Fred. Olsen estudia un enlace con Marruecos, condicionado a que se consolide la línea de las islas orientales

mayo 21, 2012

Juan Carlos Díaz Lorenzo

Evaluar el progreso de la línea marítima entre los puertos de Las Palmas, Puerto del Rosario y Arrecife de Lanzarote ha sido el objetivo principal que reunión celebrada en la mañana del 18 de mayo, en la sede de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, en la que participaron el director de Flota de Fred. Olsen, Juan Ignacio Liaño, los presidentes de las Cámaras de Fuerteventura y Lanzarote, Antonio Rodríguez Marichal y José Torres, respectivamente, así como a un nutrido grupo de empresarios de ambas islas interesados en abordar conjuntamente las posibles vías de colaboración y mejora del actual servicio.

Encuentro en la Cámara de Comercio de Fuerteventura

En el encuentro, Líneas Fred. Olsen ha pedido la colaboración de los empresarios para terminar de consolidar la conectividad del archipiélago. La implantación de esta línea, como señaló el consejero-delegado de la compañía, Sebastián Cerezo, era uno de los proyectos estratégicos, aunque reclamó “un apoyo más decidido” para que la apuesta tenga futuro.

Aspecto en el que también insistió el director de Flota, Juan Ignacio Liaño, cuando se refirió a la “gran relevancia” que la línea tiene para el desarrollo de las islas orientales. “Estamos consiguiendo unos resultados muy positivos”, que se traducen en unos 45.000 pasajeros, 15.000 vehículos y casi 110.000 metros lineales de carga.

Juan Ignacio Liaño, en la presentación del acto a bordo del «Betancuria»

En un acto celebrado al día siguiente a bordo del ferry “Betancuria” en el puerto de Arrecife de Lanzarote, al que asistió el presidente del Gobierno de Canarias y el consejero de Obras Públicas y Transportes, entre otras autoridades, el consejero delegado de Líneas Fred. Olsen reclamó la intervención de la Autoridades Portuaria para solucionar el conflicto existente con los estibadores en las operaciones de carga rodada. Ello tiene su especial incidencia en la escala en Lanzarote, provocando demoras y malestar a los cargadores y a los pasajeros, además de alterar la programación del barco.

El consejero delegado de Fred. Olsen, Sebastián Cerezo, en su intervención

Sebastián Cerezo atiende a los medios de comunicación

Adicionalmente, y a instancias de los empresarios, se comentó la posibilidad de analizar una potencial conexión con África -siempre sujeta al fortalecimiento de la actual línea como plataforma para la unión de los dos continentes- y de gran interés para el sector empresarial.

Para ello es preciso, primero, la consolidación de la línea actual. La naviera estudia, entre otros proyectos, unir con el continente vecino a través de Fuerteventura y Lanzarote que podrían conectarse, en un futuro, con puntos como Tarfaya, El Aaiún o Tan Tan. “Proyectos que están en la carpeta, de momento, y que dependen de muchos aspectos como la situación económica y la consolidación de nuestro anillo insular”, precisó Juan Ignacio Liaño.

El ferry «Betancuria» lleva ocho meses en la línea oriental

El presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio Rodríguez Marichal, destacó la importancia de que haya empresas interesadas en acometer la conexión entre ambos continentes en aras a “potenciar el comercio exterior en África donde existen grandes posibilidades de negocio” y lograr también “que se reduzcan los problemas por la doble insularidad que padecemos en Fuerteventura y en Lanzarote”.

Rodríguez Marichal trasladó a los presentes el entusiasmo manifestado por las autoridades y empresas marroquíes a la delegación canaria que visitó Marruecos en la reciente misión comercial  promovida por el Ejecutivo regional. Constató su apuesta por “conectarse con el archipiélago a través de las islas orientales” y su confianza “en que las obras del muelle de Tarfaya finalicen para el segundo semestre del año que viene”.

En la misma línea se pronunció José Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, quien afirmó que “la otra orilla nos da muchas posibilidades no sólo de comercializar nuestros productos, sino de impedir la fuga de talentos que estamos teniendo en Canarias”. Y concluyó que “con esta reunión, hoy podríamos estar plantando una semilla en la conectividad para nuevos frentes de negocio a todo el Archipiélago”.

Fotos: Líneas Fred. Olsen y Bermaxo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: