Azores estrena el ferry “Mestre Simao”
octubre 24, 2013
Juan Carlos Díaz Lorenzo
En estos días es noticia en Azores la incorporación del buque “Mestre Simao”, primero de dos ferries de nueva generación contratados por la compañía Atlânticoline en el astillero Armón, en Burela (Lugo). Es un barco bonito, pintado con unos colores atractivos y tiene su base en el puerto de Horta, señalando así el comienzo de una nueva etapa en la historia de las comunicaciones del archipiélago atlántico. Hasta ahora el servicio se hacía con barcos convencionales y en verano se refuerza con buques alquilados.
Nos alegra, y mucho, que el archipiélago azoriano haya avanzado en la dirección adecuada, a pesar del retraso tan considerable acumulado en esta materia. ¿Se imaginan nuestros lectores un escenario parecido en Canarias o en Baleares?. Por lo que leemos en los blogs de los colegas portugueses especializados, la decisión justa y necesaria de dotar a Azores de este tipo de buques tiene nombre y apellidos: Carlos Reis, destacado dirigente de la administración regional. Una mente avanzada en pleno siglo XXI.
Cuando entre en servicio el segundo ferry, se establecerá un servicio triangular en las islas del grupo central, que tomará el relevo definitivo a los buques convencionales “Cruzeiro das Ilhas” y “Cruzeiro do Canal”. Por las declaraciones del actual presidente del Gobierno regional, Vasco Cordeiro, parece que las ideas están claras y no hay riesgo de retroceso en lo que se refiere a fortalecer el transporte marítimo interinsular con buques de nueva generación, como el que hoy nos ocupa que, aunque su tamaño pueda parecernos pequeño, se considera adecuado para las necesidades actuales de aquella tierra.
Armón construye un segundo buque gemelo con capacidad para 333 pasajeros y ocho vehículos y hay intención de un tercer buque un poco más pequeño, para 287 pasajeros y 12 vehículos. La inversión total es de 18,6 millones de euros. El ferry “Mestre Simao” registra 748 toneladas brutas y 224 toneladas de peso muerto, mide 40 m de eslora y 10,75 m de manga y está propulsado por dos motores MTU, con una potencia de 2.240 kw acoplados a un eje y una hélice de paso variable y una velocidad de 16 nudos. Ojalá no esté lejano el día en que haya que sustituirlos por otros mayores, porque ello significará que el transporte marítimo habrá consolidado sus objetivos.
Fotos: Miguel Nóia (oportodagraciosa.com)
¿Y quién era el «Mestre Simao»? ¿alguien sabe?