Juan Carlos Díaz Lorenzo

Una avería en el sistema de paso variable del eje de estribor del ferry “Volcán de Taburiente”, motivó la inmovilización del buque durante dos días de la semana pasada. Y aunque el personal de máquinas la detectó desde el momento en que se produjo y trató de resolverla con los medios disponibles, sin embargo, dado el alcance de la misma fue preciso que se desplazaran técnicos especializados para su resolución definitiva. El buque tiene cuatro motores, de 4.500 caballos de potencia cada uno, acoplados a dos reductoras y ejes que mueven hélices de paso variable.

El ferry “Volcán de Taburiente”, en servicio desde junio de 2006, se ha revelado como uno de los grandes aciertos de Naviera Armas y, junto con el ferry “Volcán de Tindaya”, es el barco más rentable. Tiene capacidad para 1.500 pasajeros y 1.200 metros lineales de carga rodada. En la práctica, casi no descansa, pues las estadías en puerto son muy breves y excepto el sábado, que no va a La Palma, toda la semana es un constante ir y venir llevando pasajeros, vehículos y carga rodada entre La Gomera, Los Cristianos y La Palma, aparte de sustituir al catamarán “Alborán” cuando hay mal tiempo en la línea de El Hierro.  

El ferry «Volcán de Taburiente» es uno de los grandes aciertos de Naviera Armas

Foto: Astilleros Barreras

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Desde anoche el ferry “Volcán de Taburiente” está de nuevo operativo en su línea habitual. Durante dos días ha sido relevado por el ferry “Volcán de Tijarafe” en la línea Tenerife-La Palma, con un horario poco afortunado que entendemos fruto de las circunstancias. La salida de la capital tinerfeña se fijó a las 23,30 h y la llegada a Santa Cruz de La Palma a las 05 h. Y el retorno, salida a las 08 h y llegada a las 13 h al puerto de la capital tinerfeña.

No obstante, el registro de la duración del viaje es bueno, pues lo cubre en cinco horas y es de capital a capital, evitando el cruce de la autopista del sur. Sabemos que Naviera Armas ha considerado más de una vez la posibilidad de establecer una línea diaria Gran Canaria-Tenerife-La Palma, aunque para ello pretende que Trasmediterránea suprima la escala semanal en La Palma y absorber la carga rodada que genera la isla.

El ferry «Volcán de Tijarafe», atracado en el puerto de Santa Cruz de La Palma

Foto: José Javier Pérez Martín

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Una avería en uno de los motores del ferry “Volcán de Tijarafe” motivó que el buque estuviera parado anoche durante una hora, aproximadamente, cuando hacía la línea Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife. Mientras se procedía al desacople del eje de cola para que pudiera continuar viaje con un solo motor, transcurrió el tiempo necesario para ello y finalmente atracó en el puerto tinerfeño sin mayor novedad. .

Parece ser que el motor ya había dado problemas y el barco navegaba por debajo de la velocidad habitual. Naviera Armas incluso había previsto hacer el viaje desde el puerto de Las Palmas en otro barco, pero al final se decidió hacerlo en el “Volcán de Tijarafe”, que volvió a fallar a mitad de viaje. Una parada de motor en alta mar no es nada extraordinario, aunque en esta ocasión haya sido en un barco de pasaje. 

La avería en un motor provocó una parada del buque «Volcán de Tijarafe» en alta mar

Foto: Jens Boldt (shipspotting.com)

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Después de varias horas de intentos frustrados para solucionar la avería en la rampa de proa, al final se impuso la que perecía la solución de urgencia más adecuada: darle la vuelta al barco y realizar las operaciones de carga y/o descarga por la rampa de popa. Pero hasta que llegó esa decisión transcurrió un tiempo que consiguió alterar la línea habitual, hasta el punto de que el ferry “Volcán de Taburiente” reanudó el servicio esta mañana, con un viaje a La Gomera y La Palma para, al menos, paliar los inconvenientes de la carga rodada.  

En las últimas semanas este barco ha visto alterado su habitual funcionamiento. Primero fue el incendio de un camión en la bodega, que obligó a su regreso al puerto de Los Cristianos y provocó su inmovilización durante unas horas. Después, la mar de fondo de hace diez días lo obligó a operar desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife, haciendo viaje de madrugada a La Palma para conectar ambas islas. Parecía que la normalidad había vuelto cuando surgió ayer una avería en los sistemas hidráulicos, que alteró de nuevo el servicio.  

