Juan Carlos Díaz Lorenzo

Un amable colaborador, Nicolás Arocha, fotografió ayer la llegada del ferry italiano “Albayzin” al puerto de Santa Cruz de Tenerife, en las que apreciamos una imagen externa algo descuidada. En ellas vemos cómo el óxido brota a borbotones por varios puntos de las amuras, los escobenes y bajo el puente, lo que parece falto de un mantenimiento adecuado.

Este buque está fletado por Trasmediterránea a una naviera italiana y cubre la línea Cádiz-Canarias. A su llegada al puerto gaditano tiene una escala de algo más de 24 horas. En Las Palmas hace dos escalas, de cinco y seis horas los jueves y los sábados; en Santa Cruz de Tenerife, de siete horas los jueves (la escala de los viernes es nocturna) y de ocho horas en Santa Cruz de La Palma.

No es nuestra intención entrometernos en el trabajo a bordo. Sabemos que la acción del agua salada es implacable. Sólo llamamos la atención sobre lo que nos parece un aspecto que se debe corregir, pues la imagen de un buque siempre es importante y máxime cuando se trata de un barco de pasaje. Quizás no sea responsabilidad directa de Trasmediterránea, pero tome nota la compañía si así lo estima oportuno.

El óxido brota por la amura de babor en varios puntos

Y lo mismo se aprecia por la amura de estribor

Fotos: Nicolás Arocha

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El mantenimiento a bordo es una de las asignaturas prioritarias de toda naviera que se precie. Y más en el caso de aquellas que mueven importantes cifras de pasajeros, como es el caso de Naviera Armas. Sucede, a veces, que tener todo a punto es complicado, máxime cuando se pretende hacerlo con el mínimo de tripulación exigible y con unos barcos de muy breves escalas en puerto. Observamos, sin embargo, algunos ejemplos que no pueden pasar desapercibidos y es el caso que nos ocupa, lo cual también los hace pensar en que lo barato, al final sale caro.

Las fotos corresponden al buque “Volcán de Tijarafe” y están tomadas el pasado viernes, en el viaje Las Palmas-Tenerife. Los servicios WC para pasajeros de la cubierta 6 están bloqueados, seguramente porque han sido obstruidos por el mal hacer de algunos pasajeros, que no atienden las recomendaciones para mantener los sanitarios higiénicos en las debidas condiciones. La segunda foto impide el acceso al exterior de la misma cubierta, sin que apreciemos bien a qué se debe, pues la puerta se abría y se cerraba sin problemas. En todo caso, se trata de una imagen negativa, que es preciso corregir con la celeridad que las circunstancias (y los medios disponibles) requieren.

El acceso a los servicios WC para hombres de la cubierta 6 están bloqueados

Una de las salidas a la cubierta 6 del ferry «Volcán de Tijarafe» tiene esta imagen

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Desde hace unos días se encuentra al resguardo de la costa suroeste de Tenerife la plataforma petrolífera “SEDCO 710”, abanderada en Liberia, a remolque del remolcador de altura “Pacific Champion”. Está haciendo tiempo hasta el próximo jueves, o quizás antes, en que la veremos llegar al puerto de Santa Cruz de Tenerife. Permanecerá una temporada atracada en el dique del Este en trabajos de mantenimiento y algunas reparaciones. La demora en atracar se debe a la necesidad de implantar norayes de mayor resistencia.

La plataforma “SEDCO 710” es propiedad de la compañía Transocean. Construida en el astillero Mitsui, en Tamano (Japón), está en servicio desde 1983. En noviembre del año pasado estuvo atracada durante un tiempo en el puerto de Arinaga. Ahora llega a Tenerife para pasar una temporada. La actividad «off shore» en el Golfo de Guinea es impresionante y los empresarios del sector buscan lugares seguros donde reparar, avituallar y descansar. Es una buena noticia y confiamos en ver más chismes de estos, que dejan buen dinero en la débil economía local. 

La plataforma «SEDCO 710» y el remolcador «Pacific Champion», al resguardo de la costa suroeste de Tenerife. El jueves entrarán en el puerto tinerfeño

Foto: Helena Somervalli

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Inmersa en el calendario anual de varadas y reparaciones, Fred. Olsen Express acomete diversos trabajos de mantenimiento a bordo del buque de alta velocidad “Benchijigua Express”, en el puerto de Santa Cruz de La Palma. Razón por la cual desde hace unos días y, en principio, hasta el próximo jueves, el buque que habitualmente cubre la línea Los Cristianos-La Gomera-La Palma permanecerá atracado en el puerto palmero.

La sustitución está a cargo del catamarán “Bentago Express”, que entrará en ASTICAN dentro de unos días para la revisión quinquenal, con una duración estimada de ocho días. Por esa razón, los itinerarios habituales de Fred. Olsen Express entre Tenerife y Gran Canaria estarán atendidos por un solo buque, en este caso el catamarán “Bencomo Express”, con una programación provisional, como es habitual en estos casos.

