Juan Carlos Díaz Lorenzo
Existe optimismo ante la posibilidad de que Navantia consiga el contrato para la construcción de cinco corbetas para la Armada de Arabia Saudí, después de que se hayan cerrado los aspectos técnicos y financieros. La autorización definitiva está pendiente de la familia real de aquel país, según publica la edición digital de La Voz de Galicia. En el caso de que se confirme el contrato, lo que es factible que se produzca en breve, el astillero público español especializado en la industria naval militar tendrá cuatro años de carga de trabajo.
Los nuevos buques serían una versión avanzada y algo mayores del modelo Avante 2200 del catálogo de Navantia, cuatro de los cuales han sido construidos para Venezuela. No sólo se trata de la construcción de los buques, sino de la formación de las tripulaciones en cuando al adiestramiento y la transferencia tecnológica y mantenimiento. La carga de trabajo se repartirá entre los astilleros de Ferrol y San Fernando (Cádiz) y dará empleo a unas dos mil personas, aunque será el primero el que asuma la mayor parte del encargo.
Foto: Pepe Marrero
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La entrada de una inyección de capital nacional impulsará el futuro a corto plazo del astillero de Rauma (Finlandia), siendo previsible que vuelva a la construcción naval a gran escala. Tres grupos inversores del país nórdico han decidido aportar 19 millones de euros y pasan a formar parte del capital social de Rauma Marine Constructions Oy (RMC). Lo que pone de manifiesto, como afirma el ministro Olli Rehn, que la industria naval finlandesa es viable.
El astillero tiene una consolidada posición como constructor de buques polares, además de ferries y militares. El reconocido “know how” de la empresa es uno de sus principales activos e identifica claramente la posición tecnológica de Finlandia como constructor naval especializado a nivel internacional, además de la credibilidad en el potencial, el conocimiento y la capacidad de actuación en un mercado flexible.
Foto: Kalle Id
Stena RoRo supervisa la construcción del nuevo buque hospital de Mercy Ships
diciembre 23, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Stena RoRo y Mercy Ships han alcanzado un acuerdo de cooperación técnica mediante el cual la primera supervisa la construcción del que será uno de los mayores buques hospitales civiles del mundo, con una capacidad superior a las 600 camas. El acuerdo incluye diversos aspectos, entre otros la motorización y distribución a bordo, pues aunque será un buque hospitalario, no deja de ser un buque de pasajeros.
El proyecto consiste en una evolución del buque “Stena Seabird”, desarrollado hace algunos años por Stena RoRo. Aunque, obviamente, será diferente en muchos conceptos, la plataforma de la que se parte se refiere a un proyecto experimentado. El nuevo buque, de 37.000 toneladas y 174 m de eslora, fue contratado en marzo de 2014 con el astillero Tianjin Xingang, China, en un precio de 100 millones de dólares y entrará en servicio en 2017.
Foto: Mercy Ships
Imoto Lines estrena el buque portacontenedores “Natori”, de llamativo diseño
diciembre 23, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Imoto Lines es una naviera japonesa que ha estrenado un innovador y llamativo diseño de un buque portacontenedores llamado “Natori”, construido en el astillero Kyokuyo Shipyard Corp. En realidad, estas formas semiesféricas de la superestructura ya las hemos visto en otro tipo de buques y forma parte de la búsqueda de avances en la construcción naval, que incluye también una mayor eficiencia en la propulsión y menores costes de explotación.
El buque “Natori” –“Kyokuyo” sobre el proyecto– tiene capacidad para 540 TEUs y mide 136,25 m de eslora y 21 m de manga. Según datos ofrecidos por el astillero –de cuyo tablero de ingeniería ha salido este invento– las formas del bulbo de proa y del casco suponen un ahorro del cinco por ciento en consumo de combustible y reduce en un 30% la presión del viento en comparación con un buque clásico del mismo tamaño.
La forma integrada de la superestructura mejora la visibilidad y el confort de la tripulación y, al mismo tiempo, reduce el ruido y las vibraciones procedentes de la sala de máquinas. El diseño pretende, además, optimizar la eficiencia de las operaciones de carga y/o descarga de contenedores. Se ha aplicado una pintura de nueva generación que contribuye a una mejor conservación del casco y desplazamiento. Código IMO 9729788.
Foto: Imoto Lines
Lürssen pone a flote el megayate “Project Omar”
noviembre 23, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
No es el mayor del mundo, pero sí el de mayor de los construidos en este año. Mide 156 m de eslora y se llama “Project Omar”. Ha tomado forma en el astillero Lürssen (Lemwerder, Alemania) y ha sido contratado por el magnate ruso Alisher Usmanov, propietario de otro de los grandes yates que existen llamado “Dilbar”. El nuevo barco es el cuarto en el ranking mundial.
Como es habitual, han trascendido pocos datos acerca del nuevo protagonista de la historia de la construcción naval de este segmento de buques. Lo que sí se sabe es que ocupa el primer puesto en el Top 20 de los nuevos proyectos en construcción y que será entregado en 2016. El diseño corresponde a Espen Oino y los interiores han sido encargados a Andrew Winch. El yate mayor del mundo sigue siendo el impresionante “Azzam”, de 180 m de eslora.
Foto: Claus Schäfe/TheYachtPhoto.com
Zamakona pone a flote el buque atunero “Guria” para la flota de Nicra-7
septiembre 8, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Astilleros Zamakona celebró el pasado 3 de septiembre la botadura del buque atunero “Guria” en la factoría de Santurce. Construido por encargo de la compañía vasca Nicra-7. Ahora comienza el periodo de armamento a flote y pasará a faenar en aguas del Atlántico Norte, junto a los otros tres buques atuneros que tiene esta empresa, llamados “Kurtzio”, “Matxikorta” y “Albacora”.
“Guria” en euskera significa “el nuestro”. Se trata de un buque atunero de última generación, con una capacidad de almacenaje en bodega de 1.708 metros cúbicos. Mide 81,54 m de eslora total y estará propulsado por un motor principal Echevarría-Wártsila, de 4.000 kw de potencia, que le permitirá mantener una velocidad de 16 nudos. La tripulación máxima estará formada por 28 personas.
Foto: Zamakona Yards