Un veterano llamado “Marco Polo”

diciembre 30, 2013

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Es un barco bonito, elegante y un excelente representante de otra época de la navegación trasatlántica. Desde hace años está dedicado a la industria de los cruceros de turismo, en un segmento en el que goza de gran aceptación, sobre todo entre la clientela inglesa. Se llama Marco Polo y hoy ha hecho su última escala del año en el puerto de Santa Cruz de La Palma, donde ha coincidido con los buques Mein Schiff 1 y Balmoral. En la foto de José Javier Pérez Martín lo vemos en la maniobra de salida.

Único superviviente del quinteto de la clase Iván Franko –todos ellos muy recordados en el puerto tinerfeño-, el crucero Marco Polo es el antiguo Aleksandr Pushkin, segundo de la serie que significó durante años y en unión de los buques Leonid Sobinov, Fyodor Shalyapin, Maksim Gorkiy y los cinco “ferries” de la clase Belorussiya, la representación más activa y destacada de la flota mercante de pasaje de la extinta URSS.

El elegante «Marco Polo», en la maniobra de salida del puerto palmero

Tiene el sello inconfundible del astillero VEB Mathias-Thesen, en Wismar (antigua República Democrática Alemana) y está inspirado en el proyecto del buque de pasajeros Fritz Heckert –construido en el mismo astillero en 1961 y de propulsión turbodiesel–, del que adoptó el diseño del casco y de la superestructura. El buque Marco Polo –o Aleksandr Pushkin, si se prefiere– es la construcción número 126 de la citada factoría. De 20.502 toneladas brutas, 11.005 netas y 5.180 toneladas de peso muerto, mide 176,28 metros de eslora total –155 m de eslora entre perpendiculares–, 23,63 m de manga, 13,49 m de puntal y 8,20 m de calado. Está propulsado por dos motores Sulzer 7RND76 –fabricados, bajo licencia en los talleres H. Cegielski, en Poznan–, con una potencia de 21.000 caballos acoplados a dos ejes e igual número de hélices de paso variable que le permite desarrollar una velocidad de 20,5 nudos. Entonces tenía capacidad para 650 pasajeros. Código IMO 6417097.

Construido por encargo de Baltic Shipping Co., naviera con sede en la ciudad de Leningrado –nombre que tuvo entre 1924 y 1991 y desde entonces se la conoce como St. Petersburgo, como lo había sido desde su fundación en 1703 por el zar Pedro el Grande–, fue botado el 26 de abril de 1964 con el nombre del poeta ruso Aleksandr Sergeyevich Puskhin (1799-1837) y entregado a sus armadores el 14 de agosto de 1965, siendo destinado a cubrir la línea entre Leningrado y Montreal (Canadá), en la que realizó su primer viaje en abril de 1966. En 1967 incluyó en el citado itinerario una escala en Bremerhaven y entre 1979 y 1984 alternó los cruceros de turismo fletado por Transocean Tours y algunos viajes llevando a expedicionarios cubanos, haciendo escalas técnicas en el puerto tinerfeño.

Visto en la toda su eslora por estribor, a la salida de Santa Cruz de La Palma

En 1985 fue transferido a la flota y gerencia de la naviera Far Eastern Shipping Co. (FESCO), con sede en Vladivostok y entonces comenzó una nueva etapa fletado por el touroperador británico CTC y con base en Sydney. Cinco años después, en febrero de 1990, el barco quedó inmovilizado en el puerto de Singapur y en 1991 fue vendido a Gerry Herrod, en el momento en que vendía su compañía Orient Lines a la francesa Paquet, siendo registrado a nombre de la sociedad bahameña Shipping & General.

Rebautizado Marco Polo, en junio del citado año arribó al astillero Neorion, en Syros (Grecia), donde fue sometido a trabajos de gran carena y modernización de los espacios públicos y cabinas de pasajeros, que se prolongaron en el tiempo y en noviembre de 1993 volvió de nuevo al servicio, con capacidad para 826 pasajeros en 425 camarotes y una tripulación de 356 personas. Y aunque se realizaron algunos cambios externos, en poco afectaron a su estampa marinera que evoca, sin temor a error, su aspecto clásico y su procedencia.

Las cabinas están provistas de las principales comodidades y el barco dispone, entre otros servicios, de tres jacuzzis, piscina, gimnasio, spa, fitness, teatro, discoteca, casino, biblioteca, tiendas, salas de juego… Tiene dos restaurantes llamados “Seven Seas” y “Raffies”.  El primero es el principal, no tiene altos techos ni decoración estridente, pero se trata de un lugar especial con una de las mejores cocinas, según opiniones de viajeros  publicadas en internet, como Fran Camino, en un viaje al Mar Negro. La vidriera tiffanys del techo es una preciosidad. El segundo es un buffet elegante y acogedor, que ofrece menús étnicos distintos cada noche.

Sus armadores también consideraron la posibilidad de comprar el trasatlántico Iván Franko, pero el elevado costo de la remodelación del buque Marco Polo hizo desistir del empeño. En julio de 1998 fue vendido a la sociedad Orient Lines (Europe) Ltd. –una filial de Norwegian Cruise Line– siendo fletado, preferentemente, por tour operadores alemanes.

Nueve años después, en julio de 2007, Norwegian Cruise Line anunció la retirada del buque Marco Polo, prevista para marzo de 2008, siendo entregado en el puerto de Lisboa a sus nuevos propietarios, Transocean Tours, que lo operó desde entonces con turismo británico y bases de operaciones en Tilbury y Dover. Desde enero de 2010 el barco está gestionado por Cruise & Maritime Vovages (CMV), cuya contraseña luce en su chimenea.

Por lo que se refiere a sus gemelos, el buque Iván Franko, cabeza de serie, fue desguazado en septiembre de 1997. Ese mismo camino siguieron los buques Shota Rustaveli (desde 2000 navegó con el nombre de Assedo), en noviembre de 2003; y Taras Shevchenko, en enero 2005. El último trasatlántico de la serie, Mikhail Lermontov, se hundió el 16 de febrero de 1986 en aguas neozelandesas, en el transcurso de un crucero de turismo.

Foto: José Javier Pérez Martín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: