El puerto de Santa Cruz de Tenerife recibirá esta semana 21.000 cruceristas a bordo de diez buques
diciembre 22, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Veintiún mil cruceristas transitarán el puerto de Santa Cruz de Tenerife durante la primera semana de Pascuas, concretamente desde mañana, miércoles 23 de diciembre, hasta el domingo día 27, merced a las escalas de diez buques. Mañana coincidirán los buques “Queen Victoria”, “Ventura” y “Braemar”, este último en puerto desde hoy, sumando 6.900 cruceristas y 2.300 tripulantes.
En Nochebuena pasará parte del día el buque “Norwegian Epic”, que lleva a bordo a unos 3.200 cruceristas y 1.100 tripulantes. También ese día continuará viaje el buque “Braemar”, en una insólita escala de dos días. El día de Navidad coincidirán en puerto los buques “AIDAblu”, “Amadea” y “Mein Schiff 4”. Entre los tres suman 5.300 cruceristas y 1.930 tripulantes.
Para acabar la semana, el sábado 26 de diciembre arribará el buque “Rotterdam”, con 1.200 turistas y 600 tripulantes. Permanecerá en puerto hasta la medianoche del domingo 27. El sábado compartirá estancia con el buque “AIDAsol” y sus 2.200 cruceristas, cifra similar a la que traerá el domingo su “hermano” “AIDAblu”.
Foto: cedida
Más cerca del Convenio de Lastre
noviembre 30, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Unas declaraciones del secretario general de la OMI, Koji Sekimizu, en la apertura de la 29ª Asamblea General de la OMI, celebrada el pasado 23 de noviembre en Londres, suscitó un importante revuelo en todos los ambientes marítimos cuando dijo que Indonesia acababa de depositar el instrumento de ratificación por su país del Convenio de Gestión de Aguas de Lastre y que Marruecos lo había hecho la víspera.
Sekimizu advirtió a la Asamblea de que, «sujeto a una cuidadosa verificación de IHS Fairplay para confirmar la exactitud de los datos facilitados a la OMI en relación al tonelaje de registro bruto de Indonesia, el Convenio entrará en vigor el 24 de noviembre 2016”, leemos en la prensa especializada internacional.
Aunque la noticia no se ha confirmado oficialmente, esas dos ratificaciones llevan la cifra de tonelaje tan cerca del necesario 35% del tonelaje bruto mundial que la anunciada ratificación por Finlandia, que se espera para la semana próxima, podría disparar el proceso de entrada en vigor.
Las estadísticas de la flota mercante mundial de IHS Fairplay se actualizan permanentemente, por lo que el porcentaje de la flota mundial que supone un determinado conjunto de países es en la práctica una cifra cambiante. De ahí que no sea evidente determinar si se cumplen o no las condiciones, especialmente cuando la diferencia puede ya ser de menos de un 0,5% del tonelaje bruto mundial.
Según varias fuentes, en la actualidad se discute con los servicios jurídicos de la OMI si debería considerarse el tonelaje que cada Estado tenía abanderado cuando presentó su ratificación o los tonelajes actualizados. En breve se espera disponer al respecto de una decisión oficial de la OMI.
Foto: tecnologiamaritima.com
La policía portuaria de Tenerife se forma en lucha contraincendios en el Centro Jovellanos
septiembre 24, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Una docena de profesionales de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Capitanía Marítima y Consorcio Insular de Bomberos asisten estos días a unas jornadas de formación en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, situados en las instalaciones de Veranes (Asturias), dependiente de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar). El programa consiste en formación sobre técnicas y procedimientos de extinción de incendios a bordo de buques, informa la Autoridad Portuaria tinerfeña y también incluye un módulo específico dedicado al gas natural licuado.
Las jornadas forman parte del acuerdo de colaboración suscrito en junio pasado entre Puertos de Tenerife y el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, en el que se contempla esta formación con una duración de 35 horas certificadas. Entre los días 21 y 25 de junio, los asistentes se familiarizan con diferentes dispositivos y medios de salvamento, individuales y colectivos para supervivencia en la mar; planificación de intervenciones a bordo y los riesgos especiales que de ellas derivan; extinción de incendios en cámara de máquinas y en bodegas de carga.
Foto: Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos
Debajo de la densa humareda
junio 30, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Siempre hemos sentido un gran aprecio y respeto por los maquinistas navales, que son quienes hacen posible no sólo la propulsión de los buques, sino el funcionamiento de otros muchos equipos vitales para que la vida a bordo sea normal. Porque si necesarios son los oficiales de puente para la navegación, maniobra, estiba… y con ellos los contramaestres y marineros, no lo son menos los oficiales de máquinas y quienes forman parte de dicho departamento (engrasadores, calderetas, mecánicos…), que requiere de una gran especialización en motores, calderas, combustibles, acoples, reductoras, ejes de cola, aire acondicionado, talleres, repuestos y un largo etcétera.
Siempre nos ha gustado, cada vez que ha sido posible, bajar a la sala de máquinas de un barco y conversar con su gente, de quienes hemos aprendido cosas interesantes. Es un mundo diferente, tan lejano y tan cercano al mismo tiempo. En cada arrancada de motores se hace de nuevo el “milagro” de la propulsión mecánica y aunque afuera veamos una densa humareda negra como la que acompaña, la profesionalidad hecha virtud de un grupo de hombres y mujeres que aman a su profesión hace posible cada día, entre unos y otros, todos en definitiva a bordo, que los barcos se muevan y nos hagan la vida más agradable.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Pleno de cruceros de turismo en Tenerife
febrero 27, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Cinco buques de la industria del turismo marítimo han coincidido hoy en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. No es un hecho novedoso, pero tampoco es frecuente. Para festejar el encuentro de los cinco buques, los remolcadores del servicio portuario se posicionaron a mitad de la bahía y durante unos veinte minutos lanzaron potentes chorros de agua a modo de bienvenida.
En el muelle sur compartieron atraque los buques “Mein Schiff 3”, “MSC Armonía”, “Saga Sapphire” y “Thomson Majesty” y en el muelle de ribera lo hizo el buque “AIDAblu”. Ha sido una jornada animada en la zona portuaria y en el centro de la ciudad, con cientos de turistas deambulando por las calles y ocupando cafeterías, bares y restaurantes, así como visitando el comercio local. Otros prefirieron las excursiones contratadas a bordo y los pequeños grupos en taxis.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a constituir en Brasil, a través de Navantia, una sociedad filial de responsabilidad limitada denominada Navantia Brasil Projetos Navais Ltda. participada en un 90% por Navantia y en un 10% por Navantia Australia, informa la empresa pública española. Hasta este paso han transcurrido dos años de gestiones previas, en las que se han firmado alianzas industriales.
La nueva sociedad tiene como objeto adaptarse a la legislación de defensa del país carioca y posicionarse en el mercado de la construcción naval militar en aquel país, que en los próximos años prevé una importante renovación de su flota. Navantia Brasil será una compañía brasileña que articulará la participación de Navantia en la industria de ese país, de modo que los productos ofertados al Ministerio de Defensa tengan un elevado porcentaje de fabricación local.
Foto: Armada española
Dos fragatas de la clase “Álvaro de Bazán” están desplegadas en maniobras internacionales
octubre 7, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Dos fragatas de la clase “Álvaro de Bazán” están desplegadas en maniobras internacionales. La fragata “Cristóbal Colón” (F-105) zarpó el pasado 30 de septiembre de su base en el Arsenal Militar de Ferrol para iniciar el tránsito hacia Faslane (Escocia), donde participa desde el pasado 5 de octubre en unos ejercicios conjuntos organizados por la Royal Navy, denominados “Joint Warrior 142”, en los que participan además fuerzas navales, terrestres y aéreas de países aliados, informa la Armada española.
