“Costa Favolosa” en Vigo
septiembre 6, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Los barcos de la compañía italiana Costa Crociere son clientes asiduos del puerto de Vigo. Ayer hizo escala el buque “Costa Favolosa” (114.147 GRT), que arribó temprano procedente de Le Havre en viaje a Lisboa, hacia donde zarpó a las 18 h, “en un día espléndido”, como podemos apreciar en las fotos de nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón. A bordo, en esta oportunidad, 3.256 pasajeros y 1.016 tripulantes. Salieron 22 autobuses con excursiones a Compostela, Tuy, Mondariz, el Castro y el pazo Quiñones de León. De la consignación se ocupó Pérez y Cía.
Este buque es el penúltimo de una serie de seis, de los cuales el primero es el tristemente famoso “Costa Concordia”. Construcción número 6.188 del astillero Fincantieri, factoría de Marguera, fue contratado en octubre de 2007. El 3 de noviembre de 2009 se procedió a la puesta en dique del primer bloque de su quilla y fue puesto a flote el 6 de agosto de 2010. Tras superar satisfactoriamente las pruebas de mar, el 20 de junio de 2011 se procedió a su entrega oficial y el 2 de julio siguiente zarpó en su viaje inaugural.
Fotos: Alfredo Campos Brandón (alfysumundonaval.com)
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El grupo norteamericano Carnival, propietario de Costa Crociere, ha anunciado la construcción de dos nuevos buques para la naviera italiana, que serán los mayores de su flota. Tendrán un registro bruto estimado de 180.000 toneladas, capacidad máxima para 6.600 pasajeros y estarán propulsados por motores híbridos alimentados por gas natural licuado (GNL). Los contratos han sido adjudicados a la firma alemana Meyer y serán construidos en el gran astillero de Turku (Finlandia).
En el proyecto prima el concepto “diseño verde” y serán entregados entre 2019 y 2020. Parece lejos, pero estamos hablando de que el primero estará en servicio dentro de cuatro años. El gigante Carnival potencia la marca Costa Crociere, que tendrá presencia en todos los grandes mercados vacacionales a nivel mundial. Para ello diseña una estrategia distintiva “que será lo mejor de Italia”, bandera en la que estarán abanderados los futuros barcos. Carnival había anunciado en junio otro contrato para dos barcos más para Aida Cruises y ahora confirma el crecimiento de Costa en una apuesta fuerte.
Fotos: Costa Crociere
“Costa Classica”, al alba en Vigo
junio 16, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Como conocen nuestros lectores, Costa Cruceros es una de las compañías de la industria turística europea que apuesta firme por el puerto de Vigo. En prueba de ello, esta mañana, al despuntar los primeros rayos del alba, arribó en escala programada el buque “Costa Classica”, procedente de Cherbourg en viaje a Lisboa, con una expedición de 1.390 pasajeros y 540 tripulantes. Salieron seis autobuses para realizar las excursiones contratadas a Santiago de Compostela, Cambados y las bodegas del Salnés.
“Todo ello en un día veraniego con excelente temperatura y una gran animación en la zona portuaria. De la consignación se encargó Bergé Marítima con gran eficacia en la atención de los turistas, desde este blog agradecemos la colaboración para la ejecución de este trabajo”, señala nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan.
En la actualidad es el buque más viejo de la compañía italiana. Construcción número 5.877 del astillero de Breda (Italia), el 2 de febrero de 1991 fue puesto a flote y en el mes de junio comenzaron las pruebas de mar, retrasándose su entrega hasta el 7 de diciembre de ese mismo año. Fue estrenado en aguas del Caribe y en 1994 fue abanderado en el registro liberiano. En 2000 se proyectó alargarlo con una nueva sección, que al final no se llevó a efecto y en ese mismo año regresó al pabellón italiano.
Es gemelo en origen del buque “Costa Romántica”, al que en la actualidad conocemos como “Costa neoRomántica”, después de unas obras de transformación con el añadido de dos cubiertas y más camarotes, que lo ha afeado considerablemente, a nuestro juicio. Registra 52.926 toneladas brutas y 7.781 toneladas de peso muerto y mide 222,61 m de eslora total, 30,80 m de manga y 7,30 m de calado máximo. Tiene capacidad para 1.776 pasajeros y está propulsado por cuatro motores Sulzer 8ZAL40S, con una potencia de 21.120 kw, que accionan dos ejes e igual número de hélices de paso variable y le permite mantener una velocidad de 19,2 nudos. Código IMO 8716502.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Un veterano llamado “Costa Classica”
mayo 9, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La compañía italiana Costa Cruceros es otra de las apuestas firmes por el turismo marítimo en el puerto de Vigo. Desde esta mañana se encuentra atracado en el muelle de trasatlánticos el buque “Costa Classica”. Arribó procedente de Leixoes en viaje a Guernsey, con una expedición de 1.047 pasajeros y 534 tripulantes. Como es habitual, las excursiones contratadas a bordo tienen como destino Cambados, Santiago de Compostela y Bayona la Real, informa nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón.
En la actualidad es el buque más viejo de la compañía italiana. Construcción número 5.877 del astillero de Breda (Italia), el 2 de febrero de 1991 fue puesto a flote y en el mes de junio comenzaron las pruebas de mar, retrasándose su entrega hasta el 7 de diciembre de ese mismo año. Fue estrenado en aguas del Caribe y en 1994 fue abanderado en el registro liberiano. En 2000 se proyectó alargarlo con una nueva sección, que al final no se llevó a efecto y en ese mismo año regresó al pabellón italiano.
El 24 de agosto de 2005 se produjo un incendio cuando se encontraba en las proximidades de la isla de Paros. En junio de 2008 colisionó con el buque “MSC Poesía” en aguas de Dubrovnik y en octubre de 2010 tuvo otro percance en China, que obligó a su inmovilización en el país asiático. Es gemelo en origen del buque “Costa Romántica”, al que en la actualidad conocemos como “Costa neoRomántica”, después de unas obras de transformación con el añadido de dos cubiertas y más camarotes, que lo ha afeado considerablemente, a nuestro juicio.
Registra 52.926 toneladas brutas y 7.781 toneladas de peso muerto y mide 222,61 m de eslora total, 30,80 m de manga y 7,30 m de calado máximo. Tiene capacidad para 1.776 pasajeros y está propulsado por cuatro motores Sulzer 8ZAL40S, con una potencia de 21.120 kw, que accionan dos ejes e igual número de hélices de paso variable y le permite mantener una velocidad de 19,2 nudos. Código IMO 8716502.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibió el pasado viernes, 4 de abril, la primera escala del crucero de turismo “Costa neoRiviera”, abanderado en Madeira (Portugal), que arribó en un largo viaje de posicionamiento desde Emiratos Árabes Unidos en el Golfo Pérsico, con escalas en puertos de Omán, India, Madagascar y Sudáfrica. A bordo, 343 pasajeros en su mayoría italianos, franceses y alemanes, que continuaron su periplo rumbo a Casablanca.
En realidad, este barco es un viejo conocido del puerto tinerfeño, pues le vimos por aquí cuando ostentaba los nombres de “Mistral” (Festival Cruises) y “Grand Mistral” (Ibero Cruceros), respectivamente. Desde diciembre de 2008 está controlado por Costa Crociere y en su nueva estrategia desde noviembre de 2013 forma parte de su fota con identidad propia. Construido en el astillero de St. Nazaire y en servicio desde 1999, es un buque de tipo medio con capacidad para 1.600 pasajeros.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Es frecuente que coincidan dos, tres, cuatro y hasta cinco cruceros en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Incluso, ha habido ocasiones en las que ese número se ha superado. Hoy ha sido uno de esos días en los que han coincidido tres barcos de turismo, dos de ellos de una misma compañía, lo cual también suele ser frecuente. Ha sido el caso de los buques “Costa Serena” y “Costa neo Romántica”, así como el buque “AIDAsol”, que ya se aproxima al final de la campaña de invierno.
Los tres buques pertenecen al grupo Carnival, uno de los gigantes de la industria a nivel mundial. Casualmente, los tres tienen bandera italiana y el buque de AIDA Cruises está orientado al mercado alemán. Elegante “Costa Serena” y no nos acaba de encajar la imagen del “Costa neo Romántica”, que es un bloque de apartamentos que flota, con una sensación de amazacotado y dudosa estética después de la reforma, nada que ver con el otro buque de su misma contraseña y el llamativo “AIDAsol”.
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Costa Crociere comienza la construcción de su buque insignia “Costa Diadema”
diciembre 10, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La industria de los cruceros de turismo no está en crisis. Costa Crociere, una de las compañías del grupo norteamericano Carnival, ha anunciando hoy la entrega, el 30 de octubre de 2014, de su nuevo buque “Costa Diadema”, que será entonces el barco más grande de bandera italiana. Esta mañana se ha celebrado la puesta en dique del primer bloque prefabricado del casco, de 504 toneladas y 29 m de eslora, con la asistencia de destacados directivos de la compañía.
Costa crece y amplía su flota en unos momentos en los que el mercado europeo se resiente de los efectos de la crisis. Los trabajos se llevan a cabo en el astillero Fincantieri en Porto Marghera (Venecia). Desde el año 2000, la citada firma de construcción naval italiana ha construido diez buques para la compañía italiana y se traduce en una inversión de casi cinco mil millones de euros.
Será un buque de 132.500 toneladas brutas en un casco de 306 m de eslora y 37,20 m de manga, con capacidad para 4.947 pasajeros y 1.253 tripulantes. La construcción del buque dará trabajo a un millar de trabajadores del astillero y unos 2.500 de empresas auxiliares. Unos 400 proveedores, en su mayoría empresas italianas, serán las encargadas de suministrar los diferentes equipos. El proyecto del nuevo buque asciende a 550 millones de euros.

Colocación del primer bloque del nuevo buque, correspondiente a la zona central
Foto: Fincantieri / Costa Crociere
Trío de ases de Costa Crociere en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
diciembre 5, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
No tenemos constancia en nuestro archivo documental de la presencia de tres buques de Costa Crociere en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, desde que en 1947 la compañía “Línea C” inició sus escalas en el tráfico de la emigración a Argentina y Venezuela. Hemos tenido la ocasión de ver coincidir dos buques de una misma compañía, sí, pero no tres, excepción hecha en diciembre de 2010 en el puerto de Santa Cruz de La Palma, cuando coincidieron tres buques de Fred. Olsen Cruise Line.
Por eso hoy es un día histórico en el puerto tinerfeño, con la presencia en el muelle sur de los buques “Costa Favolosa”, “Costa Luminosa” y “Costa Fortuna”, a los que se suma un barco coqueto llamado “Hamburg”. El primero de ellos, además, realiza su primera escala y entre los tres barcos de Costa suman siete mil turistas, que hoy han inundando las calles del centro de Santa Cruz de Tenerife, a los que se han sumado parte de los casi tres mil tripulantes.

Los tres buques de Costa, alineados en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

El coqueto «Hamburg» está atracado proa a la ciudad y recibe «bunkering»

La coincidencia de los tres buques de Costa, un hito en la historia del puerto

El puerto de Santa Cruz de Tenerife vive hoy un día bonito

Los tres «Costa», vistos desde el paseo del muelle de Ribera

Otro encuadre desde el muelle Norte y la popa del vapor «La Palma»

Los tres buques de Costa, en una foto panorámica de 120 grados

A media tarde comenzaron a desfilar los buques de Costa Crociere
Resulta llamativo, al mismo tiempo, el detalle de Costa Crociere de hacer coincidir en su programación –que se elabora con mucha antelación- tres de sus buques en un mismo día en un mismo puerto. Motivo de agradecimiento y satisfacción por fijarse, una vez más, no sólo en el puerto tinerfeño sino en todos los atractivos que para el turismo marítimo tiene la ciudad de Santa Cruz y la isla de Tenerife.
Día espléndido en la ciudad, con un sol radiante y una temperatura magnífica. Las cafeterías y el comercio viven una jornada de considerable actividad, lo que viene muy bien con la situación complicada que estamos viviendo. Varios cientos de turistas recorren el interior de la isla en guaguas y algunos han preferido servicios de taxi. Las guaguas panorámicas hoy han tenido bastante movimiento y la población local se siente satisfecha de disfrutar de un día como el de hoy.
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo, La Farola del Mar (facebook) y Antonio Sáez
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde hace un par de semanas el puerto de Santa Cruz de Tenerife disfruta de una nueva campaña de cruceros de turismo de invierno, que se prolongará hasta el próximo mes de abril. Se van sucediendo las escalas de buques de diverso porte, sobre todo de gran tamaño, la mayoría de los cuales ya son viejos conocidos. Para semana, en concreto, se esperan siete escalas que traerán a 15.350 pasajeros y unos 4.500 tripulantes.
El protagonista de la jornada ha sido el buque italiano “Costa Mediterránea”, que arribó a primera hora de la mañana, con una expedición de 1.400 turistas y 750 tripulantes. Zarpó a las 17 h en viaje a Funchal. Costa Crociere mantiene su interés por el puerto tinerfeño, del que es asiduo cliente desde los tiempos de Línea C, recién acabada la Segunda Guerra Mundial.
En el transcurso de la semana veremos mañana, martes, a los buques “Adventure of the Seas” y “Delphin”. El miércoles será el turno para el buque “Costa Deliziosa”, mientras que el viernes compartirán atraque los buques “Thomson Dream” y “Braemar” y el sábado, en su escala semanal, el buque “AIDAsol”, que es el asignado en esta temporada por AIDA Cruises.
“Costa Luminosa” hace honor a su nombre en Vigo
mayo 29, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En la mañana de ayer el puerto de Vigo recibió la escala programada del crucero de turismo italiano “Costa Luminosa”, que arribó procedente de Lisboa en viaje a Le Havre, hacia donde partió a las 19 h. Un poco más de tiempo en lo que es el tiempo de escala, para permitir que los turistas pudieran disfrutar de la excursión a Santiago de Compostela, en 15 autobuses, pues bien merece verla con calma.
El barco hizo honor a su nombre, explica Alfredo Campos Brandón, autor de las fotos que acompañan: “En un día esplendido de sol y recuperando temperatura, presencia en los muelles en la salida espectacular de este buque, movida comercial portuaria y en la ciudad, en fin un día como hace mucha falta que vengan muchos”. De la escala se ocupó la consignataria Berge Marítima “con gran eficacia y colaboración que agradecemos”.
Fotos: Alfredo Campos Brandón