El ferry «Volcán de Taburiente» reanudó esta mañana su línea habitual

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Una avería en el sistema hidráulico del yelmo de proa del ferry “Volcán de Taburiente” mantiene al buque amarrado en el puerto de Los Cristianos desde esta tarde, en que llegó procedente de San Sebastián de La Gomera. A la hora de escribir esta crónica (23 h) poco se ha avanzado, pues el pasaje, vehículos y la carga rodada con destino a La Gomera y La Palma siguen sobre el muelle y los vehículos del viaje anterior en el interior del garaje del barco, a la espera de que se solucione el problema.

Más allá de esta incidencia puntual, como conocen nuestros lectores el ferry “Volcán de Taburiente” es uno de los barcos de mayor movilidad y rendimiento de la flota de Naviera Armas. El barco se pasa casi todo el día y la noche navegando entre las islas de La Gomera, La Palma y el sur de Tenerife, además de dos viajes semanales a El Hierro, con intervalos muy cortos de descanso, pero así es la ruta que la compañía le tiene asignado. 

El ferry «Volcán de Taburiente», hace unos instantes, en el puerto de Los Cristianos

Foto: Toni Herrera

Juan Carlos Díaz Lorenzo

El mantenimiento a bordo es una de las asignaturas prioritarias de toda naviera que se precie. Y más en el caso de aquellas que mueven importantes cifras de pasajeros, como es el caso de Naviera Armas. Sucede, a veces, que tener todo a punto es complicado, máxime cuando se pretende hacerlo con el mínimo de tripulación exigible y con unos barcos de muy breves escalas en puerto. Observamos, sin embargo, algunos ejemplos que no pueden pasar desapercibidos y es el caso que nos ocupa, lo cual también los hace pensar en que lo barato, al final sale caro.

Las fotos corresponden al buque “Volcán de Tijarafe” y están tomadas el pasado viernes, en el viaje Las Palmas-Tenerife. Los servicios WC para pasajeros de la cubierta 6 están bloqueados, seguramente porque han sido obstruidos por el mal hacer de algunos pasajeros, que no atienden las recomendaciones para mantener los sanitarios higiénicos en las debidas condiciones. La segunda foto impide el acceso al exterior de la misma cubierta, sin que apreciemos bien a qué se debe, pues la puerta se abría y se cerraba sin problemas. En todo caso, se trata de una imagen negativa, que es preciso corregir con la celeridad que las circunstancias (y los medios disponibles) requieren.

El acceso a los servicios WC para hombres de la cubierta 6 están bloqueados

Una de las salidas a la cubierta 6 del ferry «Volcán de Tijarafe» tiene esta imagen

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo

 

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Desde el pasado 29 de julio, una avería en uno de los motores del “fast ferry” “Benchijigua Express” está causando retrasos en la programación del buque, con las molestias al pasaje y transporte de carga rodada que ello supone. La compañía ha informado que confía en que el próximo jueves 18 de julio quede resuelto el asunto y la línea recupere la normalidad.

La avería del motor provoca que la navegación sea más lenta de lo normal y por ello el buque “Benchijigua Express” cubre las travesías en un mayor tiempo, lo cual va sumando retrasos en las salidas y llegadas a cada uno de los puertos de su itinerario. Esta incidencia se ha hecho especialmente notable en estos días, con motivo de la operación salida y retorno de vacaciones y la Bajada de la Virgen de los Reyes, en El Hierro.

Si las previsiones se cumplen, el próximo jueves todo volverá a la normalidad. La dirección de Fred. Olsen Express “manifiesta su preocupación por los incidentes acaecidos y su pesar por las molestias causadas, y confía en que a partir de entonces “se volverá a operar con absoluta normalidad respetando los márgenes de calidad y servicio que la Compañía tiene acostumbrados”.

Una avería en un motor provoca retrasos en la navegación del «Benchijigua Express»

Foto: Archivo Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Fred. Olsen confía en que hoy se pueda recuperar la normalidad en la línea que atiende el ferry “Betancuria”, alterada por una avería en uno de los motores del buque, lo que ha provocado retrasos y la cancelación, ayer, de las escalas en Morro Jable y Arrecife de Lanzarote. Se trabaja con celeridad para tratar de resolver la situación, de modo que se restablezca la programación habitual.

A su llegada el pasado domingo a Las Palmas, el ferry “Betancuria” emprendió de nuevo viaje a Puerto del Rosario, desde donde regresó anoche. Casi a las 24 h zarpó de nuevo con llegada estimada a las nueve de la mañana al puerto de la capital majorera. Esta alteración del servicio supone un serio inconveniente tanto para los usuarios como para la propia compañía, que el pasado viernes estrenó la escala en Morro Jable, en la que se han puesto muchas ilusiones.

El ferry “Betancuria” está propulsado por cuatro motores Wärtsila, con una potencia de 19.325 caballos, acoplados a dos ejes e igual número de hélices de paso variable. La velocidad de crucero es de 18 nudos, pero con un motor menos pierde unos cuatro nudos, con lo que el retraso sobre la línea asignada resulta inevitable.

Inoportuna avería, como todas, del ferry de Fred, Olsen en  pleno verano

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Una avería en un pistón de uno de los motores principales del ferry “Betancuria” y el fuerte viento reinante en la mar están provocando un considerable retraso en la línea del ferry “Betancuria”, que en el momento de escribir esta crónica de alcance (20,48 h) navega entre Morro Jable y Las Palmas al rumbo 280º y 11,8 nudos de velocidad, según los datos del sistema AIS.

En circunstancias normales el barco tenía que haber salido a las 20 horas de Las Palmas en viaje a Morro Jable. Es el segundo viaje de la nueva línea y por lo que se ha informado a los pasajeros en la estación de salida, en esta oportunidad se suprimirá la escala en dicho puerto del sur de Fuerteventura y el barco se dirigirá a Puerto del Rosario.

Por lo que nos informan desde la compañía, se confía en que el problema técnico surgido en uno de los motores quede resuelto en las próximas horas y, al mismo tiempo, se recupere la normalidad horaria en la línea. El nuevo servicio tres veces por semana ha despertado un gran interés entre los usuarios, prueba de ello es que hoy la ocupación es considerable.

El ferry «Betancuria» sufre un retraso por una avería y el viento reinante

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Acciona-Trasmediterránea ha tomado la decisión de sustituir, al menos por un viaje, el ferry “Albayzin” por el ferry “Zurbarán”, que hoy se incorpora al servicio en el puerto de Cádiz. Sucede que el buque asignado a la línea Cádiz-Canarias ha vuelto a averiarse por segunda vez en pocos días y está amarrado en el puerto de Las Palmas, mientras se trata de resolver la incidencia.

Mientras tanto, la compañía se ha visto obligada a organizar un plan alternativo para atender a los pasajeros afectados, parte de los cuales han viajado en avión al aeropuerto de Sevilla mientras sus vehículos lo hacen a bordo del rolón “José María Entrecanales”. Y viceversa, de Sevilla a Tenerife y Las Palmas, soportando gastos extras, inconvenientes de todo tipo, daño a la calidad del servicio y a la imagen de la compañía, todo por no tener el barco adecuado para la campaña de verano.

El ferry «Zurbarán» opera habitualmente entre Barcelona y Baleares

Podemos entender las razones que han llevado a Acciona-Trasmediterránea a mantener el ferry “Albayzin” en la línea de Canarias, pero se demuestra, en este caso, que el ahorro sale caro. A la vista está. Por ello confiamos en que la nueva dirección de la empresa, con la experiencia que tiene en buques de pasajeros, presté mejor atención a Canarias y procure una alternativa adecuada, que pasa por disponer de los barcos propios.

Una pincelada para el buque “Zurbarán” -capitán, Francisco Campoy Sánchez-, que es la primera vez que viene a Canarias. Es casi gemelo del “Murillo”, es decir, tiene un nivel aceptable. Acciona lo compró en 2006 de segunda mano. Entró en servicio en febrero de 2000 con el nombre de “Northern Merchant” y forma parte de una serie de cinco buques construidos en el astillero de Sevilla, cuatro de ellos para el armador británico Cenargo International Limited.

Foto: Adolfo Ortiguiera Gil