Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de Santa Cruz de La Palma recibió hoy dos nuevas escalas de los buques “Queen Elizabeth” y “Boudicca”. Jornada dominical pasada por agua después de una calima densa, que amenaza con volver cuando haya pasado la cola del frente borrascoso que nos afecta. Lució el sol entre claros y algo más de dos mil turistas deambularon por el casco histórico de la capital palmera, cuyos políticos responsables y comerciantes parece que ya se van enterando de la importancia que tiene la presencia de este tipo de buques.

Otros, los menos, recorrieron en excursiones contratadas a bordo las zonas de especial interés del interior de la isla. Por el norte, hasta la histórica villa de San Andrés y por el sur, los volcanes de Fuencaliente y el valle de Aridane. Hubo un momento, además, en el que coincidieron los buques “Volcán de Taburiente” y “Benchijigua Express”. Este último y el mencionado “Boudicca” enarbolan una contraseña hermana, pues ambas sociedades están controladas por el poderoso grupo naviero noruego Fred. Olsen & Co.

Los buques «Queen Elizabeth», «Volcán de Taburiente» y «Benchijigua Express»

El buque “Queen Elizabeth” es un poco más nuevo que su casi gemelo “Queen Victoria”. Es fácil distinguirlos. El cierre de popa aquí es recto, mientras que en el otro es escalonado. Ambos pertenecen a la serie Vista, modelo del que también existen otros barcos de Costa Crociere, P & P Cruises y Carnival. Cunard Line sigue apostando por La Palma, factor a tener en cuenta. Estamos seguros que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife lo tiene claro, pero, la nueva consejera de Turismo y el presidente del Cabildo de La Palma ¿también lo tienen claro?.

El buque «Queen Elizabeth» canceló su anterior escala y llegó a medianoche

A primera hora de la mañana arribó el buque «Boudicca»

Pleno de barcos, hoy, en el puerto de Santa Cruz de La Palma

Fotos: Facundo Cabrera, Alberto Pérez y Francisco M. Jiménez 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Día intenso el vivido ayer en el puerto de Vigo, con la coincidencia de los buques “Queen Elizabeth” y “Anthem of the Seas”, convertidos en los grandes protagonistas de la jornada. No estaba prevista la escala del primero, sin embargo debido a la situación de temporal en la zona y el retraso que acumulaba desde su salida, el capitán tomó la decisión de suprimir la escala en Leixoes y entrar en Vigo, informa Francisco Díaz Guerrero en la edición digital del periódico “Faro de Vigo”.

Unos 6.500 pasajeros llegaron ayer al puerto gallego y durante unas horas hubo mucha actividad en el centro y casco viejo de Vigo, así como en la zona portuaria, comenta Alfredo Campos Brandón, autor de la foto que acompaña, con una temperatura muy agradable que favoreció el paseo. Es la tercera vez en este mes que coinciden dos grandes cruceros de turismo. El buque “Queen Elizabeth” llegó procedente de Southampton en viaje a Messina en un crucero de 17 noches y el buque “Anthem of the Seas” uno de trece noches.

Los buques «Queen Elizabeth»· y «Anthem of the Seas», ayer, en el puerto de Vigo

Foto: Alfredo Campos Brandón (alfysumundonaval.com)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Es frecuente que coincidan dos o más cruceros de turismo en el puerto de Vigo. Y ayer fue uno de esos días, en el que se dieron cita los buques “Ventura” y “Queen Elizabeth”. Atracaron popa con popa y durante su estancia “pusieron una nota de colorido y bullicio en la zona portuaria y el casco histórico y centro de la ciudad”, comenta nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

Entre los dos sumaron unos cinco mil pasajeros y algo más de dos mil tripulantes. Salieron las excursiones contratadas a bordo a destinos clásicos para el turismo de los cruceros de turismo, caso de Santiago de Compostela, Cambados y Bayona. Las navieras británicas P & O Cruises y Cunard Line reafirman su preferencia por el puerto de Vigo, lo mismo que Royal Caribbean International, Costa Crociere, Fred. Olsen Cruise Line y otras.

Los buques «Queen Elizabeth» y «Azura», ayer, en el puerto de Vigo

P&O Cruises y Cunard Line son clientes habituales del puerto de Vigo

Fotos: Alfredo Campos Brandón (alfysumundonaval.com.es)

Trío de ases en Vigo

julio 30, 2015

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Entre los días 27 y 28 de julio han hecho escala en el puerto de Vigo tres buques emblemáticos y representativos de la industria turística británica. El primero, el novedoso “Britannia”, que llegó a 10,30 h procedente de Southampton, con una expedición de 3.936 pasajeros y 1.378 pasajeros. A las 17 h partió en viaje a Lisboa y durante su estancia salieron varios autobuses en dirección a Santiago de Compostela, La Toja, Mondariz y Bayona. Durante unas horas hubo gran animación en la zona y consolida la elección del puerto de Vigo.

