La fragata brasileña “Liberal” (F-43), en Las Palmas, de regreso del Líbano
septiembre 8, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En escala técnica arribó al puerto de Las Palmas de Gran Canaria la fragata brasileña “Liberal” (F-43), en su viaje de regreso del Líbano, después de una campaña de ocho meses. Brasil participa en la Fuerza Marítima (FTM) de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL). En la actualidad, la UNIFIL cuenta con la participación de 35 países, incluyendo Brasil, y moviliza cerca de doce mil militares y policías y un millar de funcionarios civiles.
Viejo conocido del puerto de la capital grancanaria, la fragata “Liberal” –comandante, capitán de fragata José Luiz Ferreira Canela– es el cuarto buque de una serie de seis de la denominada clase “Niterói”, cuyo contrato se firmó el 20 de septiembre de 1970 como parte del Programa de Renovación y Ampliación de Medios Flotantes de Marina. En su día fue una adquisición importante y, aunque bien mantenidos, el tiempo no pasa en balde y ya acusan el desgaste de los años de servicio.
El contrato se adjudicó a la compañía británica Vosper Thornycroft Ltd. y los buques tomaron forma en la factoría de Woolston, en Hampshire. En el caso del que nos ocupa, el 2 de mayo de 1975 se puso en grada el primer bloque de su quilla y el 7 de febrero de 1977 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado. El 18 de noviembre de 1978 se incorporó a la Marina de Brasil.
Es el buque de 3.200 toneladas standard y 3.800 toneladas a plena carga, siendo sus principales dimensiones 129,20 m de eslora total, 13,50 m de manga y 5,90 m de calado. El sistema de propulsión es CODOG (Combined Diesel or Gas), formado por dos turbinas de gas Rolls-Royce Olympus TM3B, con una potencia de 56.000 caballos y cuatro motores MTU 16V956, que suman 15.760 caballos, acoplados a dos ejes e igual número de hélices Escher-Wyss de paso variable, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos. Su radio de acción es de 1.300 millas a 28 nudos con propulsión de turbinas o 4.200 millas a 19 nudos con propulsión diesel.
En su clase, es un buque convencional bien armado. El armamento está formado por dos cañones Vickers Mk 8 de 114 mm, dos cañones Bofors L/70 de 40 mm, cuatro lanzadores para misiles MM38 Exocet –de tanto éxito en la guerra de las Malvinas-, dos lanzadores triples de misiles antiaéreos Sea Cat, un mortero doble de 375 mm y dos lanzadores triples de torpedos antisubmarinos de 324 mm.
En cuanto a equipos electrónicos dispone de un radar de vigilancia aérea Plessey AWS-2, un radar de superfície ZW-06; dos radares de dirección de tiro Orion RTN-10X y un sonar de casco EDO-610E, además de otros equipos de ayuda a la navegación. El sistema táctico es un CAAIS Link 11 e incorpora, asimismo, un helicóptero Westland SHA-11 Lynx.
Foto: Manuel V. Samper Díaz
La fragata brasileña “Liberal” (F-43), en Las Palmas de Gran Canaria, camino del Líbano
diciembre 29, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En escala técnica, en la mañana del pasado jueves arribó al puerto de Las Palmas de Gran Canaria la fragata brasileña “Liberal” (F-43), procedente de Natal en viaje a Civitavecchia, desde donde continuará viaje para integrarse en la Fuerza Marítima (FTM) de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL). La campaña tendrá una duración de unos ocho meses y tomará el relevo a la fragata “Uniao” (F-45).
En la actualidad, la UNIFIL cuenta con la participación de 35 países, incluyendo Brasil, y moviliza cerca de doce mil militares y policías y un millar de funcionarios civiles. En esta oportunidad, el citado buque, con 240 tripulantes a bordo, ha atracado en el muelle de Santa Catalina, al estar ocupada toda la línea de atraque del Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria. Razón por la cual, la escala, que finaliza hoy, está rodeada de cruceros de turismo.
La fragata “Liberal” –comandante, capitán de fragata José Luiz Ferreira Canela– es el cuarto buque de una serie de seis de la clase “Niterói”, cuyo contrato se firmó el 20 de septiembre de 1970 como parte del Programa de Renovación y Ampliación de Medios Flotantes de Marina. El contrato se adjudicó a la compañía británica Vosper Thornycroft Ltd. y los buques tomaron forma en la factoría de Woolston, en Hampshire. Del que nos ocupa, el 2 de mayo de 1975 se puso en grada el primer bloque de su quilla y se procedió a su botadura el 7 de febrero de 1977 y el 18 de noviembre de 1978 se incorporó a la Marina de Brasil.
Es el buque de 3.200 toneladas standard y 3.800 toneladas a plena carga, siendo sus principales dimensiones 129,20 m de eslora total, 13,50 m de manga y 5,90 m de calado. El sistema de propulsión es CODOG (Combined Diesel or Gas), formado por dos turbinas de gas Rolls-Royce Olympus TM3B, con una potencia de 56.000 caballos y cuatro motores MTU 16V956, que suman 15.760 caballos, acoplados a dos ejes e igual número de hélices Escher-Wyss de paso variable, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos. Su radio de acción es de 1.300 millas a 28 nudos con propulsión de turbinas o 4.200 millas a 19 nudos con propulsión diesel.
En su clase, es un buque convencional bien armado. El armamento está formado por dos cañones Vickers Mk 8 de 114 mm, dos cañones Bofors L/70 de 40 mm, cuatro lanzadores para misiles MM38 Exocet –de tanto éxito en la guerra de las Malvinas-, dos lanzadores triples de misiles antiaéreos Sea Cat, un mortero doble de 375 mm y dos lanzadores triples de torpedos antisubmarinos de 324 mm.
En cuanto a equipos electrónicos dispone de un radar de vigilancia aérea Plessey AWS-2, un radar de superfície ZW-06; dos radares de dirección de tiro Orion RTN-10X y un sonar de casco EDO-610E, además de otros equipos de ayuda a la navegación. El sistema táctico es un CAAIS Link 11 e incorpora, asimismo, un helicóptero Westland SHA-11 Lynx.
Foto: Manuel V. Samper Díaz