Tenerife Shipyards pone la primera piedra del nuevo escenario de reparaciones navales
octubre 28, 2015
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Mañana será escenificada la puesta en escena de una nueva etapa en la actividad de reparaciones navales en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. A mediodía, el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Melchior Navarro y el presidente ejecutivo de Tenerife Shipyards, Miguel Ignacio Pérez González, asistirán al acto simbólico de la colocación de la primera piedra en la parcela de 12.000 metros cuadrados que tiene asignada en la zona del dique del Este.
Marca, así, el comienzo de las obras de lo que será un gran centro de reparaciones navales de Tenerife, liderado por la empresa Tenerife Shipyards, con una importante inversión que ya se está traduciendo en la creación de empleo especializado y volumen de negocio para el puerto. Mañana están convocados los representantes de los sectores políticos y empresariales que tienen relación directa con esta nueva etapa.
El aspecto más visible, en este momento, es el de las reparaciones de las plataformas petrolíferas, una actividad que requiere de un aporte considerable de la industria auxiliar. Una oportunidad magnífica para los jóvenes especialistas de formación profesional en este tipo de actividad. Pero hay más. Cada día se incrementa el número de reparaciones navales a flote y atracado, de modo que el sector promete y debe contar con el apoyo sin fisuras que requiere. La Autoridad Portuaria ya ha dado un paso significativo.
Hasta la aparición de NUVASA, a finales de los años sesenta, la actividad de reparaciones navales en el puerto de Santa Cruz de Tenerife tuvo un marcado carácter artesanal, destacando la etapa de Industrias Navales de Tenerife, en una parcela junto al muelle Norte. NUVASA tuvo el primer “syncrolift” que existió fuera de EE.UU. y tras una serie de vicisitudes, incluido el cambio de propiedad a Astilleros de Tenerife –sociedad controlada por empresarios surcoreanos–, finalmente desapareció para permitir la ampliación de la terminal de contenedores.
Foto: cedida