Despliegue del patrullero “Tarifa” para el control e inspección de caladeros en el Atlántico norte
septiembre 6, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El patrullero de altura “Tarifa” (P-64) zarpó el pasado 2 de septiembre del Arsenal Militar de Cartagena rumbo al Cantábrico y Gran Sol para participar en dos campañas de inspección pesquera, en un despliegue que durará 40 días, informa la Armada española. El buque forma parte de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) y tiene una dotación de 40 personas. Los relevos de inspectores se realizarán en los puertos de Gijón y Cork (Irlanda).
En la primera fase tomará parte en la campaña “Pelágicos”, enmarcada dentro del Plan de Despliegue Conjunto de la EFCA (Agencia Europea de Control de Pesca). Su misión será la vigilancia, control e inspección de la pesquería de especies pelágicas reguladas (arenque, caballa, jurel, anchoa y bacaladilla) en las aguas del mar Cantábrico. Para ello contará con el apoyo de un inspector de pesca portugués, uno francés y otro español.
Después del relevo del equipo inspector en Gijón, el patrullero de altura “Tarifa” iniciará una nueva campaña de inspección pesquera denominada “Cuatripartito”, en la que patrulleros de los estados miembros (Irlanda, Reino Unido, Francia y España) llevan a cabo programas de control, inspección y vigilancia en sus aguas jurisdiccionales, que abarcan desde el Golfo de Vizcaya hasta el suroeste de Irlanda (Gran Sol). Durante esta segunda fase, contará con el apoyo de un inspector de pesca irlandés, uno inglés y dos españoles.
Foto: Armada española
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El patrullero de altura “Arnomendi” (P-63) regresó el pasado sábado, 31 de mayo, a su base en el Arsenal de Cartagena tras finalizar su misión de inspección y vigilancia pesquera en los caladeros NEAFC (North-East Atlantic Fisheries Commision), en el mar Irminger. El buque ha participado en una campaña estacional como buque asignado por España a la Unión Europea, cumpliendo los objetivos de controla la pesca de la “gallineta nórdica” a 240 millas al sudoeste de la Islandia y garantizar la conservación de los recursos pesqueros en este área de conservación, informa la Armada española.
El patrullero “Arnomendi” –comandante, capitán de corbeta Carlos Garau Pérez-Crespo– zarpó el 22 de abril de Cartagena y ha navegado 6.570 millas en dos patrullas con una escala intermedia en Reikiavik (Islandia), donde se efectuó el relevo de inspectores de pesca. Se ha inspeccionado a más del 50 % de los pesqueros que faenaban en la zona y en la campaña que acaba de concluir ha embarcado a dos inspectores de pesca NEAFC y un coordinador de la Agencia Comunitaria de Control de Pesquerías (EFCA).
Como ya hemos publicado en esta misma sección, este tipo de buque surge a raíz de la incorporación del antiguo pesquero «Pescalonso» a la Armada en 1991, que entró en servicio con el nombre de «Chilreu», resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Defensa. A partir de 1995 se amplió la flota con la progresiva incorporación de los buques nombrados “Alborán”, “Arnomendi” y “Tarifa”.
El patrullero de altura “Arnomendi» es el tercero de la denominada clase «Chilreu» y fue construido en el astillero Construcciones Navales Paulino Freire, en Vigo. Botado en enero de 2000, entró en servicio el 13 de diciembre de ese mismo año –comandante, capitán de corbeta Jaime Golmayo Hafner–, siendo su madrina la entonces ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ana Loyola de Palacio. Inicialmente iba a llamarse “Alegranza” y cambió de nombre por un monte guipuzcoano. Hasta julio de 2010 tuvo base en el Arsenal Militar de Las Palmas y desde entonces la tiene en el Arsenal Militar de Cartagena.
Foto: Armada española
Despliegue del patrullero “Alborán” para el control e inspección en caladeros del Atlántico
septiembre 23, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El patrullero “Alborán” (P-62) se encuentra desde hace dos semanas navegando en aguas del Atlántico nororiental para participar en dos campañas de inspección pesquera, en un despliegue que durará 38 días, informa la Armada española. En la actualidad toma parte en la campaña “Pelágicos”, enmarcada en el Plan de Despliegue Conjunto de la EFCA (Agencia Europea de Control de Pesca). Su misión será el control y la inspección de las pesquerías de especies pelágicas reguladas (arenque, caballa, jurel, anchoa y bacaladilla) en las aguas del Atlántico Nordeste y el mar Cantábrico.
A continuación, el patrullero “Alborán” iniciará una nueva campaña de inspección pesquera denominada “Cuatripartito”, en la que patrulleros de los estados miembros (Irlanda, Reino Unido, Francia y España) llevan a cabo programas de control, inspección y vigilancia en sus aguas jurisdiccionales, que abarcan desde el Golfo de Vizcaya hasta el suroeste de Irlanda (Gran Sol). El patrullero tiene previsto hacer dos escalas, una en Santander y otra en Cork (Irlanda), para efectuar el relevo de inspectores de pesca y dar descanso a la dotación, informa la Armada española.
Foto: Armada española