“Gris naval en la Marina Mercante española”, un libro exclusivamente de barcos
diciembre 10, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
Nos complace presentarles nuestro nuevo libro titulado “Gris naval en la Marina Mercante española”. Después de siete años sin publicar un trabajo exclusivamente de barcos, ha llegado el momento de este volumen, que es un compendio de las dificultades y vicisitudes sufridas por la Marina Mercante española en la inmediata posguerra. Por el medio hemos publicado otros trabajos: “Cincuentenario de la Aviación en La Palma” (2007), “DISA. Un paseo por la memoria” (2008), “Los volcanes de La Palma. Una aproximación histórica” (2008) y “El aeropuerto de Gran Canaria” (2011), éste último en coautoría con Luis Utrilla Navarro.
El argumento central del nuevo libro aborda la llegada por diferentes caminos de un grupo de barcos, muchos de ellos de pasado bélico, que enarbolaron la bandera española después de su adquisición en el “surplus” de guerra a través de sociedades interpuestas –España vivía los efectos de la exclusión del Plan Marshall–, así como reconversiones, reparaciones, adquisiciones ocasionales y protagonistas de situaciones excepcionales. Había falta de barcos y todo empeño era bueno con tal de que permitiera mantener el tráfico marítimo, pese a las circunstancias adversas.

Portada del nuevo libro «Gris naval en la Marina Mercante española»
En las páginas del nuevo libro se refleja el protagonismo que en su momento tuvieron las sociedades CEPSA, Gerencia de Buques Mercantes para Servicios Oficiales, Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, Industrias Pesqueras Africanas (IPASA), Compañía Trasmediterránea, Naviera Aznar, Compañía Trasatlántica Española, Ybarra y Cía. y Naviera Compostela. Un capítulo está dedicado al INI, ENDESA y la solución adoptada para suplir las carencias de energía eléctrica con la central eléctrica flotante llamada “Nuestra Señora de la Luz”. En el índice se detallan cada uno de los barcos protagonistas de esta etapa de la Marina Mercante española.
Hubo otros buques con pasado bélico que llegaron a España en tiempos de paz por diversos caminos, así como aquellos otros que, con bandera de conveniencia, de su gerencia se ocuparon empresas españolas, principalmente petroleros, cargueros y barcazas cuando la fiebre de las cuadrículas petrolíferas en el desierto del Sahara. Sin olvidar a las lanchas del Servicio Especial de Vigilancia Fiscal, procedentes del comiso de embarcaciones rápidas dedicadas al contrabando. Un tema amplio, tratado con pulcritud y un considerable soporte fotográfico.
El autor del prólogo es Salvador María Delgado Moreno, almirante de Acción Marítima. Las acuarelas que ilustran la portada y contraportada son del capitán Francisco Noguerol Cajén. Se trata de un volumen de 512 páginas, tapa dura y tratamiento UVI, con algo más de dos centenares de fotografías, muchas de ellas inéditas, que han sido especialmente cedidas para la ocasión por destacados autores y coleccionistas del sector. El libro ha sido impreso en Litografía Romero, en Santa Cruz de Tenerife, con una excelente calidad en papel, maquetación, fotomecánica e impresión, así como tratamiento de las imágenes.
