Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de La Luz y Las Palmas recibió hoy una nueva escala del megacrucero de turismo “Queen Mary 2”, que arribó a primera hora de la mañana procedente de Santa Cruz de Tenerife y Funchal, como vemos en la foto del capitán Manuel Figueroa. Presencia que hace historia en el puerto de la capital grancanaria, único de Canarias en el que hizo escala su predecesor “Queen Mary”, de tres chimeneas, que existe felizmente convertido en hotel en la bahía de San Francisco.

Como siempre sucede cada vez que este buque hace escala en cualquier puerto, el espectáculo está servido. Los hay más grandes, pero no tan mediáticos como éste, que es el buque insignia de Cunard Line. Mucha animación hoy en el centro de la ciudad de Las Palmas con cientos de turistas apostados en las cafeterías del Parque Santa Catalina y el paseo de la playa de Las Canteras. Otros, de excursión por el interior de la isla, en una jornada de temperatura muy agradable.

Ha sido el gran protagonista de la jornada en el puerto de La Luz y Las Palmas

Foto: Manuel Figueroa

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibirá mañana once mil cien cruceristas y 3.850 tripulantes, informa la Autoridad Portuaria, en una nueva jornada histórica en la que coincidirán cinco buques: “AIDAcara”, “Thomson Majesty”, “MSC Magnífica”, “Costa Deliziosa” y “Queen Mary 2”. Precisamente, éste último –y sin menospreciar a los demás– es el más mediático de todos y suma una nueva escala en el puerto que siempre ha figurado entre los preferidos de Cunard Line.

Como ya habíamos avanzado en esta misma sección hace unos días, diciembre está siendo un mes espectacular en cuanto a escalas de cruceros de turismo en el puerto de tinerfeño. A lo que hay que sumar un notable cambio en el incremento numérico en movimiento de mercancías, de lo que ofreceremos datos concretos en breve, lo que es un indicador claro de que el consumo está mejorando. Sin olvidar el impulso que representa el sector de las reparaciones navales y la esperanzadora gestión del actual equipo de la Autoridad Portuaria, todo lo cual nos hace comprender que estamos inmersos en un nuevo ciclo.

El emblemático «Queen Mary 2» estará mañana en Tenerife

Foto: Brian Burnell

Juan Carlos Díaz Lorenzo

La prensa británica y chilena informa de la desaparición de un tripulante del buque “Queen Mary 2”, que cayó por la borda en la noche del pasado sábado, cuando el buque navegaba a unas 484 millas al este de St. John’s, en el tránsito de un viaje entre Southampton y Nueva York. Se trata de un hombre de 26 años, de nacionalidad chilena, Fabio Oñate Órdenes, miembro del equipo de la cocina y desapareció en algún momento después de medianoche. Ayer, el “Queen Mary 2” entró de arribada durante unas horas en el puerto de Halifax.

Cuando se dio la alarma se inició la búsqueda sin resultados positivos, pues la zona estaba cubierta por un banco de niebla, lo que impidió la intervención de medios aéreos. El capitán Oprey, al mando del “Queen Mary 2”, informó del suceso a los pasajeros, a los que pidió que afinaran la vista por si fuera posible encontrarle. En las operaciones participó también el buque portacontenedores “Milan Express”. La búsqueda fue suspendida después de que se descartara cualquier posibilidad de supervivencia en las aguas del Atlántico Norte.

El tripulante chileno cayó por la borda del «Queen Mary 2»

Foto: Cunard Line

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Aunque en el puerto de Santa Cruz de La Palma han hecho escalas barcos un poco mayores, sin embargo el más emblemático de todos ellos es el buque “Queen Mary 2” (148.258 GRT). Orgullo de la compañía británica Cunard Line, desde esta mañana se encuentra de nuevo atracado en el dique del este, donde comparte línea de atraque con el buque “Braemar”, de Fred. Olsen Cruise Line.

A bordo, unos 2.500 pasajeros que realizan un crucero científico y 950 tripulantes. La salida del buque está prevista para las 17 h. Arribó procedente de Funchal y Las Palmas de Gran Canaria y continuará viaje a Arrecife de Lanzarote. El 9 de noviembre de 2012 llegó por primera vez al puerto de Santa Cruz de La Palma, ocasión en la que tuvimos el placer de verle llegar.

