Naviera Armas concentrará toda su operativa en un solo muelle en el puerto de Las Palmas
diciembre 19, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria aprobó ayer la concesión de una parcela de algo más de 40.000 metros cuadrados de superficie a Naviera Armas, lo que le permitirá concentrar toda su operativa, actualmente repartida en los muelles de León y Castillo, Cambulloneros y Sanapú. Algo lógico, por otra parte, dada la configuración del puerto grancanario y la expansión que se acomete en esta zona próxima a La Isleta.
Naviera Armas invertirá 13,5 millones de euros en la construcción de dos pantalanes, que permitirá el atraque simultáneo de cuatro buques y una terminal de pasajeros, de 31.500 metros cuadrados de superficie. La obra se ejecutará en dos fases y la primera podría estar concluida en el año 2016, informa la edición digital de La Provincia. El espacio asignado es el muelle conocido ahora como Nelson Mandela, antes La Esfinge y la concesión tendrá una duración de 50 años.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
A remolque del remolcador “Sea Bear”, esta tarde, en torno a las 18 h aproximadamente, comenzó el viaje de la plataforma petrolífera “GSF Arctic I” desde el antepuerto de Las Palmas de Gran Canaria hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Si las condiciones meteorológicas son las adecuadas, el próximo lunes la veremos entrar en la Dársena de Los Llanos, donde permanecerá por tiempo indefinido, hasta que su propietario le encuentre trabajo. En la noche de ayer, el remolcador “Maersk Tender” trajo cadenas para afianzar el amarre del artefacto flotante, que descargó en el atraque previsto.
La citada plataforma lleva más de un año fondeada en aguas del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, desde que en marzo de 2013 llegó remolcada procedente de Brasil. En el puerto tinerfeño, aunque en diferentes atraques, hará compañía a la plataforma “SEDCO 710”, propiedad de la compañía norteamericana Transocean, a la que también pertenece la plataforma “GSF Arctic I”. Bien es verdad que ambas “vienen a pasar el rato”, de modo que quien único gana es la Autoridad Portuaria, con el cobro de las tasas correspondientes. Está prevista la llegada de una tercera plataforma, aunque más pequeña, para los próximos días.
Como ya hemos dicho en esta misma sección, al igual que la anterior viene de rebote, pues en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria no hay espacio para aquellas que no vengan a reparar o a efectuar revisiones, es decir, las que dejen dinero añadido. En torno a esta actividad se ha montado en los últimos años una considerable actividad de reparaciones navales, de las que carece el puerto tinerfeño, agravado desde la desaparición de la antigua NUVASA. Estas plataformas no tienen trabajo pues pertenecen a una generación anterior, por lo que la compañía propietaria prefiere tenerlas amarradas y lo único que demandan son puntuales servicios de avituallamiento para la escasa tripulación que se ocupa de su mantenimiento.
Foto: patalavaca (shipspotting.com)
La plataforma “GSF Arctic I” llegará dentro de unos días al puerto de Santa Cruz de Tenerife
mayo 3, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Lleva más de un año fondeada en aguas del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, desde que en marzo de 2013 llegó remolcada procedente de Brasil. Por lo que publica el periódico “La Provincia”, dentro de unos días la plataforma petrolífera “GSF Artic I” será remolcada hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde hará compañía a la plataforma “SEDCO 710”, propiedad, asimismo, de la compañía norteamericana Transocean. Bien es verdad que “viene a pasar el rato”, hasta que le salga contrato. De modo que quien único gana es la Autoridad Portuaria, con el cobro de las tasas correspondientes.
Lo curioso del caso es que, al igual que la anterior, vendrá de rebote, pues en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria no hay espacio para aquellas que no vengan a reparar o a efectuar revisiones. En torno a esta actividad se ha montado en los últimos años una considerable actividad de reparaciones navales, de las que carece, en buena medida, el puerto tinerfeño, agravado desde la desaparición de la antigua NUVASA. Como no tienen trabajo, pues pertenecen a una generación anterior, la compañía propietaria prefiere tenerlas amarradas, ya que lo único que demandan son puntuales servicios de avituallamiento para la escasa tripulación que se ocupa de su mantenimiento.