El distribuidor exclusivo del libro para esta edición es:
Central Librera
Calle Dolores, 2 – 15402 Ferrol
Tfno: (981) 352719 – Móvil: 638.593980
Correo electrónico: centrallibrera@telefonica.net
ISBN: 978-84-616-6652-2
Depósito Legal: TF.718-2013
El precio de venta del ejemplar es de 40 €
El índice es el siguiente:
Excluidos del Plan Marshall
Orígenes y primeros tiempos de la flota de CEPSA
Gerona
Zaragoza
Bruch
Richmond, Philadelfia y Sao Paulo
Barcaza CEPSA Tercero
Los remolcadores de CEPSA
CEPSA
Castillejos
Gerencia de Buques Mercantes para Servicios Oficiales
Ría de Vigo
Ría de El Ferrol
Ría de Camariñas
Ría de Ares
Ría de Pontevedra
Ría de Corme
Ría de Muros
Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante
Industrias Pesqueras Africanas (IPASA)
Las corbetas de la clase “Flower”
Calendula
Violet
Arvida
La Güera y Villa Bens
Ártico
La Ceiba
Barcazas LCT
Compañía Trasmediterránea. Dos décadas esenciales
Ciudad de Ibiza (2º)
Auge y declive del Grupo Pereda
Río Pas
CAM (catapult-armed merchantmen)
Empire Morn
Río Tajo
Los buques de la clase “Liberty”
Naviera Aznar
Monte de la Esperanza
Cavalier / USS Monadnock
El INI y las carencias de energía eléctrica
UNELCO y el caso de Tenerife
La central eléctrica flotante Nuestra Señora de la Luz
USS Oswald / HMS Affleck
Vicisitudes y renacimiento de Compañía Trasatlántica Española
Vassar Victory / Wooster Victory
Castelbianco / Castel Bianco
Castel Verde
Begoña
Montserrat
Los buques de la clase “Victory”
Ybarra y Cía. La época trasatlántica
Dos trasatlánticos americanos: Cabo de Hornos y Cabo de Buena Esperanza
Naviera Compostela
Begonia
Río Mero
Río Samo
Otros buques
Campechano
Campana
Campomanes
Monte Moncayo
Monte Nafarrate
Duero
Habana
Cabo del Agua
Fortunate
Campo Grande
Conde de Ruiseñada
Fito
Ciudad Rodrigo
Astro
Arapiles
Blue Arrow
Nido
Monteleón
Nano
Guanarteme
Estrella Polar
Bajo bandera de conveniencia
Seabird
Amílcar y Aníbal
Monte Estoril y Montemar
Río Deva, Río Besaya y Río Miera
Loyola y Urquiola
Amaconte y Bodoro
Ave
El impulso del Sahara
Sahara
Uniserv I
El Aargub
Grosvenor
Lanchas del Servicio Especial de Vigilancia Fiscal
Vega, Basanta Silva, Alcaraván, Cormorán y Sacre
Gavilán, Halcón y Gerifalte
Milano
Alcaudón y Argo
Petrel
Roquero
Sangual
Neblí
Bibliografía
Enhorabuena Juan Carlos. Un gran libro que viene a ocupar una parte de la historia marítima española que estaba bastante oscura.
Muchas gracias, Laureano. Espero que colme las expectativas. He quedado bastante satisfecho con el resultado final.
Hacía tiempo que echábamos de menos tus nuevos trabajos. Este libro «Gris Naval en la Marina Mercante Española», magníficamente terminado, donde todo destaca por su calidad, en especial el tratamiento de las imágenes, que llegan a la más alta definición, narra con todo detalle, las vicisitudes de nuestras Navieras, en la segunda mitad del pasado siglo XX, cuyos barcos técnicamente inferiores al resto de las naciones, navegaron «solos y desamparados» sin ningún «Plan Marshall» que los protegiera… El prólogo del Almirante Delgado Moreno, conocedor como nadie de nuestra Marina, lo define de forma magistral. Una vez más, gracias Juan Carlos y fuerte abrazo,
Muchas gracias, querido Manolo. El amplio capítulo dedicado a Trasatlántica no hubiera sido así de no contar con tu muy estimable ayuda, lo cual sabes te agradezco profundamente. Reitero mi agradecimiento y un fuerte abrazo.
Mi más sincera enhorabuena Juan Carlos. Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, querido Paco. Tu ayuda ha sido muy estimable en el capítulo de Trasmediterránea, como bien conoces. Y tu tesis, una joya.
Enhorabuena Juan Carlos. Lo añadiré a la biblioteca.
