Presencia de la Armada española en la defensa antisimisil ASD-15 en el Atlántico Norte
octubre 21, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La fragata “Almirante Juan de Borbón” participa esta semana en la maniobras At Sea Demonstration 15 en aguas escocesas junto a buques de Holanda, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Noruega, informa la Armada española. El buque español contribuye al sistema de defensa contra misiles balísticos (BMD) de la OTAN, además de adiestramiento en ejercicios de defensa aérea convencional. Está previsto el lanzamiento de un misil antiaéreo ESSM (Evolved Sea Sparrow) frente a un blanco simulando un misil antibuque moderno.
“Dentro del marco de este ejercicio, la fragata española ha detectado y seguido un blanco balístico en su trayectoria fuera de la atmósfera mientras era interceptado por un misil lanzado desde un destructor norteamericano. Simultáneamente, otros buques de la fuerza multinacional han reaccionado contra la amenaza de dos blancos que simulaban misiles antibuque atacando a la fuerza. Este es el tercer blanco de estas características que sigue con éxito la fragata española, desde que en el mes de septiembre se probara por vez primera esta nueva capacidad que le permite detectar y seguir misiles balísticos”, agrega el comunicado.
Las maniobras At Sea Demonstration-15 (ASD-15) se realizan en el ámbito del Foro MTMD (Maritime Threatre Missile Defence), que aglutina a países de la OTAN como a otros ajenos y del que España forma parte desde su formación a finales de los años noventa. El objetivo del Foro trata de comprobar la capacidad de la fuerza multinacional para defenderse simultáneamente contra la creciente amenaza que suponen los misiles balísticos y amenazas aéreas representadas por misiles antibuque, utilizando una red común de mando y control.
Las pruebas continuarán durante los próximos días y está previsto que la fragata española lleve a cabo el lanzamiento de un misil antiaéreo ESSM (Evolved Sea Sparrow) frente a un blanco simulando un misil antibuque moderno. Está previsto que la fragata española regrese a su base en Ferrol a principios de noviembre.
Foto: Armada española
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La tripulación de la fragata “Álvaro de Bazán” (F-101) rescató la mañana del pasado jueves a doce inmigrantes cuando trataban de cruzar las aguas del Mar de Alborán a bordo de una lancha neumática, informa la Armada española. Una primera información del Centro de Operaciones de Vigilancia de Acción Marítima (COVAM) puso en preaviso de la presencia de una posible embarcación con ocupantes a unas cuarenta millas de su posición. Posteriormente se localizaron otras dos embarcaciones con unas 15 personas a bordo en cada una.
Un helicóptero embarcado en la fragata levantó el vuelo y confirmó la presencia de las lanchas neumáticas en mal estado y con ocupantes a bordo, por lo que el mando de la fragata procedió a la posición de la embarcación más próxima para prestarle auxilio, mientras acudía a su rescate a la lancha de salvamento marítimo “Denébola”, que había sido alertada por el centro de control de la Guardia Civil. Desde la fragata española se arrió una lancha que auxilió a los inmigrantes en apuros, dándoles agua, comida y apoyo sanitario.
La fragata “Álvaro de Bazán” ostenta el mando de la flota permanente de la OTAN en el Mediterráneo (SNMG-2) y ha relevado a la fragata “Blas de Lezo” (F-103), que está de regreso en su base de Ferrol. En la actual campaña están previstas escalas en Casablanca, Túnez, Palermo, Aksaz y Antalya (Turquía), Souda (Grecia) y Haifa (Israel). Por el medio, en diciembre pasará al Indico en la misión de lucha contra la piratería y hará escalas en Dubai, Salalah, Maldivas, Isla Mauricio y Yibuti, donde en marzo de 2014 será relevada por la fragata “Cristóbal Colón” (F-105).
Por lo que se ha informado, la agrupación de la OTAN para la presente campaña estará formada, además de la fragata española “Álvaro de Bazán” como buque de mando, por la fragata alemana “Sachsen”, la fragata turca “Shalihreis”, la fragata italiana “Grecale”, la fragata rumana “Regina Maria”, ex “HMS London” y la fragata búlgara “Drazki”, ex “Vandelaar”. También está prevista la incorporación de la corbeta ucraniana “Ternopil”.
