Previsible desguace del petrolero “Silver”
mayo 5, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En medios marítimos de Las Palmas de Gran Canaria se comenta la posibilidad de que el destino final del petrolero “Silver” sea el desguace. Los daños son muy importantes y por lo que se dice es más caro el arreglo que lo que vale el barco, dada la cantidad de metros cuadrados de plancha en la obra viva que hay que renovar. En estos días ha estado varado en ASTICAN, donde se ha procedido a una revisión a fondo de la obra viva y todo parece indicar que los daños son muy considerables. Queda pendiente la decisión final del armador, pero existe bastante escepticismo al respecto.
Este buque, construido en 2001 en astilleros de Turquía, navegó su primera etapa con el nombre de “Mar Cristina” y contraseña de la compañía española Naviera Marot. En abril de 2012 fue rebautizado “Mar Carmen”. En enero de 2013 pasó a llamarse “Adrar” y desde mayo de ese mismo año ostenta el nombre de “Silver”, abanderado en Marruecos. Figura como propiedad de Marcab, sociedad con sede en El Aaiun, aunque la gestión comercial estaba a cargo de una sociedad española vinculada a sus primeros propietarios.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
“Mar Carmen”, ex “Mar Cristina”
agosto 23, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En estos días ha realizado operaciones en el puerto de Las Palmas el buque-tanque “Mar Carmen”, de la flota de la compañía española Naviera Marot, una filial de MarPetrol, que es propiedad, desde hace algunos años, de la multinacional rusa Sovcomflot (SCF). En la foto de David Pérez Rivero lo vemos por la banda de babor en su reciente escala.
No es un barco nuevo, pues hasta hace poco se llamó “Mar Cristina”. La propiedad sigue siendo la misma. Además del cambio de nombre, también ha cambiado de bandera, pasando de la española a la de Malta. Y el puerto de matrícula naval, Santa Cruz de Tenerife, ha sido sustituido por La Valetta. Ultimamente ha hecho varios viajes entre El Aaiún, Dakhla y Las Palmas y también otros tres viajes a Kalundborg (Dinamarca).
Construido en los astilleros Selah, en Estambul (Turquía), entró en servicio en noviembre de 2001. Es un buque quimiquero IMO 2 de 4.401 toneladas brutas y 6.672 toneladas de peso muerto, en un casco de 114 m de eslora total, 16 m de manga y 6,20 m de calado máximo. Código IMO 9236303. El modelo ha sido muy repetido por los astilleros turcos, por lo que su identificación es fácil. Varias compañías españolas tienen en sus flotas buques de este tipo.
Foto: David Pérez Rivero