Acto institucional de Trasmediterránea en Málaga a bordo del ferry “Fortuny”
diciembre 21, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Trasmediterránea celebró el pasado jueves, 17 de diciembre, un acto institucional a bordo del buque “Fortuny”, atracado en la estación marítima de Málaga, que contó con la presencia del director general de Trasmediterránea, Mario Quero, y en el que participaron el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata.
El director general de la compañía y el capitán del buque, Gregorio Urbistondo, hicieron entrega a las autoridades de placas conmemorativas de la entrada del ferry “Fortuny” a la línea de Málaga-Melilla, donde opera desde el pasado mes de mayo, con salidas de martes a domingo. Los lunes el buque gemelo “Sorolla” cubre, asimismo, la línea Málaga-Melilla y la programación se refuerza con un buque de alta velocidad en temporada alta que operará también estas Navidades.
La capacidad de los buques “Fortuny” y “Sorolla” es de mil pasajeros en cada uno de ellos, con acomodación en camarotes y butacas de preferente y clase turista y dispone de un garaje con capacidad para 1.800 metros lineales de carga y 330 vehículos en car-deck.
Cada buque tiene 10 cubiertas y dispone de una amplia variedad de servicios a bordo de restauración, con una selección de platos y menús, también para celiacos y menú infantil; bar-cervecería, pub, zonas de entretenimiento, sala infantil, tienda, piscina, solárium, entre otros servicios.
Fotos: cedidas
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde hoy y hasta el próximo 6 de abril, Trasmediterránea oferta más de 80.000 plazas para viajar entre la península y Baleares, en ambos sentidos. El ferry “Fortuny” se incorpora esta noche en la salida de Barcelona a Mahón para reforzar durante estas fechas las conexiones con las islas, alternando sus salidas a Ibiza, Mahón y Palma.
La mayor parte de los desplazamientos se producirán desde Barcelona, donde la compañía pone a disposición más de 50.000 plazas a Ibiza, Mahón y Palma; 30.000 plazas desde Valencia a Ibiza, Palma y Mahon vía Palma, además de los desplazamientos que se producen a Formentera vía Ibiza viajando con un billete único desde Barcelona y Valencia.
Trasmediterránea incorpora el ferry “Fortuny”, con capacidad para un millar de pasajeros. En la actualidad, la compañía del Grupo Acciona opera seis buques en Baleares, cinco de ellos son ferries mixtos de carga y pasaje y un carguero, informa la naviera. Se mantienen las salidas diarias entre Barcelona y Palma y se incrementan las salidas desde Barcelona a Ibiza y Mahón y desde Valencia a Ibiza, en ambos sentidos, con los horarios habituales.
Desde Barcelona habrá salida diaria durante estos días a Mahón en vez de las tres conexiones semanales habituales que se realizan durante la actual temporada. Y desde Barcelona a Ibiza hay salidas viernes, martes, miércoles y jueves, en vez de las dos salidas semanales habituales. Desde Valencia se mantiene la programación con los dos buques que hacen las salidas diarias a Palma y a Ibiza, reforzando el regreso desde Ibiza a Valencia el domingo día 5 de Abril.
Foto: Trasmediterránea
Trasmediterránea incorpora dos buques para reforzar este verano las conexiones a Baleares
junio 12, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Trasmediterránea transportará este mes de junio unos 30.000 estudiantes en grupos de viaje fin de curso, entre Península y Baleares, informa la compañía del grupo Acciona. A partir de este próximo fin de semana se incorporan dos buques más a las conexiones con las islas hasta completar una flota de seis unidades mixtas de pasajeros y carga (ferries, superferry y alta velocidad) y un carguero puro que conectarán hasta septiembre los puertos de Barcelona y Valencia con Ibiza, Mahón y Palma de Mallorca
Las salidas de grupos de fin de curso se realizan entre Barcelona y Valencia e Ibiza, Mahón y Palma de Mallorca. La compañía ha programado refuerzos con un buque rápido que se incorpora este fin de semana; las salidas extraordinarias entre Valencia y Palma de Mallorca en alta velocidad serán los días 14, 15,16, 21,22 y 23 de junio. El resto se realizan en las salidas habituales programadas desde Barcelona y Valencia a Ibiza, Mahón y Palma de Mallorca.