Foto: Armada española
Primera escala del buque-escuela brasileño “Cisne Branco” en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
octubre 1, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En el puerto de Santa Cruz de Tenerife se encuentra atracado desde esta mañana por primera vez el buque-escuela brasileño “Cisne Branco”, embajador flotante de la Marina de Guerra de su país, en la última escala de un largo periplo que le ha llevado por varios países europeos. Si ayer despedíamos al buque-escuela mejicano “Cuauhtémoc”, hoy recibimos a esta elegante fragata que nos hace evocar la presencia, en años idos para siempre, de la fragata “Almirante Saldanha”, asimismo dedicada a la formación de los futuros oficiales.
El nombre rinde homenaje al himno de la Marina brasileña y en este viaje está al mando del capitán de navío Nelson Nunes, con una tripulación de 58 personas. El programa del viaje ha incluido escalas en puertos de Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia, Noruega, Italia y España. Hace unos días estuvo en Barcelona para celebrar un acto de confraternidad con los organizadores de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.
Construido en el astillero Damen, en Amsterdam (Holanda), es una repetición del proyecto del buque “Stad Amsterdam”, inspirado en los “clippers” de finales del siglo XIX. Aparejado de fragata de tres palos, le correspondió estrenarse en la conmemoración del quinto centenario del Descubrimiento de Brasil. Desde la puesta de quilla hasta su entrega transcurrieron 15 meses. Puesto en grada el primer bloque el 9 de noviembre de 1998, resbaló por la grada el 4 de agosto de 1999 y se entregó el 4 de febrero de 2000. El 9 de marzo siguiente causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Marina de Guerra brasileña y desde entonces desempeña funciones de buque-escuela y embajador flotante.
Desplaza 1.038 toneladas a plena carga y son sus principales dimensiones 76 m de eslora total, 10,50 m de manga y 4,80 m de calado. Despliega 16 velas con una superficie de 2.195 metros cuadrados y el palo mayor mide 46,40 m de altura. Para los tiempos de calma chicha o meteorología adversa dispone de un motor principal de 1.000 caballos de potencia, que le permite mantener una velocidad de 15 nudos. A vela y motor ha alcanzado 17,5 nudos. Tiene hélice transversal a proa para las maniobras en puerto y el barco conjuga la tradición de la vela con la modernidad de la tecnología. Tiene elegancia y finura en sus líneas marineras y es una evocación de una etapa que tanta gloria dio a la historia de la navegación. Un blanco sueño de juventud.
Foto: Pepe Marrero
Acabó la humillación de la fragata “Libertad”
diciembre 21, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Ha sido uno de los episodios más vergonzosos para Argentina en los últimos tiempos. Pero el mal trago ya pasó. El buque-escuela “Libertad” navega de nuevo rumbo a su país haciendo honor a su nombre. Zarpó el pasado miércoles del puerto de Tema (Ghana), cuatro días después de que un tribunal de la ONU ordenara el levantamiento del embargo.
Retenida desde el 2 de octubre a raíz de una demanda de un fondo especulativo y a la vista de que el juez ghanés no se arredró ante las amenazas que le llegaban desde todos lados, se ordenó la repatriación de la mayor parte de su tripulación, quedando a bordo un retén de 44 personas, incluido su comandante, que se ocupó de su mantenimiento y vigilancia.

El buque-escuela argentino «Libertad» ya navega de regreso a su país
Desde Buenos Aires llegó a Ghana esta semana un contingente de 98 personas después de que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM), al que acudió Argentina alegando que el país africano había violado la legislación internacional sobre la inmunidad de los buques de guerra, ordenara el sábado pasado liberar la fragata embargada por un juez de Accra.
Los 20 jueces presentes del TIDM, con sede en Hamburgo, consideraron por unanimidad que un buque de guerra no se puede embargar y pidió que el país africano libere “inmediatamente y sin condiciones” a la fragata. Las autoridades de Ghana replicaron que cumplirían con el dictamen del TIDM pero afirmaron que, según las reglas de derecho local, el tribunal de comercio debía primero invalidar el primer fallo para que la fragata pudiera zarpar.
Por el medio han caído cabezas de la Armada Argentina y un serio malestar recorrió las venas de la institución castrense cuando la presidenta de la República tuvo la desfachatez de decir que “mientras yo sea presidenta se podrán quedar con la fragata, pero no se van a quedar con la libertad, la soberanía y la dignidad de este país». Ahora el discurso es otro y ha anunciado que encabezará el recibimiento del buque el próximo 9 de enero, cuando arribe finalmente al puerto de Mar del Plata.
