El petrolero “Athens Spirit” descarga crudo de Nigeria para la refinería de CEPSA en Tenerife
enero 9, 2016
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Hubo un tiempo muy largo, medido en años, en el que la presencia de un petrolero en el campo de boyas de la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife no era noticia. Sin embargo, en los últimos tiempos, a raíz del cambio de estrategia de la industria de refino, la llegada de uno de estos barcos llama la atención. Y así sucede con el petrolero “Athens Spirit”, que llegó ayer procedente de Que Oboe Terminal (Nigeria), con un cargamento de crudo.
No tenemos el dato a mano, pero pensamos que ha transcurrido mucho tiempo desde la anterior descarga. En los últimos años, la refinería de Tenerife ha entrado en una fase de reducción de su actividad y CEPSA ha potenciado las refinerías que tiene en Algeciras y Huelva. El petrolero “Athens Spirit” (158.529 TPM) es propiedad de una de las sociedades del grupo Teekay y está al servicio de Stena Bulk. Es un barco nuevo, de doble casco, construido en 2012 y con capacidad para 167.441 metros cúbicos.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Estreno de la barcaza “Petrobay” en Tenerife
enero 6, 2016
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La barcaza “Petrobay”, que ayer llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife –el de su matrícula naval–, se ha estrenado esta noche con el primer suministro de combustible en el antepuerto al buque panameño “Bulk Switzerland” (181.709 TPM /2010), abarloándose al costado de babor poco después de las 20 h. El citado buque arribó procedente de Tubarao (Brasil) en viaje a Rotterdam. De la consignación se ocupa Tenerife Offshore & Shipping Agency.
La barcaza es propiedad de Boluda Tankers y está al servicio de CEPSA. Tiene capacidad para 3.000 metros cúbicos y ha venido para quedarse en la prestación de un servicio de tanta importancia como es el “bunkering”, sumándose así a la barcaza “Spabunker Veintiuno”. A partir de ahora, la capacidad de suministro a flote en el puerto de Santa Cruz de Tenerife casi se ha duplicado con un buque en condiciones óptimas.
Queda solucionado un problema que ha durado varios meses y que ha provocado el desvío de clientes por falta de atención adecuada. Una situación que había generado un considerable malestar. El director de la Autoridad Portuaria, Rafael Díaz Hernández, siguiendo el mandato del presidente del ente, Ricardo Melchior Navarro, mantuvo reuniones con la dirección de CEPSA en Madrid y las gestiones han dado resultados.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde esta tarde, CEPSA vuelve a tener operativas dos barcazas de suministro de combustible en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. El buque “Petrobay”, de la flota de Boluda, navega en estos momentos rumbo al puerto tinerfeño y aquí estará prestando servicio en unión de la barcaza “Spabunker Veintiuno”.
Queda, pues, solucionado un problema que ha durado varios meses y que ha provocado el desvío de barcos que venían a suministrar o demoras prolongadas en la prestación del servicio debido a la retirada de la segunda barcaza. CEPSA tomó la decisión de reforzar su capacidad operativa en el puerto grancanario, a costa de reducirla en el puerto tinerfeño.
Consciente de la importancia del servicio, el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, José Rafael Díaz Hernández, ha llevado en primera persona las conversaciones con CEPSA, siguiendo un mandato del presidente Ricardo Melchior Navarro. Las gestiones han dado resultado, después de varios encuentros con la dirección de la compañía en Madrid.
El buque “Petrobay”, construido en Astilleros Zamakona y puesto en servicio en junio de 2004, tiene capacidad para 3.000 metros cúbicos. De 1.704 toneladas brutas, se trata del antiguo “Barnoil”, de Flota Suardíaz, que estuvo en servicio en el puerto de Barcelona. Desde febrero de 2015 es propiedad de Boluda Tankers y está al servicio de CEPSA.
