Juan Carlos Díaz Lorenzo
Cada 16 de julio, la Armada, la Marina Mercante, la pesquera y la deportiva celebran la festividad de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de las gentes de la mar. En el caso de la Armada se programan diversos actos en todas sus bases y unidades. Desde el Cuartel General de Madrid y los arsenales, pasando por las comandancias Navales distribuidas por toda la geografía española, hasta los buques en la mar celebran esta festividad de gran tradición.
La advocación mariana de la Virgen del Carmen está vinculada oficialmente con la Armada desde el 19 de abril de 1901, fecha en la que la Reina Regente, María Cristina de Habsburgo y el ministro de Marina Cristóbal Colón de la Cerda, duque de Veragua, refrendaban con sus firmas la Real Orden por la cual se proclamaba, de manera definitiva, a la Virgen del Carmen Patrona de la Marina de Guerra.
Aunque el texto de la Real Orden recogía que la Virgen del Carmen era de hecho Patrona de todos los navegantes, es bien sabido que con anterioridad las gentes de la mar, navegantes, pescadores y marinos, no veneraban una única advocación patronal sino que se multiplicaban en pluralidad de títulos y con preferencias escogían para abogada de sus travesías la imagen de más veneración de su lugar de origen.
Una de las advocaciones más popularmente arraigadas era la de Nuestra Señora del Rosario. De ellas, las más vinculadas con la Armada serían la imagen que, donada por los venecianos, llevó Juan de Austria en su galera real en la batalla de Lepanto y “la Galeona” que a bordo de la nao capitana hacía la Carrera de Indias.
De la misma época existen importantes testimonios que ratifican la antigüedad de la devoción de los navegantes a la Virgen del Carmelo. El patronazgo de la Virgen del Carmen sobre la Marina de Guerra tiene su origen en la Isla de León, en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se dio estado casi oficial a esta devoción, que ya era la más popular en la ciudad.
Por ser una celebración de carácter religioso, los actos en honor de la Virgen del Carmen comienzan con la eucaristía en las diferentes parroquias castrenses y en el Panteón de Marinos Ilustres de la Armada, situado en la ciudad de San Fernando, dentro del recinto de la Escuela de Suboficiales. Los actos continuarán con la ofrenda floral en memoria de los que dieron su vida por España; aunque siempre presentes, en este día se les recuerda de manera especial, al rendirles los merecidos honores, como es la tradición. También se rinde un especial reconocimiento a los marinos que han pasado recientemente a la situación de reserva al cumplir los tiempos de servicio y otros requisitos establecidos legalmente.
Uno de los actos más relevantes del 16 de julio será la jura de bandera y entrega de despachos a los nuevos oficiales de la Armada en la Escuela Naval Militar, donde también se encuentra el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, tras rendir viaje de su 86º crucero de instrucción. No obstante, la presencia de la Armada celebrando la patrona de los hombres de la mar será por toda España y en diferentes ámbitos, aportando barcos a las diferentes procesiones marítimas con la talla de la Virgen del Carmen a bordo. En algunos lugares, como en Cartagena, los ciudadanos podrán disfrutar de arriados solemnes.
En los barcos que están en la mar estos actos se celebran de manera muy significativa, ya que la devoción de la Virgen del Carmen está estrechamente unida a la condición de marino. Numerosas unidades de la Armada celebrarán este día navegando, en misiones en el extranjero o desplegadas fuera de su base. Historia y tradición arraigan en todos los marinos la devoción a la Virgen del Carmen.
Juan Carlos Díaz Lorenzo
A mediodía del pasado jueves se celebró el acto central del centenario de la creación del Arma Submarina en la Plaza de los Héroes de Cavite, de Cartagena, que estuvo presidido por el Rey Felipe VI. A la llegada del monarca fue recibido por el presidente en funciones de la Comunidad de Murcia, Alberto Garre López; el ministro de Defensa, Pedro Morenés y el almirante-jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz Delgado y Díaz del Río.
El acto de celebración del Centenario consistió en un homenaje al Arma Submarina, una ofrenda a quienes dieron su vida por España y un desfile de la fuerza participante. La celebración estuvo abierta al público y contó con la presencia de autoridades nacionales y locales y delegaciones extranjeras, así como comandantes de las flotillas de submarinos de países aliados, informa la Armada española.