Muchas gracias, José Luis. Disfrutarás con su contenido.
Enhorabuena Juan Carlos.Ya echaba de menos nuevos libros tuyos sobre barcos.Decirte que ya, hoy mismo, lo he reservado en la librería.No podía faltar en mi biblioteca, seguro que me gustará como todos los anteriores.Saludos desde Málaga
Enhorabuena, Juan Carlos. Estoy segura de que será tan interesante como los anteriores. Cuando lo sepa Rafael se apresurará a encargarlo.
Quedan pocos ejemplares. Haz tu pedido a:
Central Librera
calle Dolores 2
15402 Ferrol
Tfno 981 35 27 19
Móvil 638 59 39 80
centrallibrera@telefonica.net
http://www.centrallibrera.com
http://www.centrallibrera.com/index.php/gris-naval-en-la-marina-mercante-espa-ola.html
¡¡¡Haz tu pedido ya!
Hola,
Me gustaría saber si en Bilbao o Santander puedo conseguir un ejemplar.
Por otra parte si tiene información sobre el grupo Pereda estoy haciendo una recopilación de información ya que Fernando Maria Pereda fue mi abuelo
un saludo y enhorabuena
Puede usted conseguirlo en Central Librera, calle Dolores 2, en Ferrol. Correo electrónico: centrallibrera@telefonica.net.
Tfno: (981) 352719 – Móvil: 638.593980. Se lo enviarán por correo postal.
Hay un capítulo entero dedicado a Fernando M. de Pereda, con un recorrido por su protagonismo y con mayor detalle y fotos de los buques RIO PAS y RIO TAJO.
Saludos y muchas gracias.
muchas gracias.
espero leerlo pronto
saludos
Este enlace le resultará de interés.
https://delacontecerportuario.wordpress.com/2013/12/10/gris-naval-en-la-marina-mercante-espanola-un-libro-exclusivamente-de-barcos/
Ya he pedido 2 libros.
Muchas gracias
Reblogueó esto en libreriacentrallibreray comentado:
Este libro puede adquirirse en Librería Central Librera, calle Dolores 2, 15402 Ferrol Tfno 981 35 27 19 http://www.centrallibrera.com centrallibrera@telefonica.net Móvil 638 59 39 80
Quienes deseen adquirir el libro pueden dirigirse a
http://www.centrallibrera.com/index.php/gris-naval-en-la-marina-mercante-espa-ola.html
Librería Central Librera Ferrol S.L.
Tfno 981 35 27 19
Móvil 638 59 39 80
centrallibrera@telefonica.net
[…] Gris Naval en la Marina Mercante Española (ISBN: 978-84-616-6652-2) es un excelente libro escrito por Juan Carlos Díaz Lorenzo. Su tema, tal como su nombre indica, es la relación entre determinados buques de la Marina Mercante española con episodios bélicos que tuvieron que sufrir durante su vida marítima. Hace una interesantísima recopilación de historias sobre los primeros tiempos de la flota de CEPSA y otras grandes navieras nacionales y nos da anécdotas interesantísimas sobre la vida de determinados buques cuando llevaban su piel vestida de gris. Como siempre imprescindible en nuestras bibliotecas, y, como siempre, una delicia para disfrutar recordando tiempos que ya se fueron. Hoy tomaremos como dato de referencia del libro la vida de un pequeño remolcador que nació como consecuencia de la guerra mundial y murió, después de una fructífera carrera civil, como buen canarión; el FORTUNATE. […]
Querido Juan Carlos , estoy deseando leerlo.Si a tu conocida afición y conocimientos de la materia, añadimos el tiempo y minuciosidad dedicados a la recopilación de tantos e interesantes datos, estoy seguro que nos deleitaremos con su amena lectura.
Enhorabuena y gracias por el esfuerzo; estoy seguro que ha merecido el esfuerzo.
J.Cárdenas