“LNG Sokoto”, escala técnica en Tenerife
noviembre 23, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En aguas del antepuerto de Santa Cruz de Tenerife se encuentra fondeado el buque metanero “LNG Sokoto”, en escala técnica para suministrarse combustible por barcaza de CEPSA, en viaje de Montoir (Francia) a Bonny (Nigeria). Pertenece a una serie de 12 metaneros bautizados con nombres de regiones del citado país africano, varios de los cuales son asiduos visitantes del puerto tinerfeño.
Propiedad de Bonny Gas Transport Ltd. (Bermuda Shell), se trata de la construcción número 1.296 de los astilleros Hyundai Heavy Industries, factoría de Ulsan (Corea del Sur) y entró en servicio en septiembre de 2002. El contrato había sido firmado el 1 de enero de 1999 y después de seis meses de acopio de materiales, el 18 de junio de 2001 se procedió a la puesta de quilla y fue puesto a flote el 1 de abril de 2002. El coste final ascendió a 160 millones de dólares. De su operación se ocupa Stasco Ship Management.
Su estampa marinera resulta muy llamativa debido a los cuatro tanques esféricos que tiene para el transporte de gas natural licuado. La capacidad total es de 137.231 metros cúbicos. Es un buque de 114.354 toneladas brutas, 34.306 toneladas netas y 79.822 toneladas de peso muerto, en un casco que mide 288,75 m de eslora total -274 m entre perpendiculares-, 48 m de manga, 26,50 m de puntal y 11,15 m de calado máximo. La altura máxima de quilla a perilla es de 62,75 m. Está propulsado por una turbina de vapor HHI-Mitsubhisi y mantiene una velocidad de 19,8 nudos. Código IMO 9216303.
Foto: Pepe Marrero
«LNG Rivers», en Tenerife
julio 27, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En el antepuerto tinerfeño, fondeado frente a Igueste de San Andrés, se encuentra el buque metanero LNG Rivers, que está tomando consumo de fuel-oil a través del petrolero griego Santorini, desplazado al efecto desde el puerto de Las Palmas, donde tiene su base operativa.
El citado buque metanero arribó a las 15 h procedente de Sagunto, en lastre y continuará viaje a Bonny (Nigeria) el próximo jueves, a mediodía, despachado por Marmedsa Canarias, según la información que publica la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Al igual que todos los buques de esta clase llama poderosamente la atención por los tanques esféricos para el transporte de gas natural licuado. Es propiedad de la compañía Bonny Gas Transport Ltd. (Bermuda Shell) y pertenece a una serie de siete buques gemelos.
Construcción número 1.295 de los astilleros Hyundai Heavy Industries Co. Ltd., en Ulsan (Corea del Sur), entró en servicio en 2002. Es un buque de 114.354 toneladas brutas y 79.866 toneladas de peso muerto, mide 298 m de eslora total -274 m entre perpendiculares-, 48 m de manga, 26,50 m de puntal y 11,15 m de calado. Está propulsado por turbinas de vapor de nueva generación, que le permite mantener una velocidad de 18,5 nudos. Código IMO 9216298.

El buque "LNG Rivers", en una anterior escala en Tenerife
Foto: Julio A. Rodríguez Hermosilla (www.baixamar.com)
«LNG Lagos», en Tenerife
julio 25, 2011
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde el pasado 18 de julio se encuentra atracado en la tercera alineación del dique del Este, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, el buque metanero LNG Lagos, efectuando reparaciones. Por su notable envergadura destaca sobremanera en el paisaje portuario, como podemos apreciar en las imágenes que nos envían nuestros estimados amigos y colaboradores Julio A. Rodríguez Hermosilla y Antonio Sáez.
Es un veterano de la flota metanera mundial existente en la actualidad. Construido en los astilleros de St. Nazaire (Francia), el 30 de octubre de 1974 se puso el primer bloque de su quilla –construcción número 26- en un dique seco especialmente construido para este tipo de barcos y entró en servicio en 1977 con el nombre de Gastor y contraseña de la compañía holandesa Nedlloyd.

El buque metanero "LNG Lagos", atracado en el extremo del dique del Este
Sin embargo, corrían malos tiempos para los fletes de este tipo de buques, por lo que, recién entregado, en unión de un gemelo llamado Néstor –construido por encargo de la compañía norteamericana Ocean-, fueron llevados a Loch Striven (Escocia), donde permanecieron fondeados largo tiempo. El buque de esta historia permaneció en situación “laid up” nada menos que 16 años, con una tripulación reducida a bordo ocupada en las labores de mantenimiento.
El buque Gastor fue construido para el transporte de gas natural desde los yacimientos de Argelia al puerto de Delfzijl y su posterior distribución en el mercado europeo, pero las secuelas de la crisis del petróleo de 1973 impidieron que el proyecto se llevara a cabo.
En 1993, los buques Gastor y Néstor fueron vendidos a Shell Transport Gas Bermuda (Bonny Gas Transport Ltd.) y rebautizados LNG Lagos y LNG Port Harcourt, iniciando así su vida marinera, transportando cargas de gas natural desde Nigeria a diversos destinos mundiales. Para ello fue preciso previamente realizar diversos trabajos en un astillero francés y en los últimos años su presencia es asidua en los puertos canarios, en escala técnica para el suministro de combustible.
Es un buque de doble casco, clasificado por el Bureau Veritas y abanderado en Bermudas. De 81.472 toneladas brutas y 68.206 toneladas de peso muerto, mide 275 m de eslora total, 42 m de manga, 26,14 m de puntal y 13 m de calado. Tiene una capacidad de carga de 122.255 metros cúbicos. Está propulsado por dos turbinas de vapor, con una potencia de 33.557 caballos que acciona un eje y una hélice de paso fijo, que le permite mantener una velocidad de 19,7 nudos. Código IMO 7360124.

Cuatro remolcadores ayudaron en la maniobra de atraque

Recién construido, pasó 16 años inactivo fondeado en un lago

Visto de proa y en lastre, resulta imponente

El buque metanero "LNG Lagos", visto desde el muelle del Club Náutico

En febrero de 2008 atracó en el muelle sur, también por reparaciones
Fotos: Julio A. Rodríguez Hermosilla y Antonio Sáez