Las maniobras tienen una duración de casi dos semanas en el norte de Escocia. En este periodo se realizarán ejercicios de guerra convencional y asimétrica, conjuntamente con ciberataques que pondrán a prueba la seguridad de los sistemas de mando y control de las diferentes unidades. Para ello se crea un entorno complejo en el que unidades de países aliados se adiestran en tácticas y procedimientos con el objetivo de poder integrarse eficaz y eficientemente en un Grupo de Combate multinacional. El regreso a Ferrol está previsto para el 21 de octubre.
Otro buque de la misma clase, la fragata “Almirante Juan de Borbón”, se incorporó el pasado 30 de septiembre, a su salida del puerto de Souda (Creta, Grecia) a la agrupación de escoltas de la OTAN SNMG-2 y participará en el ejercicio “Noble Mariner 2014”. Se trata de un hecho habitual en las unidades que forman esta agrupación de la Alianza y que complementan la aportación de otras unidades aéreas, de superficie y submarinos proporcionados por el resto de los países de la OTAN de manera puntual. Los medios asignados están dirigidos desde el Cuartel General Marítimo de la OTAN en Northwood (Reino unido) y son desplegados a lo largo de todo el Mediterráneo.
Durante la AOE, la misión principal de la fragata “Almirante Juan de Borbón” consiste en llevar a cabo operaciones de vigilancia en las aguas internacionales del Mediterráneo, así como operaciones de visita y registro de los buques mercantes que se determinen, para contribuir a la disuasión, defensa y protección frente a las actividades terroristas marítimas en la región. A continuación participará en el ejercicio de la OTAN “Noble Mariner 2014” en aguas de Cádiz, Cartagena y Mar de Alborán.
La Armada concluyó el pasado lunes un ejercicio de lanzamiento de misiles antiaéreos en el Golfo de Cádiz, que contó con la participación de cinco fragatas (cuatro de la clase «Santa María» y una de la clase «Álvaro de Bazán») y diversos medios aéreos y de apoyo. El adiestramiento ha durado tres días y ha consistido en comprobar la eficacia de los misiles «Standard SM-1” y el correcto alistamiento de los sistemas de armas (dirección de tiro, lanzador, programas). Además, estas maniobras elevan la preparación de las dotaciones de los buques en enfrentamientos antiaéreos con misil y con artillería principal.
Durante el ejercicio se efectuaron diez lanzamientos de misiles, que actuaron contra blancos aéreos teledirigidos tipo “Scrab”, de fabricación española, y “Chukar”. La dirección y coordinación de estas maniobras corrió a cargo del Comandante de la 41ª Escuadrilla de Escoltas, capitán de navío Domingo Gómez del Pamo. El almirante jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz-Delgado, y el almirante de la Flota, Santiago Bolíbar, siguieron el desarrollo del ejercicio a bordo de las fragatas “Méndez Núñez” y “Victoria”.
Fotos: Armada española
Fred. Olsen hizo un “esfuerzo descomunal” para paliar la avería de uno de sus barcos
agosto 20, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
“El pasado domingo fue un día duro en Fred. Olsen, pero sí puedo asegurar que todos los empleados de la compañía hicieron un esfuerzo descomunal para trasladar a todos los pasajeros y sus vehículos a su isla de destino, que al final es lo que todos deseamos y es nuestra razón de ser”, nos dice el capitán Juan Ignacio Liaño, director de Flota de Líneas Fred. Olsen. «Lamentablemente hubo grandes retrasos y algunos cambios de itinerarios, pero siempre tratando de buscar lo mejor para los pasajeros».
«Entiendo el malestar que muchos de ellos nos han expresado y les pedimos sinceras disculpas, pero no puedo dejar de pensar en el trabajo que todos hemos hecho y, en especial, las tripulaciones de los buques Bencomo Express, Bonanza Express y Bentago Express. En el caso de este último, además, trabajando contrarreloj para tratar de recuperar el barco lo antes posible. La avería nos llegó en el peor momento”, afirma.
