2M, O3, G6 y CKYHE
septiembre 21, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Dieciséis de las veinte primeras navieras del mundo dedicadas a líneas regulares están agrupadas en alianzas, que tratan de racionalizar costes en un mercado cada vez más agresivo. Pretenden con ello conseguir las máximas economías de escala, para lo cual disponen de barcos de mayor capacidad –indicador muy importante sobre la eficiencia de costes medios– y ventajas sobre sus competidores.
2M y O3, a las que nos referimos en una noticia anterior, competirán en las rutas Este-Oeste con otros dos gigantes que agrupan a navieras europeas y asiáticas: G6, formada por Hapag-Lloyd, MOL, APL, OOCL, NYK Line y Hyundai y CKYHE, integrada por Cosco, Hanjin, Yang Ming, K Line y Evergreen.
2M es el protagonista más fuerte del mercado, pues aporta 1.086 buques y una capacidad de 5,2 millones de TEUS. O3 tendrá 627 buques y 2,5 millones de TEUS. CKYHE, por su parte, dispone de 607 buques y tres millones de TEUS, mientras que G6 tiene 626 buques y 2,5 millones de TEUS. En todo caso, según los analistas, 2M y O3 tienen una gran ventaja sobre sus competidores por el tipo de buques que emplean y la cartera de pedidos en astilleros.
Foto: Juan Gabriel Mata
“WEC Wermeer”, cliente asiduo del puerto de Vigo
marzo 18, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde mayo de 2010 la compañía holandesa WEC Lines mantiene una línea entre Vigo y Barcelona con escalas en Cádiz, Valencia y Tarragona, que se suma a otras líneas que también hacen escala en el citado puerto gallego que enlazan con el norte de Europa, Canarias, Casablanca (Marruecos) y Cuba.
El servicio del norte de Europa dispone de tres barcos que cubren una línea entre Felixstowe, Mordyke, Rotterdam, Vigo, Leixoes y Lisboa, atendida por los buques portacontenedores WEC Van Eyck, WEC Ruysdale y WEC Vermeer, al que vemos en su reciente escala en unas fotos de nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón.
WEC Lines realiza dos escalas semanales en Vigo en la línea Bilbao-Gijón-Canarias. Un barco semanal lleva granito y madera para el norte de África y otros dos enlazan Portugal y Rotterdam, mientras que un tercero ofrece un servicio quincenal a Cuba.
WEC Lines, que es una empresa seria y competente en el tráfico “feeder”, inició sus actividades en 1978 con un servicio entre Canarias, la Península y el Reino Unido –uno de sus primeros barcos fue el buque WEC Canarias, arrendado a Contenemar-, extendiendo después sus servicios a la costa este de África, Mar Rojo y norte de Europa.
El buque WEC Vermeer es propiedad de la sociedad alemana Confianza Foroohari Schiffarhrt y está operado por BF Shipmanagement GMBH & Co. KG. Desde octubre de 2009 ostenta su actual nombre y con anterioridad navegó con los nombres de Confianza (2007-2009), Miriam Borchard (2004-2007) y Confianza (2004), con el que salió a navegar en abril del citado año.
Es un buque “open top” de tipo medio, abanderado en Antigua & Barbuda y con capacidad máxima para 868 TEUS, de ellos 150 frigoríficos. Pertenece al proyecto denominado Type 68b y es la construcción número 1.141 de los astilleros J. J. Sietas, en Hamburgo (Alemania).
Registra 9.962 toneladas brutas (GRT), 6.006 toneladas netas (GRN) y 11.424 toneladas de peso muerto (TPM), en un casco con unas dimensiones de 134,44 metros de eslora total, 22,50 metros de manga, 9 metros de puntal y 8,71 metros de calado. Está propulsado por un motor diesel Mak 9M43, con una potencia de 840 kw sobre un eje que exhausta sus gases por una chimenea situada a la banda de babor y mantiene una velocidad de crucero de 19 nudos. Código IMO 9246542.

El buque "WEC Vermeer" zarpa del puerto de Vigo

Es un barco de nueva generación, al servicio de una naviera eficiente
Fotos: Alfredo Campos Brandón