Llegó puntual y atracó, como es costumbre, babor al muelle

En esta oportunidad coinciden los buques «Queen Mary 2» y «Braemar»

Fotos: Francisco Jiménez Acosta

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Después de Nueva York y Southampton, Lisboa es el tercer puerto que recibe en simultáneo a las tres “Queen’s” de Cunard Line. En el caso de la capital lisboeta y al igual que en las ocasiones anteriores en Southampton y Nueva York, la coincidencia es una noticia de rango internacional y tiene aires de fiesta, con una celebración especial en el muelle (cais) de Santa Apolonia, informa la edición digital de DN Portugal. Obviamente no se trata de una coincidencia casual. Hay mucho trabajo detrás de la bella estampa marinera.

El primero en entrar fue el buque “Queen Victoria”, seguido del buque “Queen Elizabeth” y, por último, el emblemático buque “Queen Mary 2”. Éste regresa de un viaje de vuelta al mundo coincidiendo con su décimo aniversario y Lisboa es la última escala antes de recalar en Southampton. La banda de música de la Armada de Portugal amenizó la ceremonia oficial de intercambio de placas entre los tres capitanes y las autoridades de Lisboa. Después, a bordo del “Queen Mary 2” se celebró una recepción ofrecida por el comodoro Rives. Al atardecer, los tres buques pasaron bajo el puente “25 de Abril” (este año se conmemora el 40º aniversario de la Revolución de los Claveles) haciendo sonar sus sirenas como agradecimiento y despedida de la ciudad de Lisboa.

Los tres «Queen’s» han escrito una página de honor en el puerto de Lisboa

«Queen Mary 2», «Queen Elizabeth» y «Queen Victoria», en el muelle de Santa Apolonia

La jornada ha sido altamente provechosa para la capital portuguesa, con una cifra estimada de unos 18.000 visitantes entre turistas y tripulantes. Además de los tres “Queen” de Cunard Line, coinciden también otros tres buques: “Rotterdam”, “Ruby Princess” y “Silver Whisper”. La administración del puerto de Lisboa calcula que el comercio de la ciudad habrá ingresado 1,4 millones de euros en unas ocho horas y otros 112.000 euros han entrado en caja en concepto de tasas de atraque y otros servicios.  

Con anterioridad, las tres “Queen’s” de Cunard Line han coincidido en fechas señaladas. El 13 de enero de 2008 lo hicieron en aguas de Nueva York, ocasión en la que fueron recibidos y despedidos con grandes fastos, incluido un espectáculo de fuegos artificiales. En Southampton coincidieron en junio de 2012, con motivo de los cuatro días de festejos oficiales del jubileo de diamantes en la celebración del 60º aniversario de la subida al trono de Isabel II, reina de Inglaterra. En otro tiempo coincidieron algunos de los citados con el histórico «Queen Elizabeth 2», antes de que fuera retirado del servicio. La tradición naval británica mantiene su aureola bien ganada.

Fotos: Sergio Ferreira (sergio@cruises)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de Lisboa vive hoy una jornada histórica. Esta mañana han llegado los tres buques que en la actualidad tiene la centenaria naviera Cunard Line, protagonizando así un encuentro memorable. Por orden de llegada entraron los buques “Queen Victoria”, “Queen Elizabeth” y “Queen Mary 2”. El espectáculo está servido y la noticia ha dado la vuelta al mundo, pues, como ya conocen nuestros lectores, el último de ellos sigue siendo el más mediático de todos los cruceros de turismo. El hecho de que coincidan los tres ha multiplicado el efecto.

Lisboa es un destino interesante y tiene un gran atractivo para el turismo. Es una ciudad histórica, que fue remozada antes de la celebración de la Expo 98. Posee edificios de gran interés, algunos de ellos exponentes del arte manuelino y conserva la huella del marqués de Pombal. Es, además, destino prioritario de las compañías de turismo marítimo y figura entre las preferidas de Cunard. Sergio Ferreira, estimado amigo y colega que ha viajado ex profeso desde Funchal, nos deja testimonio de este día histórico.