«Hemos recuperado la normalidad y las líneas están regularizadas. Por eso queremos agradecer a todos los pasajeros la paciencia mostrada durante la operación del puente de agosto, pese a los inconvenientes que hayamos podido ocasionarles en sus salidas o retorno de vacaciones. Conseguimos garantizar el cien por cien de los traslados, pero lamentablemente no se pudieron evitar los retrasos ya conocidos. Quiero, asimismo, reconocer el esfuerzo del personal de las terminales implicadas, por la preocupación mostrada por solucionar a sus pasajeros/clientes los problemas que en ese momento se les estaba originando», concluye.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
MSC Cruceros apuesta por barcos mayores
marzo 26, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El astillero STX France en St. Nazaire construirá dos nuevos buques para MSC Cruceros, que serán en su día los mayores de la mencionada compañía. Condicionado a la aprobación de la financiación necesaria, el proyecto corresponde a un nuevo modelo que incrementará en un 31 % la capacidad de la compañía turística. Tendrá una oferta a bordo diferenciada, de modo que no tenga parangón con los barcos actuales, según destacó el presidente ejecutivo de la naviera, Pierfrancesco Vago.
Sobre el proyecto, cada buque tendrá un registro de 167.000 toneladas brutas, en un casco de 315 m de eslora y 43 m de manga, capaz de alojar a 5.700 pasajeros en 2.250 cabinas. La tripulación será de 1.536 personas en 820 cabinas. El calendario de entregas se ha fijado para 2017 y 2019 y sumarán 16 millones de horas de trabajo. La fecha de inicio de los trabajos se ha fijado para la primavera de 2015. Aunque éstos serán los mayores para una naviera europea, los buques de la clase “Oasis” de Royal Caribbean construidos en STX Finland siguen imbatibles.
Foto: MSC Cruceros
Juan Carlos Díaz Lorenzo
La fragata “Cristóbal Colón” (F-105), la unidad más moderna de la Armada española, hará escala entre los días 25 y 27 de marzo en Qatar, como apoyo a Navantia en la Exposición Internacional de Defensa Marítima (DIMDEX). Hace unos días, una delegación de la Armada del mencionado país árabe visitó las instalaciones del astillero público y el Arsenal Militar en Ferrol. Navantia opta a un posible contrato de varios buques militares.
La fragata “Cristóbal Colón” zarpó el 24 de febrero de su base ferrolana y en breve relevará a la fragata “Álvaro de Bazán” como buque de mando de la Agrupación Permanente de Escoltas de la OTAN en el Mediterráneo (SNMG-2). El buque arribó el 10 de marzo a Yibuti y durante su desplegué tiene previsto hacer escala en los puertos de Doha, Salalah, islas Seychelles e isla Mauricio, informa la Armada española.
La feria DIMDEX es una de las más importantes de la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio. Se celebra desde más de una década en Doha y tiene el apoyo del gobierno de Qatar. En la presente edición han confirmado asistencia 79 delegaciones militares de 54 países y más de un centenar de empresas expositoras, destaca el portal especializado infodefensa.com. Se trata de una cita de alto nivel, a la que asisten expertos y potenciales compradores de todo el mundo.
Un total de 21 buques de guerra de distintos países estarán presentes en la feria, entre ellos los españoles “Cristóbal Colón” y “Relámpago” (P-43). El tercero de los BAM participará en la agrupación EUNAVFOR hasta agosto próximo en la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en el océano Índico. Entre los asistentes a la feria DIMDEX se citan los buques “Darwin” (Australia), “Jean Bart” (Francia), “M. Hasmat” (Pakistán), “Al-Kharj” (Arabia Saudí), “Francesco Mimbelli” (Italia), “Sultán Moulay Ismail” (Marruecos), “Quorn” y “Cardigan Bay” (Reino Unido), “Adak”, “Mesa Verde” y “Roosevelt” (EE.UU.).
Foto: Armada española