Foto: Nicolás Arocha
Falleció Miguel Ángel Hernández Gómez, práctico jubilado del puerto de Santa Cruz de Tenerife
diciembre 30, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Anoche nos llegó la noticia triste del fallecimiento del capitán Miguel Ángel Hernández Gómez, práctico jubilado del puerto de Santa Cruz de Tenerife. Nacido en La Palma, estudió Náutica en la escuela de la capital tinerfeña y después de algún tiempo navegando en los petroleros de CEPSA, mandó la barcaza de desembarco “CEPSA Tercero” y el histórico “Águila de Oro”, hasta que un día consiguió su plaza en la Corporación de Prácticos, en la que desarrolló su actividad profesional durante más de tres décadas.
En el tiempo en que le conocimos, la Corporación de Prácticos era poco transparente en sus relaciones con la sociedad tinerfeña y prefería ocultarse tras las paredes de su sede del muelle norte. Hubo un tiempo de tensiones y Miguel Ángel Hernández Gómez, al igual que su compañero Fernando Hernández García, fueron la cara amable de una transición que tuvo consecuencias positivas. Nunca le vimos torcer el gesto en nuestra relación personal, lo que ponía de manifiesto sus elevadas cualidades.

Miguel Ángel Hernández Gómez desarrolló su carrera profesional en la Corporación de Prácticos de Santa Cruz de Tenerife
Un buen día, otro buen amigo, Cirilo Leal, publicó en “La Gaceta de Canarias” una larga entrevista sobre su vida profesional y la forma en la que entonces se navegaba en las islas, recordando los tiempos del legendario “Águila de Oro”, propiedad del capitán Juan Padrón Saavedra, el barco que en unión del “Sancho II”, de Álvaro Rodríguez López, habían sido testigos excepcionales del cabotaje en Canarias y aún permanecen en la memoria del imaginario colectivo.
Miguel Ángel Hernández Gómez siempre será recordado entre sus muchos amigos y compañeros de la mar y los barcos por dos cualidades ampliamente reconocidas: buena persona y buen profesional. Y buen conversador, además, algo que tuvimos ocasión de comprobar y disfrutar en las maniobras a bordo de algunos barcos de Trasmediterránea, coincidiendo con su pariente el capitán Antonio Díaz Llanos, persona también de grato recuerdo.
Descanse en paz el apreciado amigo y paisano.
Foto: Puertos de Tenerife
“Herbania”, al servicio de CEPSA
diciembre 29, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
De nuevo en aguas del puerto de Santa Cruz de Tenerife –el de su matrícula naval– la estampa marinera del buque “Herbania”, fletado al servicio de CEPSA en un contrato de larga duración. Llegó procedente de Huelva y está dedicado al transporte de asfalto y fuel, lo que en el argot se conoce como “productos sucios”.
Es el buque más moderno de la flota de Distribuidora Marítima Petrogás. El 6 de diciembre de 2013 arribó al puerto tinerfeño en su viaje oficial de entrega, después de un largo recorrido procedente de Ciudad del Cabo y Yangzhou, donde había sido entregado el 14 de octubre del citado año.
Construido en el astillero Yangzhou Ryuwa Shipbuilding Co. Ltd., situado en JiangDu, ciudad de Yangzhou, provincia de JiangSu (China), para el mando del nuevo buque ha sido designado el capitán Yeray González, a quien acompaña el jefe de máquinas Javier Almenara, ambos tinerfeños y licenciados por la Escuela Superior de la Marina Civil de Santa Cruz de Tenerife. La tripulación, incluidos los citados, es de 14 personas.
Se trata de un buque de 5.662 toneladas brutas, 1.745 toneladas netas y 7.065 toneladas de peso muerto, en un casco de 109.86 m de eslora total –101,98 m de eslora entre perpendiculares–, 18,22 m de manga, 10 m de puntal y 7,20 m de calado. La capacidad de carga es de 6.750 metros cúbicos incluido tanques “slop”. Está propulsado por un motor Hyundai 6H32/40P, de 4.080 caballos sobre un eje y una hélice de paso variable, para mantener una velocidad de 13 nudos. Código IMO 9674828.
Como novedad el nuevo buque tiene un casco doble-doble, es decir, como si fuera un termo de café, de modo que los tanques de carga no están en contacto con los tanques de lastre. Además, para mantener la carga de asfalto en estado líquido (+ 148º) utiliza un economizador que aprovecha los gases de escape para calentar el aceite térmico. Además, puede transportar productos químicos en su clasificación de quimiquero, así como cargas de fueloil.
