje (Corea del Sur).
Se trata de un diseño optimizado de Stena Teknik en el que prima la eficiencia tecnológica. El motor principal MAN B & W 6S70ME-C8 de 15.720 kw de potencia y los motores auxiliares consumen un 15 % menos comparado con los buques de tonelajes similares y proyecto estándar. Mide 274,23 m de eslora total, 48 m de manga, 23,2 m de puntal y 17 m de calado. Registra 81.187 toneladas brutas y 159.200 toneladas de peso muerto y la capacidad de carga es de 167.378 metros cúbicos. Código IMO 9585900.
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En la terminal marítima de la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife descarga el petrolero italiano “Four Smile”, que trajo un resto del cargamento de crudo que en su mayor parte llevó a la refinería de Huelva. El citado buque, tipo “suez-max” de doble casco, es propiedad de la compañía italiana Premuda SpA, con sede en Trieste.
Construido en el astillero Samsung Shipbuilding & Heavy Industries, factoría de Goeje (Corea del Sur), entró en servicio en mayo de 2011. Es un buque de 81.236 toneladas brutas y 160.573 toneladas de peso muerto, en un casco de 274 m de eslora total, 48 m de manga, 23,20 m de puntal y 9 m de calado. Código IMO 9189146.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
“Teide Spirit”, descargando en el puerto de su matrícula naval
febrero 14, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
De nuevo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife –el de su matrícula naval y del pico volcánico del que toma su nombre- el petrolero español “Teide Spirit”, que desde ayer tarde se encuentra fondeado en el campo de boyas de la Hondura, donde descarga un cargamento de crudo procedente de Serpentina Terminal (Guinea Ecuatorial) para la refinería tinerfeña, que es la más antigua de España, como conocen nuestros lectores.
Propiedad de CEPSA Operaciones Marina y Aviación y operado por Teekay Shipping (Glasgow) Ltd., es un buque de doble casco construido en los astilleros Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, factoría de Goeje (Corea del Sur) y entró en servicio en octubre de 2004. Registra 83.594 toneladas brutas y 159.426 toneladas de peso muerto y son sus principales dimensiones 274 m de eslora total, 47 m de manga y 17 m de calado máximo. Código IMO 9283241.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Santa Cruz de Tenerife, un puerto petrolero en el Atlántico
noviembre 30, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Antes de que existiera la refinería, Santa Cruz de Tenerife ya era un puerto petrolero en el Atlántico. Coexistía, incluso, como base carbonera hasta que el combustible líquido el ganó en poco tiempo la partida. Cuando la competencia advirtió que la recién nacida CEPSA planeaba construir una petrolífera –que así la llamaba la voz popular- a cuatro kilómetros de la ciudad, la Sociedad Petrolífera Shell envió al puerto tinerfeño un petrolero a modo de pontón llamado “Trophon”.
Cuando llegó el primer cargamento de crudo, en noviembre de 1930, que trajo desde Venezuela un petrolero auxiliar de la Royal Navy llamado “RMAS Oleander”, comenzó un ciclo industrial que se mantiene en la actualidad. La refinería se convirtió, a partir de entonces, en fuente de riqueza y empleo muy valorado para quienes tuvieron y tienen la suerte de pertenecer a una empresa tan destacada. Lástima que en los últimos años, CEPSA se haya distanciado tanto de la sociedad tinerfeña.
El ciclo de la actividad de la refinería comienza con la llegada del petróleo crudo, como el que descarga en el campo de boyas de La Hondura el petrolero español “Algeciras Spirit”, al que vemos en la foto que nos envía nuestro estimado amigo Pepe Marrero. Y después del proceso de refino y tratamiento en las unidades especializadas, se distribuye en el mercado insular e interinsular a través de Distribuidora Marítima Petrogás, que es el brazo naval de DISA.