«Queen Victoria», «Queen Elizabeth» y «Queen Mary 2», en el estuario del río Tajo

Foto: Sergio Ferreira (sergio@cruises)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

La memoria fértil nos lleva a recordar la primera escala del majestuoso buque “Queen Mary 2” en el puerto de Cruz de Tenerife, hace ahora diez años. Todo un acontecimiento del que fuimos testigos en primera persona. Recordamos el impresionante impacto que tuvo en la opinión pública tinerfeña y el extraordinario colapso de tráfico que se produjo en la avenida de Anaga y aledaños, algo pocas veces visto con motivo de la visita de un barco, ante la avalancha de público ansioso por ver de cerca el que en aquel momento era el buque mayor del mundo en su clase.

Recordamos, también, la presencia en Tenerife de estimados y distinguidos colegas y entre ellos, Fernando González Dörner –viejo y buen amigo de días felices–, que se desplazó ex profeso desde Madrid. Del recorrido a bordo por sus instalaciones –con la asistencia de una guía del barco antipática tipo señorita Rottenmeier– y la impresión gratísima que nos causó. Hoy ha estado de nuevo en el puerto de la capital tinerfeña este icono mundial de la industria turística internacional, orgullo del Reino Unido, ocasión en la que ha coincidido con un amazacotado “Costa neoRomántica”. Realiza un viaje a las antípodas, con especial presencia en varios puertos australianos.

Los buques «Queen Mary 2» y «Costa neoRomántica», hoy en el puerto tinerfeño

El buque “Queen Mary 2” realiza un viaje de vuelta al mundo, iniciado el pasado 10 de enero en el puerto de Southampton. Tras sus escalas, ayer, en Funchal y hoy, en Santa Cruz de Tenerife, el itinerario seguirá en demanda de Walvis Bay, Ciudad del Cabo, Durban, Port Louis (Mauritius), Perth, Melbourne, Sydney, Brisbane, Whitsunday Islands y Darwin (Australia), Bali (Indonesia), Perth, Adelaide, Melbourne, Sydney, Brisbane y Cairns (Australia), Kota Kinabalu (Malasia), Shanghai y Hong Kong (China), Ho Chi Ming City (Vietnam), Bangkok (Tailandia), Kuala Lumpur y Langkawi (Malasia), Colombo (Sri Lanka), Dubai, Muscat (Omán), Safaga, Port Said y canal de Suez (Egipto), Civitavechhia (Italia), Lisboa y Southampton, a donde tiene previsto arribar el próximo 9 de mayo. 

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Como ya habíamos adelantado en esta misma sección, el megacrucero de turismo “Queen Mary 2” ha sido hoy el protagonista relevante de la jornada portuaria en Santa Cruz de Tenerife. Arribó procedente de Lisboa en viaje a Las Palmas de Gran Canaria, en la segunda escala de un viaje de once días que comenzó el pasado 30 de noviembre en el puerto de Southampton. En el muelle sur compartió atraque con los buques “Norwegian Spirit” y “AIDAstella”.

Considerado el crucero de turismo más mediático del mundo, en diciembre de 2011 fue abanderado en Bermudas por razones fiscales y costes laborales, poniendo así fin a más de un siglo de tradición de matrícula naval británica. El citado buque realizó en enero de 2004 su primera escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, fecha memorable en la que se colapsó el tráfico de la ciudad en el frente marítimo. La siguiente escala después de Las Palmas de Gran Canaria será el puerto de Funchal.

Un día magnífico acompañó la escala del buque «Queen Mary 2» en Tenerife

El ferry «Murillo» se cruza por el costado de babor con el «Queen Mary 2»

Otro protagonista destacado de la jornada es el buque «Norwegian Spirit»

«AIDAstella», cliente fijo cada jueves en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Para el próximo 5 de diciembre está prevista una nueva escala del megacrucero de turismo “Queen Mary 2” en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, procedente de Lisboa en viaje a Las Palmas de Gran Canaria, en el transcurso de un viaje de once días que comenzará el próximo 30 de noviembre en el puerto de Southampton. En dicha fecha coincidirá en el muelle sur con los buques “AIDAstella” y “Norwegian Spirit”.