Foto: patalavaca (shipspotting.com)
Una decisión acertada
febrero 14, 2014
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Del mismo modo que en esta sección hemos sido críticos en ocasiones con el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, por lo que entendemos su discutible gestión política al frente de un puerto en clara decadencia, cuando las cosas se hacen bien también queremos decirlo y lo publicamos con sumo agrado. Puede que la decisión que vamos a comentar no corresponda a la cabeza visible, pero en todo caso es el responsable máximo. Y así lo hacemos constar.
Hemos visto hoy el buque “AIDAblu” atracado en la segunda alineación del muelle de ribera, que es un espacio mucho más atractivo para el desarrollo del binomio entre el puerto y la ciudad. Si ha sido posible en este caso también lo será para su gemelo “AIDAstella”, al menos hasta que comiencen las obras de la futura terminal de pasajeros, pues hemos de recordar que se trata de un cliente semanal durante toda la campaña de invierno y en cada viaje mueve dos mil turistas y varios cientos de tripulantes. Ese es y debe seguir siendo su sitio.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Desde el pasado 23 de noviembre se encuentra atracado en el dique del Este del puerto de Santa Cruz de Tenerife el buque “Super-Fast Baleares”, en el que permanecerá amarrado por espacio de dos meses, hasta mediados de enero de 2014. Tiempo estimado del rodaje en Cofete (sur de Fuerteventura) de la película “El libro del Éxodo” (“Exodus”), del director británico Ridley Scott para la productora 20th Century Fox.
Como conocen nuestros lectores, el mencionado buque hizo un viaje especial de Almería a Puerto del Rosario, con el transporte de todo el material para el rodaje de la mencionada superproducción. Además de 274 vehículos ligeros y otra infraestructura y medios técnicos, también viajaron 66 caballos de pura raza, mulas, gansos, gallinas y perros, acompañados de un equipo de veterinarios.
Hasta hace unos días, el buque “Super-Fast Baleares” se encontraba amarrado en el astillero de Gibraltar, donde también se encuentra el buque “Super-Fast Galicia”. Los demás barcos de carga rodada de Trasmediterránea –“Super-Fast Canarias”, “Super-Fast Andalucía” y “Super-Fast Levante”– también están inactivos, así como el fast-ferry “Almudaina Dos”, lo que pone de manifiesto la grave crisis por la que atraviesa el sector.
De los rolones puros de Trasmediterránea sólo está en servicio el buque “José María Entrecanales”. El ferry “Fortuny” también está amarrado debido a la estación invernal y hasta hace unos días lo estuvo el ferry “Sorolla”, que ha vuelto al servicio para cubrir la oferta navideña de transporte marítimo en Baleares.
El catamarán “Alcántara Dos” está fletado a través de un bróker a Caflaja (Naviera Armas) para atender la línea El Hierro-Los Cristianos. Barcos propios de la compañía en activo sólo están los buques “Juan J. Sister”, “Murillo”, “Zurbarán”, “Ciudad de Málaga” y “Las Palmas de Gran Canaria”, así como los catamaranes “Milenium Dos”, “Milenium Tres” y “Alborán”. El resto son barcos fletados.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Una escala en un atraque inapropiado
octubre 8, 2012
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Después de unos días de descanso en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, esta tarde se hizo de nuevo a la mar el destructor británico “HMS Edinburgh” (D-97), que ha permanecido atracado en el muelle de la antigua terminal de Contenemar. Un sitio inadecuado, a nuestro criterio, para un buque de guerra y más en este caso -o en cualquier otro- visitante de un país que mantiene estrechos lazos con Canarias.
Es una pena que los responsables del puerto tinerfeño no sepan valorar mejor este tipo de cuestiones, cuando con tan escaso tráfico sobran atraques mejor posicionados y más cercanos al centro de la ciudad, que es donde la tripulación puede disfrutar y relajarse de la vida a bordo. Pero es lo que hay. Después no nos quejemos si en su próxima escala aparece en el puerto de Las Palmas o en cualquier otro.