La compañía refuerza este verano las comunicaciones a Baleares desde Valencia con tres buques. Uno de ellos es el catamarán “Alborán” que comenzará el 28 de junio la línea diaria de alta velocidad Valencia-San Antonio (Ibiza) durante todo el verano. Asimismo, hay salidas diarias en ferry de Valencia al puerto de Ibiza con el buque “Scandola” y seis salidas semanales a Palma de Mallorca, con el buque “Albayzin”.
Desde Barcelona la compañía comienza este fin de semana su programación de verano y pasa de dos a tres buques, los ferries “Tenacia”, “Zurbarán” y “Fortuny”, que se incorpora también este fin de semana a las comunicaciones de Baleares. Se mantienen las salidas diarias de Barcelona a Palma de Mallorca, de dos salidas en invierno a cinco salidas semanales a Ibiza durante los meses de verano y de tres salidas semanales en invierno a una salida diaria a Mahón.
Foto: Acciona-Trasmediterránea
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Acciona Trasmediterránea ha adelantado al menos en un mes su decisión de relevar al ferry “Albayzin” en la línea Cádiz-Canarias y el viaje que ahora mismo realiza entre Santa Cruz de La Palma y Santa Cruz de Tenerife será el último de este buque, al menos por ahora, pues está previsto que el próximo 13 de febrero se incorpore a la línea Valencia-Palma de Mallorca, informa nuestro estimado amigo y colaborador Pedro Jesús Muñoz López en su página ferrymania, citando la web portsdebalears.com.
El relevo lo toma el ferry “Sorolla” que, con su gemelo “Fortuny”, es el barco más adecuado para la línea de Canarias, como en su momento lo fue el ferry “Juan J. Sister”. Las instalaciones son muy superiores en todos los sentidos y los coches viajan a cubierto en el garaje, aspecto que ha sido siempre una de las quejas constantes de los pasajeros por encontrarse a la intemperie en el caso del “Albayzin”. Además, es un barco propio, con tripulaciones de la compañía, lo cual también es una ventaja, sin que por ello cuestionemos el trabajo del personal del ferry italiano.
Confiamos en que la decisión se prolongue en el tiempo y de ese modo Acciona Trasmediterránea pueda competir en mejores condiciones con un barco mejor, sobre todo de cara al pasaje en la campaña de verano, pues aunque su capacidad en carga rodada es menor, sin embargo en este aspecto es líder indiscutible y para ello dispone del rolón “José María Entrecanales”, que es el mayor de la flota mercante española en unión de su gemelo “Super-Fast Baleares”, que ha sido amarrado en el puerto de Alicante.
Con la incorporación del ferry “Albayzin” a la línea Valencia-Palma de Mallorca, serán dos los barcos italianos fletados por Acciona Trasmediterránea, en unión del “Tenacia”. La compañía ha fletado un rolón finlandés llamado “Miranda” para un tráfico concreto de transporte de residuos de basura ya tratados y ha fletado también el ferry “Oleander” para la campaña de primavera-verano entre Levante y Baleares.
Lo que nos preocupa es el amarre de barcos propios y su sustitución por barcos fletados, en tanto en cuanto son más baratos en los costes de explotación. En estos momentos, una parte importante de la flota de carga rodada está inactiva y en venta. Nos alarma el destino a corto plazo de esos puestos de trabajo, en unas circunstancias muy complicadas para el sector, como nos preocupa también la viabilidad de Acciona-Trasmediterránea, pues se trata, entre otros aspectos, de la primera naviera española en su clase. Y a buenos entendedores, poco más hay que decir.
Fotos: José Javier Pérez Martín y José E. Lloret
“Sorolla” y “Fortuny”, 31 de diciembre en Palma
enero 4, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Del blog Ferrymania de nuestro estimado amigo Pedro Jesús Muñoz López, con residencia en Palma de Mallorca, extraemos esta interesante fotografía de la coincidencia en dicho puerto de los buques “Sorolla» y «Fortuny», el pasado 31 de diciembre. Bonita y oportuna imagen, en la que vemos al fondo, a la izquierda, el histórico castillo de Bellver.
