Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Santa Cruz de La Palma recibió hoy dos nuevas escalas de los buques “Queen Elizabeth” y “Boudicca”. Jornada dominical pasada por agua después de una calima densa, que amenaza con volver cuando haya pasado la cola del frente borrascoso que nos afecta. Lució el sol entre claros y algo más de dos mil turistas deambularon por el casco histórico de la capital palmera, cuyos políticos responsables y comerciantes parece que ya se van enterando de la importancia que tiene la presencia de este tipo de buques.
Otros, los menos, recorrieron en excursiones contratadas a bordo las zonas de especial interés del interior de la isla. Por el norte, hasta la histórica villa de San Andrés y por el sur, los volcanes de Fuencaliente y el valle de Aridane. Hubo un momento, además, en el que coincidieron los buques “Volcán de Taburiente” y “Benchijigua Express”. Este último y el mencionado “Boudicca” enarbolan una contraseña hermana, pues ambas sociedades están controladas por el poderoso grupo naviero noruego Fred. Olsen & Co.
El buque “Queen Elizabeth” es un poco más nuevo que su casi gemelo “Queen Victoria”. Es fácil distinguirlos. El cierre de popa aquí es recto, mientras que en el otro es escalonado. Ambos pertenecen a la serie Vista, modelo del que también existen otros barcos de Costa Crociere, P & P Cruises y Carnival. Cunard Line sigue apostando por La Palma, factor a tener en cuenta. Estamos seguros que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife lo tiene claro, pero, la nueva consejera de Turismo y el presidente del Cabildo de La Palma ¿también lo tienen claro?.
Fotos: Facundo Cabrera, Alberto Pérez y Francisco M. Jiménez
“Boudicca” y “Braemar” coinciden en La Palma
diciembre 8, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
No es la primera vez que dos o más buques de Fred. Olsen Cruise Line coinciden en el puerto de Santa Cruz de La Palma. Recordamos, especialmente, la fecha del 30 de diciembre de 2010, cuando coincidieron tres de los cuatro buques que tiene esta compañía: “Black Watch”, “Boudicca” y “Balmoral”. Y hoy lo han hecho los buques “Boudicca” y “Braemar”, en una jornada soleada como podemos apreciar en las fotos de nuestro estimado amigo y colaborador José Javier Pérez Martín.
Observamos, además, que el buque “Boudicca” tiene el casco pintado de color oscuro, en lo que parece ser la nueva imagen de la flota. La presencia de estos barcos ha coincidido, además, con un viaje extraordinario esta mañana del fast-ferry “Benchijigua Express”, propiedad de Fred. Olsen Express. Fred. Olsen & Co. está vinculada a La Palma desde la década de los años treinta del siglo XX, cuando la exportación frutera a Inglaterra y el Continente.
Fotos: José Javier Pérez Martín
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Por primera vez en la historia de Fred. Olsen Cruise Line, los cuatro buques que en la actualidad componen la flota coincidieron el pasado 28 de julio en el puerto de Bergen, la ciudad más importante del sur de Noruega. La comitiva estuvo encabezada por el buque “Braemar”, seguido de los buques “Black Watch”, “Boudicca” y “Balmoral”. Un espectáculo único en un magnífico día veraniego. A pie de muelle esperaban Fred. Olsen sr. y su hijo Fred. Olsen jr., además de otros directivos de la empresa y un gentío que acudió a presenciar la llegada de los cuatro buques.
Fred. Olsen Cruise Line comenzó su andadura en 1987 con el buque “Black Prince”. Tiene su principal nicho de mercado en el Reino Unido, aunque en los últimos años se ha extendido por las principales zonas turísticas del mundo. Fred. Olsen & Co. mantiene una especial relación con el puerto de Bergen, aunque fue más intensa en las décadas de los años sesenta y setenta cuando estuvo asociada con Bergen Line. En Canarias tuvimos la oportunidad de que coincidieran tres buques de Fred. Olsen Cruise Line. Sucedió el 30 de diciembre de 2010 en el puerto de Santa Cruz de La Palma.
Fotos: Fred. Olsen Cruise Line
Normalidad a bordo del buque “Boudicca”, que se dirige a Tenerife a velocidad moderada
enero 26, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Normalidad relativa a bordo del buque de turismo “Boudicca”, que se dirige a velocidad moderada (nueve nudos) hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde espera arribar mañana. Como ya hemos informado, en la madrugada de ayer se produjo un incendio en la sala de máquinas, que ha dejado inutilizados dos motores principales y tres auxiliares. Aunque algunas cabinas no tienen electricidad, la mayoría de los servicios a bordo funcionan con normalidad, informa la compañía naviera desde su sede operativa en Londres.
El buque “Boudicca” zarpó el 20 de enero del puerto de Southampton, en un crucero de 18 noches de duración con escalas en varios puertos de la Península, Canarias y Cabo Verde. Debido a este acaecimiento, el itinerario tendrá que ser modificado. A la llegada del barco a Santa Cruz de Tenerife esperan técnicos y talleres especializados para reparar los daños producidos por el incendio declarado en la sala de máquinas. Se ha puesto de manifiesto que en todo momento se ha mantenido la calma a bordo y no hay heridos.
Foto: Fred. Olsen Cruise Line
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El buque “Boudicca”, uno de los cuatro cruceros de turismo de Fred. Olsen Cruise Line, permaneció durante unas siete horas sin energía eléctrica cuando navegaba a la altura de Casablanca, en viaje de Cádiz a Arrecife de Lanzarote. Según se ha informado, en torno a las cuatro de la pasada madrugada se produjo un incendio en la sala de máquinas, que fue sofocado por la propia tripulación.
Unas horas después se consiguió restablecer el fluido eléctrico y la propulsión, aunque el buque navega a velocidad moderada, pues dos motores principales y tres auxiliares están fuera de servicio. Algunos pasajeros hicieron uso de los chalecos salvavidas y acudieron a los puntos de reunión. No hay heridos entre los 784 turistas y 356 tripulantes que van a bordo. La noticia trascendió con rapidez debido a que un pasajero subió un mensaje a las redes sociales y la naviera reaccionó desde Londres con rapidez y aclaró el alcance del suceso.
Foto: Alfredo Campos Brandón
Cinco mil turistas en cuatro horas
julio 25, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
A pesar de que el tiempo no acompañó, pues acompañaron nieblas y algo de “orballada” en un ambiente plomizo, el puerto de Vigo vivió ayer una jornada de notable movimiento de turistas, con la presencia de dos buques que son viejos conocidos: “Boudicca”, de Fred. Olsen Cruise Line e “Independence of the Seas”, de Royal Caribbean Cruise Line, que sigue ostentando el honroso título de ser el mayor buque de su clase que navega por estos lares.
El buque de Fred. Olsen Cruise Line llegó a las 07,15 h procedente de Liverpool en viaje a Cádiz, hacia donde continuó a las 17 h. A bordo una expedición de 873 pasajeros y 358 tripulantes. Salieron seis autobuses para hacer las excursiones programadas. El segundo llegó a las 09 h, procedente de Lisboa, en la última de su viaje, camino de Southampton. Zarpó a las 13 h, con una expedición de 4.191 pasajeros y 1.371 tripulantes. De la consignación de ambos se ocupó la delegación de Pérez y Cía.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Se cumplen 26 años desde que Fred. Olsen Cruise Line emergió en el mundo de los cruceros de turismo con el buque “Black Prince”. En 1986, después de dos décadas de servicio en la línea Canarias-Continente en invierno y de líneas regulares entre Inglaterra y Europa en verano, el acuerdo entre Fred. Olsen y Bergen Line llegó a su final para los buques “Black Watch” y “Black Prince”.
En 1987, el buque “Black Prince”, que era propiedad de Fred. Olsen & Co., se transformó en los astilleros Wärtsila, en Helsinki (Finlandia) y salió de nuevo a navegar reconvertido en crucero de turismo, inaugurando así una nueva etapa en la historia de la centenaria naviera que nació en el siglo XIX en Hvidsten (Noruega).
Desde entonces, Fred. Olsen Cruise Line ha ido creciendo en este sector, en el que en la actualidad opera con una flota de cuatro buques, uno de los cuales, llamado “Boudicca” (28-878 TRB), estuvo ayer en el puerto de Vigo, como apreciamos en las fotos de nuestro estimado amigo y colaborador Alfredo Campos Brandón. Arribó a primera procedente de Portimao en viaje a A Coruña, con 808 pasajeros y 345 tripulantes. De la consignación se ocupó la delegación de Pérez y Cía.
“Los turistas salieron a realizar las excursiones programadas, para las que utilizaron nueve autobuses; unos a visitar la ciudad acompañados de guías, centros comerciales y cafeterías de la zona portuaria en un día espléndido, con cielos despejados y sol brillante que animaba a pasear por el puerto. Sin embargo, por la tarde se levantó un fuerte viento del noroeste, que motivó la necesidad de apoyo de remolcadores para el desatraque. No es habitual, porque estos buques disponen de potentes hélices transversales”.
Fotos: Alfredo Campos Brandón
Otro pleno de cruceros de turismo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
diciembre 28, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha vivido hoy otra jornada intensa, con la presencia de cinco cruceros de turismo, que han ocupado la línea de atraque del muelle sur y la segunda alineación del muelle de ribera. A bordo, casi siete mil pasajeros y 2.395 tripulantes. Una jornada invernal magnífica, con una agradable temperatura, lo que ha favorecido el paseo de varios cientos de visitantes por las calles del centro de la ciudad y las excursiones por el interior de la isla contratadas a bordo.
En el muelle sur atracaron los buques “Queen Victoria”, “Balmoral”, “Boudicca” y “Thomson Majesty”, este último en su habitual escala semanal. El buque “La Belle de l’ Adriatique” es un barco de río que repite campaña invernal en estas latitudes. Es de destacar la coincidencia de dos buques de Fred. Olsen Cruise Line y la del emblemático buque de Cunard Line, casi gemelo del “Queen Elizabeth”. El buque insignia de la compañía británica es el famoso “Queen Mary 2”. La despedida ha sido amenizada por un gripo folklórico.

Los cuatro buques mayores atracaron en el muelle sur
Foto: La Farola del Mar (facebook)
Un día de lujo en el puerto de Santa Cruz de Tenerife
noviembre 10, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Cientos y cientos de turistas invadieron hoy las calles del centro de Santa Cruz de Tenerife. Todo estaba lleno. Así, al menos, durante unas horas. Bares, cafeterías, comercios… algo digno de ver con las penurias que estamos pasando. Muchos de ellos subieron a la ciudad de La Laguna en el tranvía. Otros recorrieron el interior de la isla en las excursiones contratadas a bordo. Un día espléndido, en todos los sentidos.
En el puerto estaban atracados cinco cruceros de turismo: “Queen Mary 2”, Norwegian Spirit” (primera escala), “Boudicca”, “AIDAsol” y “Costa Atlántica”, este último atracado en la tercera sección del muelle de ribera, donde no habíamos visto, hasta ahora, a un buque de este tipo. Cuestión de espacio, por lo visto. Por su proa, en el trozo del muelle norte, está atracado el histórico vapor “La Palma”, que parecía el bote de servicio de los gigantes que hoy nos han visitado.
Son las navieras las que siguen apostando en la campaña de invierno por su presencia en el puerto de santa Cruz de Tenerife, que el día de hoy han sido Cunard Line, Norwegian Cruise Line, Fred. Olsen Cruise Line, AIDA Cruises y Costa Cruises. Una comparsa del Carnaval, “Los Tabajaras”, recibió a pie de muelle a los doce mil y pico turistas que hoy han hecho escala en Tenerife. Menos es nada para una jornada de tanto nivel.