De regreso a Southampton hará escala en Funchal. Considerado el crucero de turismo más mediático del mundo, en diciembre de 2011 fue abanderado en Bermudas por razones fiscales y costes laborales, poniendo así fin a más de un siglo de tradición de matrícula naval británica. El citado buque realizó en enero de 2004 su primera escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, fecha memorable en la que se colapsó la ciudad en el frente marítimo.  

El megacrucero «Queen Mary 2», en su anterior escala en diciembre de 2012

Foto: Antonio Sáez

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Los cruceros de vuelta al mundo ganan cada vez más fama y seguidores, jubilados en su inmensa mayoría. Las compañías británicas de solera, como Cunard y P & O Cruises, los tienen programados para el primer trimestre de cada año y al menos en varias etapas siempre llevan la cámara completa. Otros prefieren hacerlo por tramos, pues a fin de cuentas el viaje es largo, de algo más de cien días de duración. Entre otras navieras europeoas, Fred. Olsen Cruise Line también se ha sumado a esta oferta con su buque “Balmoral” y notable aceptación.

La estrella de los cruceros de vuelta al mundo se llama “Queen Mary 2” y es el buque insignia de Cunard Line. Como ya conocen nuestros lectores, no es el barco mayor en su género, pero sí el más mediático y sin duda el más representativo. Tres puertos españoles –Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Vigo– figuran en el largo itinerario de este año que se inició como es habitual en el puerto de Southampton y en el que mañana rendirá su última singladura.

Impresionante y solemne, el majestuoso «Queen Mary 2» aparece de nuevo en Vigo

En su momento, y por poco tiempo, fue el mayor del mundo en su clase

Además de la escala en Barcelona, la primera del actual crucero de vuelta al mundo del “Queen Mary 2”, el buque ha estado en Atenas, Suez (cruce del canal), Port Said, Sokhna y Safaga (Egipto), Dubai y Abu Dhabi (EUA), Kochi (India), Colombo (Sri Lanka), Langkawi y Kuala Lumpur (Malasia), Singapur, Ko Samui y Laem Chabang (Tailandia),  Ho Chi Minh (Vietnam), Hong Kong y Shanghai (China), Cairns, Brisbane y Sydney (Australia), Bay of Islands, Auckland, Wellington, Christchurch y Milford Sound (Nueva Zelanda), Sydney, Melbourne, Adelaide y Fremantle (Australia), Port Louis (Mauricio), Durban, Port Elizabeth y Ciudad del Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Walvis Bay (Namibia), Las Palmas de Gran Canaria, Funchal y Vigo.

Dieciocho autobuses hicieron las excursiones programadas a bordo

Como siempre sucede en cada puerto que hace escala, la presencia ayer del majestuoso “Queen Mary 2” en Vigo fue noticia destacada. Arribó a las 08,45 h y zarpó a las 17,05 h, con una expedición 2.457 turistas, parte de los cuales realizaron excursiones programadas en 18 autobuses, visitando Santiago de Compostela, Cambados, la zona del Salnés y las bodegas de vino albariño, “en las que hicieron acopio de sus cajas correspondientes, al menos por la imagen que daban a su regreso”. La tripulación está formada por 1.231 personas, muchos de los cuales libres de servicio disfrutaron de la zona portuaria y el centro de la ciudad.

“En un día espléndido de sol y calor, con la expectación que suscita esta joya naval, el mayor crucero de turismo que entra en nuestro puerto se convierte en todo un atractivo no sólo para las gentes de Vigo y su comarca, sino de toda Galicia, pues alguna excursión llegó desde Orense para ver el hermoso barco”, comenta Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan. De la consignación se ocupó la delegación de Pérez y Cía., “con la eficacia de coordinación a que nos tiene acostumbrados”.

Con puntualidad británica, a las 17,05 h inició la maniobra de salida

El buque «Queen Mary 2», visto en toda su eslora por la banda de babor

Fotos: Alfredo Campos Brandón