En 1915, el rey Alfonso XIII estampó su firma al pie de la Ley de Construcción Naval, que ha pasado a la historia de la Armada española como Ley Miranda, en reconocimiento al entonces ministro de Marina, almirante Augusto Miranda Godoy. En uno de sus artículos disponía: «Se autoriza al Ministro de Marina para adquirir por gestión directa con cargo a los créditos concedidos por esta ley, hasta cuatro sumergibles y el material necesario para las enseñanzas y prácticas de personal que ha de dotarlos y un buque especial de salvamento”.
Foto: Armada Española
La Armada celebra el Día de las Fuerzas Armadas
junio 2, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, diversas unidades de la Armada están realizando entre el 27 de mayo y el 2 de junio una serie de actos culturales y divulgativos que proporcionarán a los ciudadanos un mayor conocimiento de las misiones que realiza la institución en su objetivo de defensa de los intereses de España en la mar, informa la Institución.
A lo largo de este fin de semana la Armada celebra el grueso de actividades incluido en su programa de actos, que incluye jornadas de puertas abiertas en buques y unidades, visitas guiadas, exposiciones estáticas de material o de maquetas navales, conciertos de música, exhibiciones de la Unidad Canina e izados solemnes de bandera.
Además de la participación en el homenaje a los caídos por España en el Día de las Fuerzas Armadas que se celebró en Madrid, la Armada anima a los ciudadanos a que conozcan la historia, misiones y medios que dispone en los actos pendientes de celebrar en toda España.
En Las Palmas de Gran Canaria, este fin de semana se celebran sendas jornadas de puertas abiertas en los buques de Acción Marítima “Relámpago” (P-43) y “Tornado” (P-44), atracados en el muelle del Arsenal Militar, en el que también tiene su sede el Museo Naval, que ha recibido numerosas visitas. El acto principal se celebró en la tarde del 28 de mayo, con el solemne arriado de la Bandera y homenaje a los Caídos, que se celebrará en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria. En dicho espacio se realizó una exposición estática de material de los tres ejércitos, así como de la UME y de la Guardia Civil, así como un concierto de música militar y popular de la Unidad de Música del mando Aéreo de Canarias.
En Málaga, la Comandancia Naval organizó el sábado una jornada de puertas abiertas con exposición de maquetas navales. En Cádiz se realizó también el mismo día una jornada de puertas del fuerte de San Lorenzo del Puntual y de los buques de la Fuerza de Acción Marítima con base en la Estación Naval de Puntales.
En San Fernando (Cádiz), la Armada ha organizado jornadas de puertas abiertas en el acuartelamiento de San Carlos del Tercio de Armada, el Arsenal de La Carraca, el Real Instituto y Observatorio de la Armada, y en la Escuela de Suboficiales y en el Museo Naval existente dentro de sus instalaciones. Infantería de Marina realizó una exposición estática de material en el parque Almirante Laulhe. En Baleares se celebran jornadas de puertas abiertas en la Comandancia Naval de Mahón y en la Estación Naval de Portí.
En el muelle de cruceros de Cartagena se encuentran el submarino “Tramontana” y la fragata “Cristóbal Colón”; la exposición estática de material del Arsenal de Cartagena, Infantería de Marina, el órgano de apoyo al personal, la Flotilla de Medidas Contraminas y el Centro de Buceo de la Armada; así como la exhibición de la Unidad Canina del Tercio de Levante. Anoche la Unidad de Música del Tercio de Levante ofreció un concierto en la Plaza de San Sebastián.
Durante el fin de semana, el Arsenal Militar de Ferrol realiza también una jornada de puertas abiertas, incluyendo visitas a patrulleros y fragatas que tiene su base en esta instalación. En el Cuartel de la Dolores del Tercio del Norte se podrán visitar de las habilidades de su Unidad Canina. En Santander, ayer se celebró la segunda edición de la Regata de las Fuerzas Armadas “Memorial Almirante Sánchez-Barcáiztegui”.
Los ciudadanos de Madrid, además de poder visitar el Museo Naval, pudieron acercarse ayer al número 291 de la calle Arturo Soria para participar en la jornada de puertas abiertas, las exhibiciones de la Unidad Canina y los Equipos Operativos de Seguridad, la exposición de material, el taller de mimetizado de caras y el concierto organizado por la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid.
Fotos: Armada Española