Foto: Bermaxo
Mañana comienzan las pruebas de mar oficiales de la fragata “Cristóbal Colón” (F-105)
junio 24, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Mañana, lunes 25 de junio, darán comienzo las pruebas de mar oficiales de la fragata “Cristóbal Colón” (F-105), que se prolongarán durante toda la semana, informa Navantia. Unas trescientas personas, entre personal del astillero Fene-Ferrol, Armada española, industria auxiliar y otros técnicos embarcarán para comprobar la integración del sistema de combate en la plataforma del buque, realizando pruebas de todos los sensores y armas del buque, con ejercicios de guerra antiaérea, superficie, antisubmarina, guerra electrónica y comunicaciones.
Para la ejecución de los diversos escenarios de combate, se contará con la colaboración de aeronaves y diversas unidades de superficie que incluye el apoyo a las pruebas de otra fragata de la clase F-100, además de estaciones radio en tierra, satélites de comunicaciones y reserva de espacio aéreo para lanzamiento de globos.
La fragata “Cristóbal Colón” tiene instalada la versión SPY-1D (V) del sistema de combate, que es la más avanzada de todas las fragatas F-100. Incorpora el mayor grado de nacionalización de sensores y armas de toda la serie, lo que ha supuesto un reto durante todo el proceso de pruebas de integración en puerto, que culminará con estas pruebas de mar.
También está prevista la asistencia de personal australiano, como parte del adiestramiento que proporciona Navantia en el programa de los destructores AWD, cuyo proyecto está basado en la F-105. Para la construcción de tres destructores AWD en Australia, Navantia tiene un contrato para el diseño del buque, transferencia de tecnología y asistencia técnica. El astillero Fene-Ferrol está construyendo varios bloques de estos tres destructores, los cuales, una vez finalizados, serán enviados para su ensamblaje final.
Después de estas pruebas, la fragata “Cristóbal Colón” entrará en el dique nº 2 para la varada final, donde se procederá a aplicar el esquema final del pintado exterior del buque, antes de su entrega oficial a la Armada.
Foto: Navantia
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde el pasado 12 de marzo y por espacio de cinco días se encuentra la fragata «Cristóbal Colón» (F-105) realizando el calendario de sus primeras pruebas de mar, en las que, según informa Navantia, “se comprobará el correcto funcionamiento de la plataforma del buque, que incluye elementos de maniobra, propulsión y navegación: anclas, embarcaciones de salvamento, empujador de proa, generación de agua potable, turbinas de gas, motores propulsores, diesel generadores eléctricos, engranajes reductores”, así como timones, aletas estabilizadoras, correderas, giroscópicas, radares y comunicaciones, además de “la verificación de los requisitos asignados en velocidad, maniobrabilidad y consumos”.
Esta fase de pruebas se completará con una segunda prevista para el mes de junio, en la que se efectuarán las comprobaciones de funcionamiento del sistema de combate Aegis “y la integración con los diversos subsistemas nacionales en situación real de navegación: radares, comunicaciones, cañones, dirección de tiro, mando y control”.
A bordo se encuentran más de 250 personas, entre ingenieros, técnicos de equipamiento y trabajadores de Navantia, Armada española e industria auxiliar. También hay personal australiano, que forma parte del programa de adiestramiento que proporciona el astillero en el desarrollo del programa de tres destructores AWD, cuyo proyecto está basado en la fragata F-105.
Foto: Navantia
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La fragata española Almirante Juan de Borbón arribó el pasado domingo al puerto de Funchal, procedente de San Juan de Puerto Rico en viaje de regreso a su base en Ferrol, después de haber participado en las maniobras COMTUEX/JTFEX 2011 junto a otros buques de la OTAN, informa nuestro estimado amigo y colaborador Sergio Ferreira.
El buque militar español arribó a las 08 horas y continuó viaje a las 14 horas después de suministrarse una partida de combustible. Durante su escala compartió atraque con el crucero de turismo italiano AIDAblu, en su habitual rotación semanal.

La fragata española "Almirante Juan de Borbón", en Funchal

Durante su escala coincidió con el crucero italiano "AIDAblu"
Fotos: Sergio Ferreira (sergio@cruises)