Al día siguiente llegaron los buques “Ventura” y “Queen Elizabeth”. El primero llegó a las 07,30 h procedente de Southampton en viaje a Algeciras, con una expedición de 3.408 pasajeros y 1.177 tripulantes. A las 08,15 h arribó el segundo, también procedente de Southampton en viaje a Lisboa, con una expedición de 2.130 pasajeros y 1.032 pasajeros. Entre ambos se produjo una gran actividad en la zona portuaria y casco histórico de la ciudad, además de un número importante de autobuses para realizar las excursiones contratadas a bordo a los destinos mencionados. De la consignación entre los tres casos de ocupó la delegación de Pérez y Cía., “con la eficacia en ellos habitual”, informa Alfredo Campos Brandón.

1

El buque «Britannia», a su llegada el 27 de julio al puerto de Vigo

2

El primero en llegar el 28 de julio fue el buque «Ventura»

3

La jornada se completó con la presencia del elegante «Queen Elizabeth»

4

Maniobra del buque «Queen Elizabeth» por la popa del «Ventura»

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Después de Nueva York y Southampton, Lisboa es el tercer puerto que recibe en simultáneo a las tres “Queen’s” de Cunard Line. En el caso de la capital lisboeta y al igual que en las ocasiones anteriores en Southampton y Nueva York, la coincidencia es una noticia de rango internacional y tiene aires de fiesta, con una celebración especial en el muelle (cais) de Santa Apolonia, informa la edición digital de DN Portugal. Obviamente no se trata de una coincidencia casual. Hay mucho trabajo detrás de la bella estampa marinera.

El primero en entrar fue el buque “Queen Victoria”, seguido del buque “Queen Elizabeth” y, por último, el emblemático buque “Queen Mary 2”. Éste regresa de un viaje de vuelta al mundo coincidiendo con su décimo aniversario y Lisboa es la última escala antes de recalar en Southampton. La banda de música de la Armada de Portugal amenizó la ceremonia oficial de intercambio de placas entre los tres capitanes y las autoridades de Lisboa. Después, a bordo del “Queen Mary 2” se celebró una recepción ofrecida por el comodoro Rives. Al atardecer, los tres buques pasaron bajo el puente “25 de Abril” (este año se conmemora el 40º aniversario de la Revolución de los Claveles) haciendo sonar sus sirenas como agradecimiento y despedida de la ciudad de Lisboa.

Los tres «Queen’s» han escrito una página de honor en el puerto de Lisboa

«Queen Mary 2», «Queen Elizabeth» y «Queen Victoria», en el muelle de Santa Apolonia

La jornada ha sido altamente provechosa para la capital portuguesa, con una cifra estimada de unos 18.000 visitantes entre turistas y tripulantes. Además de los tres “Queen” de Cunard Line, coinciden también otros tres buques: “Rotterdam”, “Ruby Princess” y “Silver Whisper”. La administración del puerto de Lisboa calcula que el comercio de la ciudad habrá ingresado 1,4 millones de euros en unas ocho horas y otros 112.000 euros han entrado en caja en concepto de tasas de atraque y otros servicios.  

Con anterioridad, las tres “Queen’s” de Cunard Line han coincidido en fechas señaladas. El 13 de enero de 2008 lo hicieron en aguas de Nueva York, ocasión en la que fueron recibidos y despedidos con grandes fastos, incluido un espectáculo de fuegos artificiales. En Southampton coincidieron en junio de 2012, con motivo de los cuatro días de festejos oficiales del jubileo de diamantes en la celebración del 60º aniversario de la subida al trono de Isabel II, reina de Inglaterra. En otro tiempo coincidieron algunos de los citados con el histórico «Queen Elizabeth 2», antes de que fuera retirado del servicio. La tradición naval británica mantiene su aureola bien ganada.

Fotos: Sergio Ferreira (sergio@cruises)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El puerto de Lisboa vive hoy una jornada histórica. Esta mañana han llegado los tres buques que en la actualidad tiene la centenaria naviera Cunard Line, protagonizando así un encuentro memorable. Por orden de llegada entraron los buques “Queen Victoria”, “Queen Elizabeth” y “Queen Mary 2”. El espectáculo está servido y la noticia ha dado la vuelta al mundo, pues, como ya conocen nuestros lectores, el último de ellos sigue siendo el más mediático de todos los cruceros de turismo. El hecho de que coincidan los tres ha multiplicado el efecto.

Lisboa es un destino interesante y tiene un gran atractivo para el turismo. Es una ciudad histórica, que fue remozada antes de la celebración de la Expo 98. Posee edificios de gran interés, algunos de ellos exponentes del arte manuelino y conserva la huella del marqués de Pombal. Es, además, destino prioritario de las compañías de turismo marítimo y figura entre las preferidas de Cunard. Sergio Ferreira, estimado amigo y colega que ha viajado ex profeso desde Funchal, nos deja testimonio de este día histórico.