El trimarán «Benchijigua Express», en trabajos de mantenimiento en el puerto palmero

Foto: José Javier Pérez Martín

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Navantia ha firmado recientemente con la U.S. Navy un contrato de mantenimiento para los cuatro destructores que serán desplegados durante  2014 y 2015 en la Base Naval de Rota, como parte del escudo antimisiles, según el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos en 2011 y sellado en 2012, informa la compañía pública española. El contrato, que se estima supondrá para Navantia una carga de trabajo de unas 200.000 horas, contempla el mantenimiento de estas unidades en los períodos de inmovilización en Rota y tiene una vigencia de un año y otros seis meses opcionales.

“La experiencia de Navantia en el diseño, construcción y mantenimiento de los barcos de la Armada Española, similares en sus sistemas, su excelente infraestructura y capacidad humana, así como el apoyo institucional del Ministerio de Defensa español, han sido los factores decisivos para la adjudicación de este contrato”, destaca la firma naval española. La consecución de este contrato con la U.S. Navy, “con un altísimo nivel de requerimientos, supone para Navantia un gran prestigio internacional, afianzando su posición líder en la construcción naval militar”.

Destructor «USS Donald Cook», equipado con el sistema de combate Aegis

Foto: U.S. Navy

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Un amable lector, Pedro de la Fuente, nos envía unas fotos hechas el pasado martes en las que se ve el costado de estribor del ferry “Volcán de Taburiente”, atracado en el puerto de Los Cristianos. En ellas vemos cómo el óxido brota a borbotones por varios puntos por lo que parece falta de un adecuado mantenimiento y ofrece una imagen poco agradable.

Nos dice en su correo: “La verdad, me parece como si fuera un descuido y no me gusta verlo así, pero me pregunto: ya que este barco está de aquí para allá y apenas para en puerto, ¿de dónde pueden sacar tiempo los tripulantes para pasarle la brocha y evitar esa imagen?. Así lleva ya unos cuantos días y eso que no hace mucho que estuvo en el varadero”.

Las señales del óxido afean el costado del ferry «Volcán de Taburiente»

El óxido deja su estela en los espacios más susceptibles

La imagen del óxido habla por sí sola

Es posible que el ferry “Volcán de Taburiente” sea en estos momentos el barco que más navega de la flota de Naviera Armas. Hace tres viajes diarios entre La Gomera y Los Cristianos y viceversa, por la noche sigue a La Palma, a donde llega a las 23 h y de donde sale entre semana a las cuatro de la madrugada, amanece en La Gomera y los viernes regresa a medianoche de La Palma a Los Cristianos. Sólo los sábados no va a La Palma, aunque el domingo lo hace a mediodía en viaje directo. En las últimas semanas ha ido también varias veces a El Hierro.

Ello no implica, a nuestro entender, que no haya tiempo suficiente para acometer este tipo de trabajos de mantenimiento, sin que por ello pretendamos entrometernos en el trabajo de a bordo. Nada más lejos de nuestra intención. Porque, además, no lo hemos visto en los otros barcos de Naviera Armas, en los que, todo hay que decirlo, el cuidado externo en pintura es muy aceptable. Tome nota la compañía, si así lo estima conveniente. Pensamos que la imagen es importante.

Fotos: Pedro de la Fuente

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Navantia firmó el 21 de junio en Madrid un acuerdo marco con la Armada de Noruega, para la realización de trabajos de apoyo al ciclo de vida de las fragatas F-310, informa el astillero público español. Dicho acuerdo contempla las actividades de mantenimiento, durante un año, de los sistemas suministrados por Navantia, caso del IPMS (Sistema Integrado de Control de Plataforma) y los motores propulsores y generadores.

Por lo que se informa, se incluye soporte “on call”, asistencias técnicas a bordo, suministro de repuestos, reparaciones en fábrica, adiestramiento, cursos, cambios de ingeniería y modificaciones y actualizaciones. Se ha planteado, asimismo, la posibilidad de incluir el resto de equipos y sistemas de la plataforma de los buques.

La fragata «Roald Amundsen», en maniobras militares

Antes de finales de año comenzarán las negociaciones de un nuevo acuerdo a largo plazo, que contemplará incrementar y evolucionar las capacidades  y prestaciones de las fragatas en función de las nuevas generaciones de equipos y sistemas que vayan saliendo al mercado durante la vida operativa de los buques, estimada en unos treinta años.

Noruega es un importante cliente internacional de Navantia. En 2000 se firmó un contrato de construcción de cinco fragatas de la clase F-310 para la Armada de dicho país, dotadas del sistema Aegis, cuya entrega concluyó en 2011. Los cinco buques fueron construidos en el astillero Fene-Ferrol.

Foto: U.S. Navy