El primero despidió el año en Palma y el segundo lo hizo en Valencia. Los dos buques-insignia de Acciona Trasmediterránea operan en Baleares y Levante y durante bastante tiempo también los vimos en la línea de Canarias, en la que los seguimos echando de menos. El proyecto básico de estos buques sirvió para la construcción diez años después de los ferries “Volcán del Teide” y “Volcán de Tinamar”.
Foto: Pedro Jesús Muñoz López
Decisiones difíciles de comprender
mayo 28, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Hay decisiones de Acciona Trasmediterránea que por mucho que nos esforcemos no podemos comprender. Hemos leído en la página web www.baixamar.com, de Jaime Pons, presidente de la SEWSS, una reorganización de líneas marítimas para el verano, en la que el ferry Fortuny pasa a cubrir la línea Málaga-Melilla; y el ferry Juan J. Sister, la línea Almería-Melilla.
Hemos sabido, asimismo, que el ferry Murillo sustituirá temporalmente al ferry Albayzin en la línea Cádiz-Canarias, mientras dure la varada anual de éste en Italia. Una semana o dos, como mucho, que empieza a partir del siete de junio. En este caso, representa una mejora que los pasajeros agradecerán.
Parece claro que Melilla puede más que Canarias. Es más importante una ciudad autónoma que siete islas de un archipiélago. Está más justificado un barco de porte para un viaje de ocho horas, que para una travesía de 36 horas. De tal suerte que Acciona Trasmediterránea pone a su servicio a uno de sus mejores barcos.
Alabamos, sin duda, el papel de la clase política melillense. Tienen voz. Vaya que sí la tienen. Declinamos entrar en consideraciones acerca de quien todavía, aunque sea en funciones, tiene responsabilidades al frente de la consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias. Parece más preocupado de los pactos electorales en su isla, La Palma, que de atender lo que son parte de sus obligaciones, aunque no tenga competencias directas en el tráfico nacional.
Podemos entender que en invierno el tráfico desciende y que sea preciso una reorganización de la flota, pero en el verano, en que aumenta considerablemente, la línea Cádiz-Canarias necesita de un barco mejor, caso del Sorolla, Fortuny o Murillo, inclusive, aunque no tenga piscina. Y si bien las condiciones de todo tipo a bordo del Albayzin han mejorado mucho, le supera con creces cualquiera de los buques citados.
Se nos dice que se trata de una reorganización necesaria debido a la situación de crisis y, consecuentemente, de estructura de costes: la compañía tiene barcos de carga amarrados y el flete del barco italiano es más barato que la explotación directa de cualquier otro barco de pasaje de Acciona-Trasmediterránea. Aún así, en verano, la compañía debe entender que la línea Cádiz-Canarias, que tiene una gran solera, precisa de un barco más adecuado, como lo ha tenido durante tantos años. Pero también hay una cuestión de calidad, de imagen, de prestigio.
Claro que, ahora, hay una competencia llamada Naviera Armas en la línea Canarias-Huelva, que se está llevando una parte del tráfico, aunque ya se están produciendo las primeras quejas de los pasajeros –y vendrán más-, pues no todo lo que reluce es oro a bordo del Volcán del Teide.
La única novedad que nos atañe directamente –y que nos satisface- es la incorporación, el próximo 24 de junio, del ferry Las Palmas de Gran Canaria a la línea Tenerife-Las Palmas-Morro Jable, servicio diario que unirá de nuevo a las tres islas como antaño lo hiciera el “jet-foil”. El barco será puesto a punto en el astillero de Gibraltar antes de bajar a Canarias. Una decisión acertada, que habrá de favorecer a los usuarios, rompiendo, además, el monopolio de facto que Naviera Armas viene ejerciendo en las líneas orientales.

El ferry "Sorolla" entrando en el puerto de Barcelona
Foto: Ramón Prado