«Queen Victoria», «Queen Elizabeth» y «Queen Mary 2», en el estuario del río Tajo

Foto: Sergio Ferreira (sergio@cruises)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Dos días después de la escala del buque “Queen Victoria”, que ha inaugurado el año crucerístico en el puerto de Vigo, otro buque de la misma compañía y casi gemelo llamado “Queen Elizabeth”, arribó en la mañana de ayer procedente de Gibraltar en viaje a Southampton, donde acabará el tradicional crucero de Fin de Año. A bordo, en esta oportunidad, 1.948 pasajeros y 1.004 tripulantes.

Una estancia agradable con tiempo invernal. “Un día similar al de ayer, sol, temperatura agradable, animación en el puerto y las zonas comerciales con las ventas de Reyes, las terrazas llenas y cada uno a comerciar con lo que sea”, apunta Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan. Seis autobuses hicieron las excursiones programadas a Compostela, Bayona la Real y Cambados. De la consignación se ocupó la delegación de Pérez y Cía, con su eficacia acostumbrada.

La segunda escala crucerística del año también ha sido de un buque de Cunard

De los de su serie y junto a su casi gemelo, es un barco elegante

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Pocas compañías navieras prestigian tanto a un puerto de escala como Cunard Line. No importa el barco de que se trate, aunque el más mediático, obviamente, sea el megacrucero “Queen Mary 2”. Hoy ha estado en el puerto de Vigo el buque “Queen Elizabeth”, tercero con este nombre en la historia de la compañía. Arribó a media mañana procedente de Arrecife de Lanzarote en viaje a Southampton, hacia donde salió a las 17 h con puntualidad meridiana.

A bordo, en esta oportunidad, 2.022 pasajeros y 999 tripulantes, “que disfrutaron de las instalaciones portuarias y visitaron los lugares de interés. Los que contrataron excursiones a bordo se fueron a Compostela, Bayona la Real y La Toja y los que se quedaron y bajaron a tierra animaron el comercio de la ciudad. El día, con mucha niebla sobre la ría, sin precipitaciones, pero con alto grado de humedad en la atmósfera”, señala Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.

Es un barco elegante y muestra el sello inconfundible de Cunard Line

La meteorología es la típica de esta época del año

Atracado y visto de proa por la amura de estribor

A las 17 h, con puntualidad británica, se hizo de nuevo a la mar

Fotos: Alfredo Campos Brandón

Juan Carlos Díaz Lorenzo

De acontecimiento de primer nivel se califica la primera escala, hoy, en el puerto de Leixoes (Portugal) del crucero de turismo “Queen Elizabeth”, cuya presencia en el citado puerto ha sido ampliamente destacada. El buque, recientemente abanderado en Bermudas, arribó procedente de Las Palmas y esta tarde continuó viaje a Southampton, donde finalizará su actual crucero.

Como ya conocen nuestros lectores, crece el interés de las compañías operadoras de cruceros de turismo por puertos alternativos a Lisboa, caso de Leixoes, que en los últimos tiempos recibe cada vez más un mayor número de escalas, siendo la de hoy todo un hito, como se aprecia en la foto de nuestro estimado amigo, José Modesto.

El crucero de turismo "Queen Elizabeth", a su llegada a Leixoes

Foto: José Modesto

Juan Carlos Díaz Lorenzo

De nuevo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife el crucero de turismo “Queen Elizabeth”, que arribó esta mañana, a primera hora, procedente de Santa Cruz de La Palma, donde ayer, al igual que hoy, situó la gracia y la elegancia de su estampa marinera como huésped distinguido.

Cuando salió a la caída de la tarde del puerto palmero, y como le sobraba tiempo, se dio un paseo nocturno bordeando la costa oeste de La Gomera y después la costa sur de Tenerife, para amanecer en la capital tinerfeña. Acabamos de verlo salir hace un rato en dirección sur para bordear la costa oeste de Gran Canaria, pues mañana tiene previsto hacer escala en el puerto de Las Palmas, donde coincidirá con el crucero “AIDAsol”.

El buque "Queen Elizabeth", visto desde el tacón de rolones del muelle de ribera

El buque, visto de proa por la amura de estribor

Esta ha sido la primera vez que el “Queen Elizabeth” nos visita abanderado en Hamilton (Bermudas). Y es que Cunard Line –como ya publicamos en esta misma sección- tomó la decisión hace poco de abanderar allí a toda su flota por razones fiscales y de costes de explotación, cerrando así más de un siglo de presencia en el registro naval británico.

Barco de elegante línea marinera en la que destaca el color negro y blanco de su casco y la tradicional chimenea rojinegra, es un buque de la clase “Vista” construido en los astilleros de Monfalcone (Italia) y puesto en servicio en septiembre de 2010.  Tiene capacidad para 2.092 pasajeros y es casi gemelo del “Queen Victoria”.

Fotos: Pepe Marrero