Este es el segundo buque con el nombre de “Herbania” en la historia de Distribuidora Marítima Petrogás y el tercero en la historia de la Marina Mercante española, pues entre 1923 y 1965 existió un motovelero en el cabotaje de Canarias con dicho nombre. El segundo “Herbania”, también asfaltero, navegó al servicio de Naviera Petrogás entre 1986 y 1998. La compañía naviera, que tiene su sede en Santa Cruz de Tenerife, inició sus singladuras en 1966 con el pequeño petrolero “Guanarteme”.
Foto: Ramón Acosta Merino
CEPSA tiene planes a medio plazo para la refinería de Santa Cruz de Tenerife
diciembre 23, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El nuevo director de la refinería CEPSA en Tenerife, José Manuel Fernández Sabugo, visitó recientemente al capitán marítimo de Tenerife, Antonio Padrón Santiago, quien en estos días estrena además su nombramiento como embajador marítimo de la OMI. Fernández Sabugo, que ha relevado en el cargo a Salvador García Claros, estuvo acompañado por Valeriano Weyler González, director adjunto de refinería.
Durante la visita, Fernández Sabugo ofreció una visión general de la importancia social y económica de la planta industrial para la sociedad local, así como para el conjunto de Canarias, analizando también algunos de los proyectos de futuro de la refinería a medio plazo “en la convicción de que respondan a las necesidades cambiantes de la revitalización del sector marítimo y portuario local”. Nos gustaría saber de qué planes se trata.
José Manuel Fernández Sabugo, procedente del Ejército del Aire, es máster en Dirección y Administración de Empresas (IESE-Instituto Bravo Murillo) y se incorporó a la Compañía en 1988 como jefe de la ESA en Lanzarote. Tiene más de 25 años de experiencia en CEPSA, donde ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad, siempre muy vinculado a Canarias, hasta que en 2014 asumió las funciones de director de Operaciones de Aviación de CEPSA.
La gestión de las diferentes actividades de CEPSA en el Archipiélago Canario en el ámbito del refino y las operaciones va a desarrollarse a través de una nueva estructura organizativa, que aglutina tanto la supervisión de la refinería Tenerife, como de las sociedades Petrocan, Cepsa Aviación, SIS, CMD, Amarco y Ecansa. Al frente de ella se sitúa José Manuel Fernández Sabugo, a quien conocemos desde hace años y afirmamos que estamos ante un profesional íntegro, capaz y meritorio.
Foto: cedida
Simulacro de emergencia en la refinería de Tenerife
diciembre 8, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El suceso desencadenante de la activación del Plan de Emergencia Interior (PEI) y del Plan Interior Marítimo (PIM) consistió en una fuga de keroseno en brazo de carga con posterior ignición de los vapores emanados durante la carga de un buque en el atraque de las instalaciones portuarias de la refinería, lo que provocó un incendio de charco con afectación a las instalaciones allí existentes y posterior derrame al mar de producto tipo gasoil y fueloil.
En el ejercicio participaron el CECOES, CECOPAL, Autoridad Portuaria y Capitanía Marítima, contando además con vehículos del Sistema Contraincendios y de la ambulancia de Refinería, el apoyo de un camión de bomberos del Consorcio de Santa Cruz y una ambulancia del Servicio de Urgencias de Canarias (SUC).
Durante la intervención, que se desarrolló con pleno éxito, se utilizaron sistemas de extinción de incendios con despliegue de líneas de agua y tendido de barreras anticontaminación. Entre los asistentes se encontraba el capitán marítimo de Tenerife y embajador marítimo de la OMI, Antonio Padrón Santiago.
Foto: cedida
Los números favorables respaldan la gestión de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
octubre 26, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La evolución favorable de los números sigue respaldando la gestión que se está haciendo en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Así lo avalan los datos de los nueve primeros meses. El número de TEUS manipulados ha crecido un 5’52%. En números absolutos, son 250.439 TEUS, es decir, 13.107 más que para el mismo período del pasado año.