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y La farola del mar (facebook)
Histórica escala del megacrucero “Queen Mary 2” en el puerto de Santa Cruz de La Palma
noviembre 9, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El puerto de Santa Cruz de La Palma vivió hoy una jornada histórica, con motivo de la primera escala del megacrucero británico “Queen Mary 2”. Emblema y buque insignia de Cunard Line, aunque existen otros barcos mayores, sin embargo éste es el más mediático de todos. Allá donde vaya su presencia es noticia a nivel mundial y de ello se ocupan las redes sociales, cuyos dominios son inconmensurables.
Amaneció un día precioso, azul, limpio y luminoso en la capital palmera, preludio de lo que sería una jornada de notable actividad. Descanso merecido después de unos cuantos días de lluvias copiosas, que han hecho factible el eslogan de Isla Verde e Isla Bonita. Bien temprano, a las siete de la mañana había llegado el ferry “Albayzin”, procedente de Santa Cruz de Tenerife y fletado por Acciona Trasmediterránea para cubrir la línea Cádiz-Canarias.
Media hora después, mientras los rayos del nuevo día recortaban en la línea del horizonte las siluetas de las islas de Tenerife y La Gomera, el majestuoso “Queen Mary 2” había hecho acto de presencia demorando la punta de Martín Luis, frente a la costa de Puntallana y un cuarto de hora después había moderado máquina y aguardaba el embarque del práctico de turno, Madhi Zbayn. Luego dio avante despacio y se situó al través frente a la ciudad marinera de Santa Cruz de La Palma, mostrando así la hermosura y la elegancia de su singular figura.
Con tiempo calma y proa a los cuarteles de Breña Baja, cuando la popa quedó libre de la punta del muelle comenzó una maniobra de atraque impecable. Durante unos diez minutos permaneció inmóvil y después comenzó a dar máquina atrás muy despacio, paralelo al dique, ayudado por las hélices propulsoras y las transversales situadas a proa y popa, dando los cabos a los amarradores para encapillarlos en los norayes.
Poco después llegó el segundo protagonista de la jornada, llamado “Boudicca” y contraseña de Fred. Olsen Cruise Line. Un clásico que conserva la gracia y la elegancia de su diseño de otra época. En realidad, fue el primero que había doblado la punta de Martín Luis, pero se abrió bastante más de la costa y moderó su marcha para cederle el paso al gigante de Cunard Line. Esperó a unas dos millas de la bocana el embarque del práctico Francisco Noguerol y atracó estribor al muelle, dando su popa a la del señorial “Queen Mary 2”.
A partir de entonces comenzó el trasiego de casi tres mil turistas caminando al centro de la ciudad. A bordo, una expedición de 2.400 turistas en su mayoría británicos y norteamericanos, y una tripulación de 950 personas. Es el buque de mayor eslora (345 metros y 148.258 GRT) que haya atracado en el puerto palmero, no así en tonelaje, pues le supera el buque “Liberty of the Seas” (339 metros y 154.407 GRT).
Algunas excursiones por el interior de la isla y un gran movimiento de personas por la calle Real y sus alrededores. Un buen día para el comercio del casco histórico, bares y cafeterías. A las seis de la tarde el gigantesco “Queen Mary 2” se hizo de nuevo a la mar. Cuando embarcó el práctico Madhi Zbayn y se ordenó maniobra, la tripulación asignada largó cabos a proa y popa y el barco se abrió paralelo a su atraque cayendo después a estribor cuando dobló la punta del muelle y enmendando el rumbo que le lleva al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde amanecerá mañana. La segunda escala se anuncia para el próximo ocho de diciembre. Será hasta entonces.
Fotos: Fernando Rodríguez Sánchez, Francisco Noguerol Cajén, Gabilón y José Javier Pérez Martín