Como quiera que la producción actual de la refinería (3,7 millones de toneladas anuales, menos de la mitad del máximo que llegó a destilar) no es suficiente para cubrir la demanda de Canarias, es frecuente la presencia de petroleros que traen productos refinados o, al contrario, cargan para otros destinos. Es el caso del petrolero “AS Lutetia”, al que vemos atracado en el pantalán de los duques de alba, que forma parte de la terminal marítima de CEPSA.
Fotos: Pepe Marrero
Maniobra del petrolero “Huelva Spirit”
octubre 11, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Procedente de Kole Terminal (Camerún), desde ayer se encuentra amarrado en el campo de boyas de La Hondura el petrolero español Huelva Spirit, descargando un cargamento de crudo para la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife. Tiene prevista su salida esta tarde, a las 20 h, quedando a órdenes del fletador y consignado por Vapores Suardíaz Atlántico.
En esta oportunidad tenemos la satisfacción de publicar un reportaje del fotógrafo Esteban González Mendoza, desde el inicio hasta el final de la maniobra con el práctico de turno a bordo y la asistencia de varios remolcadores. El ciclo industrial de la refinería está en permanente actividad.
El citado petrolero es propiedad de Teekay Shipping Spain y está inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife. Construido en 2001 en los astilleros Daewoo (Corea del Sur) para Naviera F. Tapias con el nombre de Iria Tapias, es un buque de 160.383 toneladas de peso muerto, mide 274 m de eslora total, 48 m de manga y 9,50 m de calado máximo. Propulsado por un motor MAN B&W, de 30.712 caballos de potencia y una velocidad de 15 nudos. Código IMO 9212759.
Fotos: Esteban González Mendoza (imaxfotocanarias)
“Algeciras Spirit”, en Tenerife
agosto 29, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Hacía tiempo que el petrolero español Algeciras Spirit no traía crudo para la refinería de Tenerife –su puerto de matrícula- y hoy está descargando en el campo de boyas de la Hondura. El citado buque cargó en Kole (Camerún), de donde salió el pasado 20 de agosto y aquí permanecerá hasta mañana. Viene al mando del capitán José Luis Permuy con una tripulación de 23 personas, de ellos siete filipinos y el resto españoles y de su consignación se ocupa Vapores Suardíaz.
Ex Nuria Tapias (Naviera F. Tapias), entró en servicio el 16 de octubre de 2000 y es un petrolero tipo “suez-max” construido en los astilleros Daewoo Heavy Industries Co. Ltd., en Corea del Sur. Desde abril de 2004 es propiedad de Teekay Shipping Spain y mantiene bandera española.
Es un buque de 83.724 toneladas brutas (GRT), 48.933 toneladas netas (GRN) y 160.383 toneladas de peso muerto (TPM), siendo sus principales dimensiones 274 m de eslora total -264 m entre perpendiculares-, 48 m de manga, 23,7 m de puntal y 16 m de calado. Propulsado por un motor Burmeister & Wain, de 22.920 caballos de potencia y 15 nudos de velocidad.

El petrolero español "Algeciras Spirit", en el campo de boyas de la Hondura
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
El petrolero “Genmar Hope” descarga crudo de Camerún para CEPSA
diciembre 29, 2010
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Procedente de Kole Terminal (Camerún), el petrolero Genmar Hope descarga desde mediodía de ayer un cargamento de crudo para la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife, amarrado en el campo de boyas de la Hondura. La descarga finalizará la próxima madrugada, quedando a órdenes del armador, la sociedad General Maritime Corporation, con sede en Nueva York y operadora de una flota de 38 buques.
Puesto en servicio en 1999, es un petrolero tipo “suezmax” de doble casco construido en los astilleros Daewoo Heavy Industries Ltd. (Corea del Sur). De 81.526 toneladas brutas (GRT) y 159.539 toneladas de peso muerto, son sus principales dimensiones 274,48 metros de eslora total, 48 de manga y 17 de calado. Capacidad: 166.684 metros cúbicos. Para las operaciones de carga y/o descarga dispone de tres bombas capaces de trasegar un caudal de 3.500 metros cúbicos / hora. Código IMO 9173745.

El petrolero "Genmar Hope" descarga crudo para CEPSA
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo