Petroleros pendientes de la SEPI
julio 29, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La prensa gaditana y gallega sigue con mucha atención la previsible aprobación hoy, por parte de la SEPI (heredera del INI), del contrato para la construcción en los astilleros de Navantia de cuatro petroleros contratados por Ondimar Transportes Marítimos, una de las sociedades del Grupo Ibaizábal. Ha sido un proceso largo, sobre el que se ha escrito mucho y también se han sembrado muchas dudas, pues hubo un momento en el que parecía que tenía mucho de tufo electoral. La reunión de la SEPI estaba prevista para ayer y se ha aplazado un día más, así que si no hay sorpresas se sabrá hoy y todo apunta a que será favorable, aunque existe desconfianza.
En mayo pasado, Navantia y Ondimar Transportes Marítimos firmaron un acuerdo previo para la construcción de cuatro petroleros tipo suez-max, con opción a otros dos. La carga de trabajo se repartirá entre los astilleros de la bahía de Cádiz y la ría de Ferrol y supondrán unos tres millones de horas de trabajo para las factorías implicadas y las empresas auxiliares. En realidad, se trata de ejecutar la obra de acero de un proyecto controlado por la firma coreana Daewoo, que ha sido la suministradora de una parte de la flota de petroleros que ha tenido la Marina Mercante española en los últimos años, caso de Tapias y luego Teekay.
Visto desde la calle, sorprende la lentitud con la que las altas instancias toman sus decisiones, que tiene un fuerte impacto en la actividad laboral sectorial de ambas ciudades. Los políticos andan en lo suyo, algunos adelantándose a los acontecimientos y dando noticias que luego no se han concretado con la rapidez que debieran. Lo cual ha generado malestar e indignación entre los trabajadores y sindicalistas, que piden que “se quiten las medallas hasta que no estemos cortando chapa”. Y es que el sector naval de Cádiz espera desde hace meses la orden de ejecución como “agua de mayo”. Los últimos petroleros construidos en la factoría de Puerto Real salieron en la década de los noventa y después tomaron forma varios buques metaneros.
El camino no ha sido fácil. Ha habido que superar las dudas sobre la rentabilidad del proyecto, que ha sido cuestionado por los técnicos de la SEPI y parece que ser que en el seno de Navantia también han existido inconvenientes. En un principio el pedido era de tres petroleros con opción a otros tantos; luego se dijo que eran cuatro más dos opcionales. Después que sólo serían construidos dos de forma simultánea, en el supuesto interés de Ondimar de beneficiarse lo más posible de la aplicación del “tax lease” y alargando los plazos estipulados en principio a cuatro años. No sabemos si esos vaivenes estarían vigentes si el contrato se hubiera firmado en Corea del Sur, Japón o China, pero España parece diferente. De modo que en la SEPI hubo quien no lo vio claro e incluso hay un estudio que cuestiona su viabilidad.
Foto: Javier Barbancho / AP
El astillero Freire comienza la construcción de un buque oceanográfico polar para Perú
marzo 28, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El astillero Construcciones Navales P. Freire, en Vigo, ha iniciado la construcción de un buque oceanográfico polar para la Marina de Guerra del Perú, adjudicado en octubre de 2014. Según se ha informado, el contrato entró en vigor en enero pasado por un monto de 79,2 millones de dólares. Al concurso, de carácter internacional, se presentaron una docena de astilleros, entre ellos otros tres españoles, Navantia, Astilleros Armón y Astilleros Murueta.
Está basado en el proyecto NC-704, que corresponde al buque oceanográfico “RSS Discovery”, construido por encargo del Natural Environment Research Council (NERC) y entregado en julio de 2013. Está considerado uno de los más avanzados del mundo por la comunidad científica internacional. Tendrá una autonomía de 50 días, propulsión diesel-eléctrica y una velocidad sostenida de 15 nudos. La entrega está prevista para mayo de 2016 y dará trabajo a unas 250 personas.
Sobre el proyecto mide 99,70 m de eslora, 18 m de manga, 7,40 m de puntal y 6,50 m de calado, con un desplazamiento de 6.000 toneladas. Dispondrá de alojamiento para 24 tripulantes y 28 científicos, seis laboratorios y una plataforma para el apontaje de un helicóptero a proa del puente de mando. La Marina de Guerra de Perú tiene un buque oceanográfico polar llamado “BIC Humboldt”, construido en 1978 y con base en Callao y con el que ha realizado 22 campañas antárticas, entre otras misiones, informa infodefensa.com. De la grada del astillero Freire salió también el buque oceanográfico español “Sarmiento de Gamboa”, entregado en 2007.
Foto: Construcciones Navales P. Freire
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Casi cuatro millones de euros recibirá en el plazo de dos años la naviera española Balearia, por cubrir el servicio en la línea de interés público entre los puertos de Algeciras y Ceuta. El contrato, firmado el 22 de diciembre de 2014 y publicado en el BOE, entró en vigor el pasado 1 de enero. Balearia fue la única empresa que se presentó y rebajó en diez mil euros el tope máximo fijado.
La naviera que preside Adolfo Utor, que también es el presidente de la patronal naviera española ANAVE, opera en la citada línea desde 2006 y anteriormente había asumido el contrato público en 2011 y 2013. El pliego de condiciones conforma diez rotaciones diarias, cuatro a cargo del ferry “Passió per Formentera” y seis rotaciones de un buque de alta velocidad, sumando en total una oferta de 12.000 plazas diarias.
Foto: Salvador de la Rubia
Agriten confía en Trasmediterránea
diciembre 18, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Trasmediterránea y la organización de productores Agricultores de Tenerife (Agriten) han renovado por dos años más el acuerdo para el transporte marítimo de plátanos desde Santa Cruz de Tenerife a la Península. Un acuerdo que dura ya once años (el primero fue firmado en 2003) y que afianza la colaboración y confianza en el servicio por ambas partes. Los embarques de fruta tienen carácter semanal a bordo de los buques «José María Entrecanales» y «Albayzin».
El acto se celebró el pasado 11 de diciembre en la sede de la compañía naviera en Madrid y contó con la presencia de la presidenta de Agriten, María del Carmen González y el director general de Trasmediterránea, Ignacio Aguilera. Asimismo, asistieron el director comercial de la naviera, José Vicente Herrero; la directora de carga, Carmen Aragón; y Santiago Rodríguez, secretario de la Junta Rectora de Agriten, una de las principales organizaciones productoras de plátano de Canarias.
Foto: Trasmediterránea
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Trasmediterránea se ha presentado al concurso para el contrato de gestión de Servicios de Navegación de Interés Público entre la Península y Canarias, convocado por el Ministerio de Fomento y cuyo plazo de presentación finalizó el pasado lunes. De esta forma, la compañía “manifiesta su interés en seguir prestando a sus clientes de carga y de pasaje un servicio óptimo y de calidad”, aunque de los dos barcos que tiene en la actualidad, uno de ellos, llamado “Albayzin”, no es el adecuado para la naturaleza del servicio.
Las conexiones marítimas con Lanzarote, Fuerteventura y La Palma “son estratégicas para los intereses comerciales de la compañía”. Trasmediterránea, de resultar adjudicataria del servicio marítimo regular de pasajeros y vehículos, continuaría conectando desde Cádiz con cinco islas del archipiélago canario: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, a la que garantiza la exportación frutera, lo mismo que en las islas mayores. En la actualidad tiene una rotación semanal con el mayor rolón de la flota mercante española y un ferry mixto de pasaje y carga rodada.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El Consejo de Ministros del pasado 20 de diciembre autorizó la celebración en 2014 de un nuevo contrato del Estado para asegurar las conexiones de Melilla con Almería y Málaga. Trasmediterránea continuará prestando el servicio, tras optar y resultar adjudicataria del contrato puente que se extiende del 1 de enero al 30 de abril, hasta la convocatoria y posterior adjudicación y entrada en vigor del nuevo contrato.
Se mantienen los mismos servicios, horarios y tarifas habituales del último Contrato del Estado que concluye mañana y que ha tenido una duración de dos años, desde que Trasmediterranea comenzó su desarrollo, en octubre de 2011. La compañía del Grupo Acciona lidera el transporte de pasajeros y vehículos entre Melilla-Península, con más de medio millón de pasajeros transportados durante 2013 en sus líneas entre la ciudad autónoma, Almería y Málaga. El servicio dispone de dos barcos fijos y refuerzos con embarcaciones de alta velocidad en puentes y festivos.
Foto: Trasmediterránea
18 millones de euros para Caflaja
octubre 21, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En el juego de nombres que ampara la legalidad, una sociedad limitada llamada Caflaja (la misma que tiene arrendado el buque «Volcán de Teneguía» al grupo que lidera Naviera Armas), ha sido la adjudicataria del concurso de obligación de servicio público que cubrirá la línea Tenerife-El Hierro desde el momento en el que se firme el contrato. Una duración de cuatro años con un monto total de 18 millones de euros –unos tres mil millones de las antiguas pesetas–, a razón de 4,5 millones anuales, según ha informado el Gobierno de Canarias.
En la propuesta de la tal Caflaja S.L. se contemplan seis conexiones entre El Hierro y Los Cristianos, así como una conexión directa entre El Hierro y Santa Cruz de Tenerife los lunes, con lo cual ese día habrá dos servicios. Los sábados no hay servicio y toca descanso. La línea tiene carácter exclusivo y supone una oferta de algo más de nueve mil plazas semanales, de las que 1.322 plazas corresponden al buque que hará la línea con la capital de la provincia y 550 plazas diarias en el catamarán alquilado a través de un bróker a Trasmediterránea, como ya adelantamos en exclusiva en esta misma sección.
Ahora toca esperar a ver cómo se desarrolla el servicio y el principal protagonista da resultado. Es de suponer que sí. Ojalá los herreños queden satisfechos y puedan sentirse igual de canarios que los demás, en lo que a comunicaciones marítimas se refiere, aunque sean subvencionadas. La decisión gubernativa ya se ha comunicado a la sociedad adjudicataria y se espera que formalizados los trámites correspondientes empiece a operar cuando antes. Fred. Olsen se retira así de El Hierro y podrá atender en mejores condiciones las líneas de La Gomera y La Palma con su buque «Benchijigua Express», el mayor del mundo en su clase. El catamarán «Alcántara Dos» -es de suponer que cambie de nombre- espera en Málaga la orden para salir hacia Tenerife, si es que no lo ha hecho ya.
Foto: Capitán Manuel Hernández Lafuente