En la misma tendencia positiva se encuentra el tráfico de mercancía general, que crece un 2’59% entre enero y septiembre de 2015. Ello se traduce, en números absolutos, en 9.470.119 toneladas, que son 239.152 toneladas más que igual periodo de 2014. Se nota que la economía de la isla va mejor y este es un dato sintomático.
Por lo que se refiere al tráfico de pasajeros y vehículos, el primer segmento ha crecido un 1,38% en el total, lo que supone 52.536 pasajeros más que en el mismo período del año pasado. En el segundo, los vehículos en régimen de pasaje crecieron un 4,12%, lo que en números absolutos viene a ser 31.416 más en la estadística interanual.
En cuanto al tráfico de cruceristas entre enero y septiembre de 2014, el crecimiento sí ha sido significativo, pues de 488.358 personas en 2014, para igual periodo de 2015 han sido 533.841, esto es, un 9,31% más en la comparativa. Barcos más grandes y con más pasajeros, en realidad, es la clave de este aumento.
Sólo el suministro de combustible ha caído un 6,92%, descenso que se viene produciendo desde que CEPSA retiró del servicio en el puerto de Santa Cruz de Tenerife uno de sus dos barcazas, señala la Autoridad Portuaria. Este es un tema prioritario en el que el presidente Ricardo Melchior ya está trabajando, en el bien entendido, además, de que CEPSA tendrá que cambiar su política comercial en el puerto tinerfeño.
Foto: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife
“El Valencia”, ex “Arapiles”
agosto 30, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
De la flota de CEPSA vendida en abril de 1988 quedan a flote dos buques. Uno de ellos, al que ya nos hemos referido en esta misma sección, es el petrolero de productos “Tudela”, luego primer “Nivaria” de Naviera Petrogás. Desde agosto de 2013 navega con el nombre de “Lambayeque” y enarbola bandera peruana. El otro que sigue a flote es el antiguo “Arapiles”. Desde julio de 2010 ostenta el nombre de “El Valencia” y figura como propiedad de la sociedad panameña Top Agents.
Gemelo del “Moncloa” y de otro buque llamado en origen “Mobil Lubchem”, fue construido en Astilleros del Cantábrico y Riera, en Gijón y entró en servicio en abril de 1972, al mando del capitán José Carlos Escriña y Jacinto Díaz Hernando en la jefatura de máquinas. Vendido en la mencionada fecha a Mar Petrol y después a CIRESA Bunker, ha ostentado los nombres de “Spabunker Tres” (1989-1991), “Takis E” (1991-1993), “Teco” (1993-1999), “Eco” (1999-2010), “Alanje” (2010) y “El Valencia”, desde 2010.
De 2.053 toneladas brutas, 992 toneladas netas y 3.393 toneladas de peso muerto, mide 92,32 m de eslora total, 14 m de manga, 6,30 m de puntal y 5,36 m de calado. Tiene capacidad para cargar 3.604 metros cúbicos y está propulsado por un motor Stork-Werkspoor 10TM390, de cuatro tiempos y diez cilindros, con una potencia de 1.795 kw sobre un eje, que le permite mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 7208326.
Foto: Captain Ted (shipsspoting.com)
Sofocado un incendio en los duques de alba de la refinería de Santa Cruz de Tenerife
agosto 12, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Un incendio declarado esta mañana en torno a las 09,15 h en los duques de alba de la refinería de Santa Cruz de Tenerife, fue sofocado por los bomberos de CEPSA y los bomberos del parque contraincendios de la capital tinerfeña. El fuego se produjo, al parecer, a un reciente de aceite que prendió en una soldadura de una de las tuberías de carga, informa la edición digital de Diario de Avisos.
Se produjo una densa columna de humo negro, como se aprecia en las fotos de Ramón Acosta Merino y se procedió al cierre de la carretera de acceso a la ciudad por la zona sur (TF-4), que a esa hora tiene mucho tráfico. En el muelle de la Hondura se encontraba el petrolero “Faycán”, realizando operaciones. Tras la extinción del incendio, los bomberos proceden al enfriamiento de la zona afectada y el tráfico ha sido restablecido.
Fotos: Ramón Acosta Merino